Un total de 4.696 empleados públicos, pertenecientes a la Diputación de Córdoba, ayuntamientos de la provincia, entidades locales autónomas y mancomunidades, han reciclado sus conocimientos gracias al Plan Agrupado de Formación de la institución provincial durante 2013.
La delegada de Recursos Humanos en la Diputación, Pilar Gracia, hizo ayer balance de las iniciativas emprendidas que se han desarrollado en el marco de cuatro planes: el Agrupado de Fromación para el Empleo de las Administraciones Públicas (INAP), el descentralizado de Formación del INAP, el de colaboración con el Instituto de Bienestar Social y el propio de la Diputación.
Gracia señaló que “estamos muy satisfechos y contentos, porque hemos superado con creces los datos del año anterior, tanto en cantidad como en calidad, porque así lo demuestran las encuestas de satisfacción”.
La diputada provincial explicó que el plan de formación se ofreció a todas las entidades que tienen relación con la Diputación –ayuntamientos, entidades locales y mancomunidades-, y puntualizó que “debemos utilizar la formación como herramienta de motivación del empleado público lo que conllevará un aumento en la calidad del servicio que presta y que el empleado tenga más oportunidades de promoción interna”.
En total, han sido un total de 77 acciones formativas las que se llevaron a cabo en 2013, de las que destacan las llevadas a cabo en colaboración con el IPBS, que giraron en torno a la intervención en caso de violencia filioparental, sobre las adicciones en los medios de comunicación y servicios sociales.
Asimismo, otras de las acciones destacables ha sido el curso de prevención y extinción de incendios desde el enfoque de la participación social, cuyo objetivo ha sido formar a bomberos y voluntarios para saber cómo actuar en las zonas de interfaz, lugares de especial riesgo para los incendios forestales, en el que coexisten la vegetación y los asentamientos humanos.
La metodología empleada ha sido principalmente la formación presencial, aunque también se ha desarrollado a través del Web Meeting. Respecto a las temáticas, destacan las nuevas tecnologías, aspectos jurídicos, urbanismo y medio ambiente, específicos, riesgos laborales, economía, administración electrónica e igualdad.
Por último, la delegada de Recursos Humanos en la Diputación mostró su preocupación por la puesta en marcha del plan de formación para 2014, ya que tras una sentencia constitucional las competencias han sido adquiridas por la Junta de Andalucía.
“Estamos preocupados, ya que, a día de hoy, no tenemos constancia de nada. Por eso, solicitamos que la Junta tenga la sensibilidad suficiente para que el programa no se demore más”, comentó Gracia, quien, además, anunció que “con el presupuesto inicial que tenemos vamos a lanzar nuestra oferta formativa y pretendemos que este lista la semana próxima”.

La delegada de Recursos Humanos en la Diputación, Pilar Gracia, hizo ayer balance de las iniciativas emprendidas que se han desarrollado en el marco de cuatro planes: el Agrupado de Fromación para el Empleo de las Administraciones Públicas (INAP), el descentralizado de Formación del INAP, el de colaboración con el Instituto de Bienestar Social y el propio de la Diputación.
Gracia señaló que “estamos muy satisfechos y contentos, porque hemos superado con creces los datos del año anterior, tanto en cantidad como en calidad, porque así lo demuestran las encuestas de satisfacción”.
La diputada provincial explicó que el plan de formación se ofreció a todas las entidades que tienen relación con la Diputación –ayuntamientos, entidades locales y mancomunidades-, y puntualizó que “debemos utilizar la formación como herramienta de motivación del empleado público lo que conllevará un aumento en la calidad del servicio que presta y que el empleado tenga más oportunidades de promoción interna”.
En total, han sido un total de 77 acciones formativas las que se llevaron a cabo en 2013, de las que destacan las llevadas a cabo en colaboración con el IPBS, que giraron en torno a la intervención en caso de violencia filioparental, sobre las adicciones en los medios de comunicación y servicios sociales.
Asimismo, otras de las acciones destacables ha sido el curso de prevención y extinción de incendios desde el enfoque de la participación social, cuyo objetivo ha sido formar a bomberos y voluntarios para saber cómo actuar en las zonas de interfaz, lugares de especial riesgo para los incendios forestales, en el que coexisten la vegetación y los asentamientos humanos.
La metodología empleada ha sido principalmente la formación presencial, aunque también se ha desarrollado a través del Web Meeting. Respecto a las temáticas, destacan las nuevas tecnologías, aspectos jurídicos, urbanismo y medio ambiente, específicos, riesgos laborales, economía, administración electrónica e igualdad.
Por último, la delegada de Recursos Humanos en la Diputación mostró su preocupación por la puesta en marcha del plan de formación para 2014, ya que tras una sentencia constitucional las competencias han sido adquiridas por la Junta de Andalucía.
“Estamos preocupados, ya que, a día de hoy, no tenemos constancia de nada. Por eso, solicitamos que la Junta tenga la sensibilidad suficiente para que el programa no se demore más”, comentó Gracia, quien, además, anunció que “con el presupuesto inicial que tenemos vamos a lanzar nuestra oferta formativa y pretendemos que este lista la semana próxima”.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ÁFRICA VILLÉN
FOTOGRAFÍA: ÁFRICA VILLÉN