Un total de 26 empresas cordobesas han disfrutado de los incentivos y servicios de la iniciativa Localiza-IN, diseñada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA).
Estas empresas de la provincia han visto aprobados sus proyectos durante el 2013 dentro de este programa, con más de un millón de euros en ayudas y que han supuesto una inversión por parte de estas firmas de 3,6 millones.
El programa tiene como objetivos facilitar a las empresas su asentamiento en los espacios de innovación y logísticos de Andalucía; mejorar su competitividad en cuanto a la oferta de suelo y dotación de infraestructuras y servicios; y potenciar el surgimiento y la consolidación de comunidades empresariales en estos espacios. Para ello, dispone de incentivos económicos, financiación e incentivos fiscales y servicios avanzados.
El responsable territorial, José Ignacio Expósito, destacó ayer que Localiza-IN "suma colaboración para el desarrollo competitivo del tejido empresarial cordobés, amplía espacios eficientes y facilita el crecimiento innovador y la integración sectorial de las pymes cordobesas".
Para potenciar todo esto, Expósito explicó que IDEA se encuentra en contacto "con siete ayuntamientos de la provincia (Montalbán, Priego de Córdoba, El Carpio, Nueva Carteya, Castro del Río, Cabra y Córdoba), y con entidades privadas como Rabanales 21 para la firma de futuros convenios de incentivos para el traslado a suelo industrial".
El delegado de Economía puntualizó que la orden de incentivos aprobada en 2013 "presentaba modificaciones sobre este plan, ampliando el ámbito de actuación del este programa, que hasta ahora se limitaba a las actuaciones acordadas con los ayuntamientos andaluces, a Espacios de Innovación y otros emplazamientos de interés estratégico".
Según Expósito, esta iniciativa "permitirá la localización de un número importante de empresas en los Parques Científicos Tecnológicos, los Parques de Innovación Empresarial y otros Parques Empresariales"
La medida se articula a través de la firma de convenios entre la Consejería de Economía, las entidades gestoras de estos espacios y los respectivos municipios, estando dirigida a proyectos empresariales viables que se vayan a instalar en uno de estos espacios y que aporten el 30 por ciento de la inversión requerida para ello.
La Junta de Andalucía, a través de la Agencia IDEA, aporta, además de sus servicios de apoyo y asesoramiento, incentivos económicos y financiación a la inversión para la construcción y adquisición de instalaciones empresariales y locales en centros de servicios empresariales, pudiendo llegar a incentivar hasta el 70 por ciento de la inversión.
Por su parte, las corporaciones municipales se comprometen a bonificar el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).

Estas empresas de la provincia han visto aprobados sus proyectos durante el 2013 dentro de este programa, con más de un millón de euros en ayudas y que han supuesto una inversión por parte de estas firmas de 3,6 millones.
El programa tiene como objetivos facilitar a las empresas su asentamiento en los espacios de innovación y logísticos de Andalucía; mejorar su competitividad en cuanto a la oferta de suelo y dotación de infraestructuras y servicios; y potenciar el surgimiento y la consolidación de comunidades empresariales en estos espacios. Para ello, dispone de incentivos económicos, financiación e incentivos fiscales y servicios avanzados.
El responsable territorial, José Ignacio Expósito, destacó ayer que Localiza-IN "suma colaboración para el desarrollo competitivo del tejido empresarial cordobés, amplía espacios eficientes y facilita el crecimiento innovador y la integración sectorial de las pymes cordobesas".
Para potenciar todo esto, Expósito explicó que IDEA se encuentra en contacto "con siete ayuntamientos de la provincia (Montalbán, Priego de Córdoba, El Carpio, Nueva Carteya, Castro del Río, Cabra y Córdoba), y con entidades privadas como Rabanales 21 para la firma de futuros convenios de incentivos para el traslado a suelo industrial".
El delegado de Economía puntualizó que la orden de incentivos aprobada en 2013 "presentaba modificaciones sobre este plan, ampliando el ámbito de actuación del este programa, que hasta ahora se limitaba a las actuaciones acordadas con los ayuntamientos andaluces, a Espacios de Innovación y otros emplazamientos de interés estratégico".
Según Expósito, esta iniciativa "permitirá la localización de un número importante de empresas en los Parques Científicos Tecnológicos, los Parques de Innovación Empresarial y otros Parques Empresariales"
La medida se articula a través de la firma de convenios entre la Consejería de Economía, las entidades gestoras de estos espacios y los respectivos municipios, estando dirigida a proyectos empresariales viables que se vayan a instalar en uno de estos espacios y que aporten el 30 por ciento de la inversión requerida para ello.
La Junta de Andalucía, a través de la Agencia IDEA, aporta, además de sus servicios de apoyo y asesoramiento, incentivos económicos y financiación a la inversión para la construcción y adquisición de instalaciones empresariales y locales en centros de servicios empresariales, pudiendo llegar a incentivar hasta el 70 por ciento de la inversión.
Por su parte, las corporaciones municipales se comprometen a bonificar el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL