Ir al contenido principal

CCOO pide a Trabajo el adelanto de la edad de jubilación de los cuerpos de la Policía Local

"La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO ha solicitado al Ministerio de Trabajo la adecuación de la normativa que conduzca a implantar el adelanto de la edad de la jubilación de los cuerpos de la Policía Local que, sólo en la provincia de Córdoba, asciende a más de 1.300 efectivos", afirmó el pasado sábado el secretario General de la mencionada federación en Córdoba, Luis Mena.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Mena explicó que "considera necesario que tanto la sociedad como la Administración Pública reconozcan que las funciones que realizan estos cuerpos policiales en su dilatada vida profesional son una actividad penosa, tóxica o peligrosa que acusan elevados índices de morbilidad". Además,el sindicato estimó que esto permitiría "elevar la calidad, eficacia y eficiencia del servicio,rejuvenecer las plantillas y aumentar la oferta de empleo público".

CCOO señaló que la ciudadanía cordobesa "merece un servicio público de calidad, mediante el ejercicio eficaz y eficiente de las funciones policiales y esto sólo es posible mediante funcionarios y funcionarias en perfectas condiciones y en plenitud de condiciones psicofísicas que, obviamente, se van perdiendo con la edad. Por ello, propone el adelanto de la edad de jubilación para este colectivo".

Según el análisis del sindicato, la media de permanencia en el servicio de las fuerzas de seguridad en municipios pequeños es de cuarenta años, mientras que en los grandes es treinta, por lo que la edad media de las plantillas policiales se sitúa entre los 45 y los 53 años.

El sindicato recordó que el adelanto de la jubilación "está reconocido en el Estatuto Básico del Empleado Público y ha exigido que se reconozca la peligrosidad y violencia de las funciones policiales que provocan en los agentes un estrés continuo". En este sentido, el representante sindical indicó que "el 70 por ciento de la plantilla ha sufrido patologías relacionadas con la tensión como problemas de sueño o depresiones".

El sindicato estimó que "debería negociarse la edad idónea para jubilarse, aunque considera que debería acercarse a la establecida para otros cuerpos de seguridad, que va desde los 59 a los 63 años, según el tiempo de cotización en la profesión".

Además, Mena explicó que "la reducción de la edad de jubilación sería una medida solidaria con el resto de trabajadores y trabajadoras y contribuiría a la financiación de las haciendas autonómicas y locales, porque estaría basada en coeficientes reductores y cotizaciones a la Seguridad Social recargadas".

Para ello, CCOO realiza una campaña informativa como vía de trabajo cuyo objetivo es "adelantar la jubilación de los policías locales, mediante la unidad de las fuerzas reivindicativas, bajo una misma voz y frente a todas las administraciones", apostilló Mena.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.