A partir de septiembre, serán ya 90 los centros públicos bilingües de la provincia de Córdoba que trabajen en inglés, francés o alemán, según informaron ayer el director general de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, Pedro Benzal, y la delegada de Educación, Cultura y Deporte, Manuela Gómez Camacho, quienes han presentado la nueva oferta para el próximo curso.
Este acto, al que asistieron miembros de la comunidad educativa de varios centros se celebró en el CEIP Alcalde Pedro Barbudo de Córdoba en que se dieron a conocer los nuevos centros bilingües públicos que son el IES Clara Campoamor (Lucena) e IES Inca Garcilaso (Montilla), en Educación Secundaria Obligatoria, y los colegios públicos Carlos III y Nelson Mandela, en La Carlota, San Miguel (Villanueva de Córdoba), Virgen del Valle (Lucena), Tirso de Molina (Córdoba) y Alcalde Pedro Barbudo (Córdoba). Además, los centros privados El Duende (La Carlota) y Compañía de María (Puente Genil).
Los centros bilingües se caracterizan por afrontar la enseñanza de áreas no lingüísticas en una lengua extranjera en un porcentaje mínimo de un 50 por ciento de la materia. Estos centros cuentan con un auxiliar de conversación nativo que colabora con el profesorado y que es el ejemplo de la lengua y la cultura del país dentro de las aulas.

Este acto, al que asistieron miembros de la comunidad educativa de varios centros se celebró en el CEIP Alcalde Pedro Barbudo de Córdoba en que se dieron a conocer los nuevos centros bilingües públicos que son el IES Clara Campoamor (Lucena) e IES Inca Garcilaso (Montilla), en Educación Secundaria Obligatoria, y los colegios públicos Carlos III y Nelson Mandela, en La Carlota, San Miguel (Villanueva de Córdoba), Virgen del Valle (Lucena), Tirso de Molina (Córdoba) y Alcalde Pedro Barbudo (Córdoba). Además, los centros privados El Duende (La Carlota) y Compañía de María (Puente Genil).
Los centros bilingües se caracterizan por afrontar la enseñanza de áreas no lingüísticas en una lengua extranjera en un porcentaje mínimo de un 50 por ciento de la materia. Estos centros cuentan con un auxiliar de conversación nativo que colabora con el profesorado y que es el ejemplo de la lengua y la cultura del país dentro de las aulas.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL