El Partido Popular de Córdoba se ha mostrado "confiado en el cambio de tendencia que evidencian los datos de desempleo conocidos en la mañana de ayer, y valora las últimas medidas adoptadas por el Gobierno de Mariano Rajoy" afirmó la vicesecretaria general del PP cordobés, Beatriz Jurado.
Jurado argumentó que "a pesar del mal dato que supone la subida del paro en nuestra provincia en el último mes, es evidente que se está produciendo un cambio de tendencia en la evolución del desempleo en España, en la que se está invirtiendo la tendencia y se está aminorando la caída de estos datos de desempleados gracias a las medidas impulsadas por el Gobierno del Partido Popular, que están comenzando a dar fruto".
"Sin duda estamos ante un mes históricamente difícil para la creación de empleo, y a pesar de que los datos son negativos estamos ante la subida del paro más suave desde 2007, y en términos interanuales (de febrero de 2013 a febrero de 2014) hay 8.552 cordobeses menos en las listas del desempleo", aseguró Jurado.
A esto se suma la cifra de paro joven que se ha reducido en 134 parados con respecto al mes de enero, y en 2.065 jóvenes parados con respecto al mes de febrero de 2013. En cuanto al número de altas de trabajadores autónomos también ha sufrido un incremento de 99 nuevos emprendedores en el último mes.
Ante esta situación, en Córdoba "todavía estamos esperando el impulso de la Junta de Andalucía, administración competente en materia de empleo, para que nuestra tierra pueda seguir la misma tendencia positiva que el resto de España en creación de empleo", afirmó.
"La Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía se caracteriza por la parálisis en todas las políticas dirigidas al fomento del empleo y las contrataciones, en la inacción y la falta de ejecución del presupuesto destinado a esta materia, la deuda ingente que mantiene con administraciones locales, entidades y empresa en materia de empleo. Con este panorama, Andalucía y Córdoba siempre caminaran a un ritmo más ralentizado que el resto de España", aseguró.
Nuevas medidas impulsadas por el Gobierno
Por otro lado, Beatriz Jurado señaló que el Gobierno de España del Partido Popular "ha iniciado una nueva etapa con impulso al empleo, aprobando en el último Consejo de Ministros un paquete de reformas para el crecimiento en el que refuerzo su apoyo a las pymes para la contratación estable en una nueva situación en la que España ha dejado de destruir empleo".
La vicesecretaria general del PP de Córdoba valoró la tarifa plana de cotización a la Seguridad Social por una cuantía de 100 euros durante los primeros 24 meses para los empleadores que realicen contrataciones estables, siempre que se trate de creación de empleo neta y al que se podrá acoger cualquier empresa, independientemente de su tamaño. "Esto supondrá un ahorro de 3.520 euros anuales para el empresario en cuanto a la cotización a la seguridad social, lo que supone un 75 por ciento", explicó.
Se trata de medidas reales, concretas y dirigidas a los emprendedores y a disposición de todos los nuevos trabajadores con empleos estables, que unidas a otras medidas como la Estrategia de activación para el empleo y el Portal único de empleo vendrán a impulsar la creación de oportunidades para los españoles, afirma Jurado.
Así mismo, la también senadora valoró "como muy positiva la medida fiscal por la que los trabajadores que ganen menos de 12.000 euros al año no pagarán el IRPF a partir del 1 de enero de 2015; además, se mejorarán las deducciones fiscales para las familias".
"La filosofía del Gobierno de Mariano Rajoy es el alivio fiscal para todos los españoles, y en consecuencia la bajada de impuestos después de dos años muy difíciles tras la caótica situación que dejó el Partido Socialista en España", aseguró Jurado.
Unión con la Junta de Andalucía
Del mismo modo, Jurado ha tendido la mano al gobierno autonómico de la Junta de Andalucía para que todos juntos trabajemos en la lucha contra el desempleo y en la creación de oportunidades para los andaluces y cordobeses. "Es muy necesario que el gobierno andaluz de PSOE e IU se una a la estrategia reformista del Gobierno de España, y se sume al cambio de tendencia en las políticas dirigidas a la empleabilidad", afirmó.
"Sin embargo, los datos que vamos conociendo de la administración andaluza son muy distintos. Según una respuesta parlamentaria del propio Consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta, y publicada recientemente en el BOPA, la inversión presupuestada en la provincia de Córdoba en materia de empleo se ha visto recortada en un 90 por ciento en el año 2013. Así, de 69 millones de euros presupuestados en 2012, se pasó a 9´8 millones de euros en 2013", aseguró Jurado.
"Y lo que es más grave aún, de esos 9´8 millones de euros solo se ejecutó el 78 por ciento" dijo Jurado quien manifestó que "a pesar de la difícil situación de desempleo que vive nuestra provincia, a pesar de los complicados años de crisis que estamos viviendo los cordobeses, la Junta de Andalucía recorta su inversión en materia de empleo y no ejecuta lo que ella misma promete".
Según Beatriz Jurado, "esto se traduce en la paralización de todas las herramientas para el fomento del empleo, como son las escuelas taller, los centros de formación, transferencias en materia de empleo de la Junta a los ayuntamientos, los centros especiales de empleo".

Jurado argumentó que "a pesar del mal dato que supone la subida del paro en nuestra provincia en el último mes, es evidente que se está produciendo un cambio de tendencia en la evolución del desempleo en España, en la que se está invirtiendo la tendencia y se está aminorando la caída de estos datos de desempleados gracias a las medidas impulsadas por el Gobierno del Partido Popular, que están comenzando a dar fruto".
"Sin duda estamos ante un mes históricamente difícil para la creación de empleo, y a pesar de que los datos son negativos estamos ante la subida del paro más suave desde 2007, y en términos interanuales (de febrero de 2013 a febrero de 2014) hay 8.552 cordobeses menos en las listas del desempleo", aseguró Jurado.
A esto se suma la cifra de paro joven que se ha reducido en 134 parados con respecto al mes de enero, y en 2.065 jóvenes parados con respecto al mes de febrero de 2013. En cuanto al número de altas de trabajadores autónomos también ha sufrido un incremento de 99 nuevos emprendedores en el último mes.
Ante esta situación, en Córdoba "todavía estamos esperando el impulso de la Junta de Andalucía, administración competente en materia de empleo, para que nuestra tierra pueda seguir la misma tendencia positiva que el resto de España en creación de empleo", afirmó.
"La Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía se caracteriza por la parálisis en todas las políticas dirigidas al fomento del empleo y las contrataciones, en la inacción y la falta de ejecución del presupuesto destinado a esta materia, la deuda ingente que mantiene con administraciones locales, entidades y empresa en materia de empleo. Con este panorama, Andalucía y Córdoba siempre caminaran a un ritmo más ralentizado que el resto de España", aseguró.
Nuevas medidas impulsadas por el Gobierno
Por otro lado, Beatriz Jurado señaló que el Gobierno de España del Partido Popular "ha iniciado una nueva etapa con impulso al empleo, aprobando en el último Consejo de Ministros un paquete de reformas para el crecimiento en el que refuerzo su apoyo a las pymes para la contratación estable en una nueva situación en la que España ha dejado de destruir empleo".
La vicesecretaria general del PP de Córdoba valoró la tarifa plana de cotización a la Seguridad Social por una cuantía de 100 euros durante los primeros 24 meses para los empleadores que realicen contrataciones estables, siempre que se trate de creación de empleo neta y al que se podrá acoger cualquier empresa, independientemente de su tamaño. "Esto supondrá un ahorro de 3.520 euros anuales para el empresario en cuanto a la cotización a la seguridad social, lo que supone un 75 por ciento", explicó.
Se trata de medidas reales, concretas y dirigidas a los emprendedores y a disposición de todos los nuevos trabajadores con empleos estables, que unidas a otras medidas como la Estrategia de activación para el empleo y el Portal único de empleo vendrán a impulsar la creación de oportunidades para los españoles, afirma Jurado.
Así mismo, la también senadora valoró "como muy positiva la medida fiscal por la que los trabajadores que ganen menos de 12.000 euros al año no pagarán el IRPF a partir del 1 de enero de 2015; además, se mejorarán las deducciones fiscales para las familias".
"La filosofía del Gobierno de Mariano Rajoy es el alivio fiscal para todos los españoles, y en consecuencia la bajada de impuestos después de dos años muy difíciles tras la caótica situación que dejó el Partido Socialista en España", aseguró Jurado.
Unión con la Junta de Andalucía
Del mismo modo, Jurado ha tendido la mano al gobierno autonómico de la Junta de Andalucía para que todos juntos trabajemos en la lucha contra el desempleo y en la creación de oportunidades para los andaluces y cordobeses. "Es muy necesario que el gobierno andaluz de PSOE e IU se una a la estrategia reformista del Gobierno de España, y se sume al cambio de tendencia en las políticas dirigidas a la empleabilidad", afirmó.
"Sin embargo, los datos que vamos conociendo de la administración andaluza son muy distintos. Según una respuesta parlamentaria del propio Consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta, y publicada recientemente en el BOPA, la inversión presupuestada en la provincia de Córdoba en materia de empleo se ha visto recortada en un 90 por ciento en el año 2013. Así, de 69 millones de euros presupuestados en 2012, se pasó a 9´8 millones de euros en 2013", aseguró Jurado.
"Y lo que es más grave aún, de esos 9´8 millones de euros solo se ejecutó el 78 por ciento" dijo Jurado quien manifestó que "a pesar de la difícil situación de desempleo que vive nuestra provincia, a pesar de los complicados años de crisis que estamos viviendo los cordobeses, la Junta de Andalucía recorta su inversión en materia de empleo y no ejecuta lo que ella misma promete".
Según Beatriz Jurado, "esto se traduce en la paralización de todas las herramientas para el fomento del empleo, como son las escuelas taller, los centros de formación, transferencias en materia de empleo de la Junta a los ayuntamientos, los centros especiales de empleo".
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL