Ir al contenido principal

La colección de pinturas barrocas 'La Vida de Cristo' estará expuesta hasta Semana Santa

La pasada semana se inauguró en la sede de la Denominación de Origen Baena La Vida de Cristo, una colección de pinturas barrocas restauradas por Rafael García de los siglos XVII y XVIII de autores como José de Ribera, Furini o Schedoni. Como destacó el alcalde, Jesús Rojano, en la “antesala de nuestra Semana Grande el objetivo es reforzar el número de actividades culturales vinculadas a la Semana Santa”.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

La Vida de Cristo exhibe un conjunto de pinturas realizadas en los siglos XVI, XVII y XVIII por autores de la talla de José de Ribera, Furini, Caracciolo, Bassano, Alonso Cano o Salvador Maella. Además de cuadros que ilustran la vida y muerte de Jesús, también hay obras de María Magdalena, San Juan Bautista o algunos santos. Inspirados en la cultura popular, la nota común de las obras es su tono realista y cotidiano.

Como explicó el coleccionista Rafael García, “la mejor posibilidad de exponer en Baena es en Semana Santa con una exposición dedicada a la vida de Cristo”, pues la “simbiosis entre cultura y tradición es bastante atractiva”.

El coleccionista de Albendín comenzó su colección restaurando obras deterioradas, las cuales guarda en su domicilio. Una selección de estas y otras prestadas por Antonio Lozano son las que forman el programa iconográfico e iconológico desde el alumbramiento de María hasta la muerte de Cristo.

Según García, es “interesante que la iconografía religiosa estuviera en Baena por las creencias de sus vecinos”. Como explicó el coleccionista, “son piezas muy difíciles de mover” por su fragilidad, muy frágiles porque “pueden romperse y deteriorarse”.

García explicó que empezó coleccionando obras de la Escuela de París, la de los grandes autores del siglo XX de la Vanguardia, entre ellos Picasso y otros autores que representaban el movimiento de Modernidad. Posteriormente, comenzó el acopio de pinturas de los siglos XVI y XVII, consiguiendo cerca de 50 piezas, algunas de ellas de más de tres metros de largo y dos y medio de alto.

Para poder adquirirlas, Rafael García las compra “totalmente deterioradas”. Puja por ellas en subastas, aunque como explicó, “cada vez tienes más contactos con coleccionistas privados y se pueden hacer intercambios”. Miguel Granados, el “coleccionista más importante de Madrid”, que posee más de 500 cuadros del siglo XVII, fue su mentor.

García tiene claro que “el arte está relacionado con el dinero y el dinero es poder”, por ello “en el mundo del arte, desde siempre, ha habido falsificaciones”. Como explicó el coleccionista, “ha habido artistas muy importantes que falsificaban cuadros porque aunque eran buenos falsificando vendían más”. Para él Picasso es el artista más importante, un autor del que conserva una colección de su obra gráfica bastante importante, aunque reconoció que Ribera era el que más le gustaba del siglo XVII.

El alcalde de Baena, Jesús Rojano, mostró su satisfacción por las actividades culturales complementarias y dijo que “será un atractivo más que impulsará la Semana Santa desde el punto de vista cultural”, pues también se inauguró la serie fotográfica de Rafael Ruiz sobre la Almedina y otra sobre la Sábana Santa de Turín.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL

© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.