La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha visitado el yacimiento arqueológico de Fuente Álamo, situado a unos tres kilómetros al norte de la localidad cordobesa de Puente Genil y que constituye una importante apuesta por el turismo, para "romper la estacionalidad" y "atraer visitantes todo el año" al municipio.
"Todos los recursos que tenemos en Andalucía se tienen que poner al servicio de generar riqueza, y con la riqueza vendrá la creación de empleo, y lo importante es que la apuesta aquí por Fuente Álamo supone una apuesta por el turismo todo el año, para romper con la estacionalidad y atraer a visitantes todo el año", ha señalado Susana Díaz quien ha declarado que este yacimiento "es una buena muestra de la riqueza, el patrimonio y de la colaboración entre administraciones".
El enclave está declarado Bien de Interés Cultural dentro de la tipología de Zona Arqueológica y permite contemplar una villa romana bajoimperial que data del siglo IV y que presenta abundancia de mosaicos y unas estructuras en muy buen estado de conservación.
Entre los restos de la villa, que afloraron tras una intervención de urgencia efectuada en 1985, se han localizado más de 20 mosaicos entre los que destacan el del Triunfo de Baco y el de las Tres Gracias. El yacimiento, gestionado por el Ayuntamiento de Puente Genil, dispone de un centro de visitantes en el que se exhiben algunos de los vestigios hallados.

"Todos los recursos que tenemos en Andalucía se tienen que poner al servicio de generar riqueza, y con la riqueza vendrá la creación de empleo, y lo importante es que la apuesta aquí por Fuente Álamo supone una apuesta por el turismo todo el año, para romper con la estacionalidad y atraer a visitantes todo el año", ha señalado Susana Díaz quien ha declarado que este yacimiento "es una buena muestra de la riqueza, el patrimonio y de la colaboración entre administraciones".
El enclave está declarado Bien de Interés Cultural dentro de la tipología de Zona Arqueológica y permite contemplar una villa romana bajoimperial que data del siglo IV y que presenta abundancia de mosaicos y unas estructuras en muy buen estado de conservación.
Entre los restos de la villa, que afloraron tras una intervención de urgencia efectuada en 1985, se han localizado más de 20 mosaicos entre los que destacan el del Triunfo de Baco y el de las Tres Gracias. El yacimiento, gestionado por el Ayuntamiento de Puente Genil, dispone de un centro de visitantes en el que se exhiben algunos de los vestigios hallados.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL