La Diputación repartirá este ejercicio 2014 un total de 3.860.000 euros (unos 500.000 euros más que en 2013) a las distintas localidades de la provincia en el marco del Programa de fomento y colaboración con los municipios y entidades locales autónomas, "cuyo objetivo es impulsar el equilibrio territorial invirtiendo en actuaciones que mejoren la calidad de vida de los cordobeses", según anunció ayer el vicepresidente primero en la institución provincial, Salvador Fuentes.
Fuentes explicó que el programa se elevará este lunes, 10 de marzo, al pleno extraordinario convocado para que se proceda a su aprobación y que es un plan "transparente y equitativo, y sirve para reforzar las actividades, infraestructuras y equipamientos de los ayuntamientos, incentivando la economía y la creación de empleo", indicó el también delegado de Hacienda, quien señaló que, tras la aprobación en la sesión plenaria, los ayuntamientos recibirán "de manera inmediata" un anticipo de la cantidad asignada.
Salvador Fuentes recordó que, desde que tomó posesión el actual equipo de Gobierno, se establecieron unos criterios objetivos de reparto de las ayudas de este programa, "que permite, además, a los ayuntamientos conocer de antemano la cantidad que se les va a asignar".
"Respecto a los criterios, cabe señalar que se establece uno fijo, que distribuye el 63 por ciento del crédito total disponible entre todos los municipios; uno que tiene en cuenta la población, que beneficia a las localidades con menor número de habitantes; y la variable de dispersión, que atiende, por un lado, al número de núcleos de población y, por otro, a la proporción de la población existente en núcleos distintos al principal", afirmó. Además, el vicepresidente hizo especial hincapié en que "los consistorios pueden determinar en qué gastan esta ayuda. Se trabaja así sobre unos criterios de transparencia, eficacia y equidad".
Respecto a 2013, el delegado de Hacienda desglosó por ámbitos de actuación la inversión en ese programa, que ascendió a 3.380.266,76 euros. Así, se destinaron 739.133 euros a Deporte y ocio; 617.229 euros a bienestar comunitario; 481.214 euros a cultura y fiestas populares; 424.910 euros a comercio, turismo, pymes, fomento de empleo; 288.952 euros a vivienda y urbanismo; y el resto se repartió entre medio ambiente, servicios sociales, participación ciudadana, sanidad y educación, transporte público, seguridad y movilidad ciudadana.

Fuentes explicó que el programa se elevará este lunes, 10 de marzo, al pleno extraordinario convocado para que se proceda a su aprobación y que es un plan "transparente y equitativo, y sirve para reforzar las actividades, infraestructuras y equipamientos de los ayuntamientos, incentivando la economía y la creación de empleo", indicó el también delegado de Hacienda, quien señaló que, tras la aprobación en la sesión plenaria, los ayuntamientos recibirán "de manera inmediata" un anticipo de la cantidad asignada.
Salvador Fuentes recordó que, desde que tomó posesión el actual equipo de Gobierno, se establecieron unos criterios objetivos de reparto de las ayudas de este programa, "que permite, además, a los ayuntamientos conocer de antemano la cantidad que se les va a asignar".
"Respecto a los criterios, cabe señalar que se establece uno fijo, que distribuye el 63 por ciento del crédito total disponible entre todos los municipios; uno que tiene en cuenta la población, que beneficia a las localidades con menor número de habitantes; y la variable de dispersión, que atiende, por un lado, al número de núcleos de población y, por otro, a la proporción de la población existente en núcleos distintos al principal", afirmó. Además, el vicepresidente hizo especial hincapié en que "los consistorios pueden determinar en qué gastan esta ayuda. Se trabaja así sobre unos criterios de transparencia, eficacia y equidad".
Respecto a 2013, el delegado de Hacienda desglosó por ámbitos de actuación la inversión en ese programa, que ascendió a 3.380.266,76 euros. Así, se destinaron 739.133 euros a Deporte y ocio; 617.229 euros a bienestar comunitario; 481.214 euros a cultura y fiestas populares; 424.910 euros a comercio, turismo, pymes, fomento de empleo; 288.952 euros a vivienda y urbanismo; y el resto se repartió entre medio ambiente, servicios sociales, participación ciudadana, sanidad y educación, transporte público, seguridad y movilidad ciudadana.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL