El Consejo Andaluz de Cámaras, en colaboración con la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Córdoba, celebró ayer la jornada Como tener éxito en los mercados exteriores con la ayuda de la Inteligencia Competitiva y un plan de Negocio Internacional, organizada dentro del ciclo de jornadas de internacionalización Camaraexporta que se está desarrollando en diferentes provincias andaluzas.
El responsable del área de Comercio Exterior de la Cámara de Córdoba, Rafael Reyes, y Eva Ángel del servicio de Comercio Exterior del Consejo Andaluz de Cámaras, fueron los encargados del acto de apertura.
Ambos destacaron que "incorporar la inteligencia competitiva a un proceso de internacionalización y desarrollar un Plan de Negocio Internacional permite conocer y analizar al detalle clientes, competencia, productos/servicios, mercados y seleccionar la mejor forma de entrada en cada caso".
El socio director de Redflexión, Anselmo Ríos, ha tratado en su ponencia sobre cómo utilizar la Inteligencia Competitiva para conocer cómo actúan los clientes, la competencia y detectar los nichos que seleccionaremos como objetivo en cada mercado, y las ventajas que podríamos utilizar en cada uno. Este será el comienzo del posicionamiento de la marca de una empresa para que esto ayude a maximizar los beneficios de la salida al exterior. Además, ha presentado la Ventanilla Cameral Internacional.
Rafael Reyes presentó a los empresarios asistentes los servicios que ofrece el área Internacional de la Cámara de Comercio de Córdoba. Por su parte, la coordinadora de la Unidad de Inteligencia del Consejo Superior de Cámaras, Carmen Rodríguez, versó sobre la elaboración de un Plan de Negocio Internacional al alcance de la pyme.
Rodríguez manifestó que "desarrollar un Plan de Negocio Internacional permite afrontar la salida al exterior desde una visión estratégica y siguiendo un plan de acción estructurado en el proceso de internacionalización, al que incorporándole la inteligencia competitiva, ayudará a la empresa a acertar en la selección de mercados objetivo y el canal de entrada".
Para finalizar, Juan Manuel Marzo de la empresa Industrias de tecnologías aplicadas de refrigeración y conservación SL (Intarcon) explicó como caso de éxito el plan de negocio internacional de la firma cordobesa.

El responsable del área de Comercio Exterior de la Cámara de Córdoba, Rafael Reyes, y Eva Ángel del servicio de Comercio Exterior del Consejo Andaluz de Cámaras, fueron los encargados del acto de apertura.
Ambos destacaron que "incorporar la inteligencia competitiva a un proceso de internacionalización y desarrollar un Plan de Negocio Internacional permite conocer y analizar al detalle clientes, competencia, productos/servicios, mercados y seleccionar la mejor forma de entrada en cada caso".
El socio director de Redflexión, Anselmo Ríos, ha tratado en su ponencia sobre cómo utilizar la Inteligencia Competitiva para conocer cómo actúan los clientes, la competencia y detectar los nichos que seleccionaremos como objetivo en cada mercado, y las ventajas que podríamos utilizar en cada uno. Este será el comienzo del posicionamiento de la marca de una empresa para que esto ayude a maximizar los beneficios de la salida al exterior. Además, ha presentado la Ventanilla Cameral Internacional.
Rafael Reyes presentó a los empresarios asistentes los servicios que ofrece el área Internacional de la Cámara de Comercio de Córdoba. Por su parte, la coordinadora de la Unidad de Inteligencia del Consejo Superior de Cámaras, Carmen Rodríguez, versó sobre la elaboración de un Plan de Negocio Internacional al alcance de la pyme.
Rodríguez manifestó que "desarrollar un Plan de Negocio Internacional permite afrontar la salida al exterior desde una visión estratégica y siguiendo un plan de acción estructurado en el proceso de internacionalización, al que incorporándole la inteligencia competitiva, ayudará a la empresa a acertar en la selección de mercados objetivo y el canal de entrada".
Para finalizar, Juan Manuel Marzo de la empresa Industrias de tecnologías aplicadas de refrigeración y conservación SL (Intarcon) explicó como caso de éxito el plan de negocio internacional de la firma cordobesa.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL