Ir al contenido principal

Javier Ruibal: "Paco de Lucía hizo que mis canciones tuvieran sabor a flamenco"

"Buscador de aromas"; "perseguidor de la fábula y el ensueño"; "explorador de la belleza". Estos son algunos de los títulos que el escritor José Manuel Caballero Bonald otorga Javier Ruibal, un cantautor gaditano que mañana, a las 20.30 de la tarde, presentará en el Teatro Garnelo de Montilla su último trabajo, titulado Quédate conmigo. El público montillano podrá disfrutar de un acústico del nuevo disco de este artista que "recoge los ecos preciosistas de Al Andalus y Sefarad" y los reúne "con el flamenco y la música contemporánea".

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

—Todos los que se dedican a la música se decantan por un estilo y el suyo camina entre el flamenco y la música contemporánea. ¿Cómo entró en contacto con el primero de estos géneros?

—En mi casa, la radio era la ventana al mundo, por ahí vino el flamenco y todo lo demás. Luego hubo una guitarra en la que aprendí a acompañar fandangos, tientos y alegrías y un poquito de otros palos. El flamenco estuvo desde el principio pero la irrupción del maestro Paco de Lucía, tristemente desaparecido, con su brillantez, hizo que para siempre mis canciones tuvieran sabor a flamenco.

—¿Por qué eligió este eclecticismo musical para expresarse? 

—Porque soy hijo de una generación puente que asistió al nacimiento del rock y el pop y, al mismo tiempo, la influencia de la música tradicional, en nuestro caso, el flamenco y la copla, que se colaba por la radio de la época.

Yo andaba buscando una música que las tuviera a todas dentro. ¿Por qué no podían resonar en una canción el eco de una zambra y los acordes de la guitarra brasileña, el compás por bulería con la armonía magrebí? Yo quería y quiero ser libre y poder permitirme todas las licencias, eso sí, sin faltar el respeto a todas esas músicas y al arte en general.

—¿Quiénes son los destinatarios de su música?

—Las personas que, como yo, buscan que la música y la letra sean adultas y no párvulas. Eso que los canales comerciales y las listas de superventas quieren arrebatarnos a toda costa, porque solo quieren consumidores y no oyentes sensibles y con educación musical. Este público potencial puede tener entre dieciocho y ochenta años ,como de hecho es el que tengo. No es cuestión de "chunda-chunda" y botellón: es que quieran algo perdurable, con emoción y diversión.

—Su último trabajo se titula Quédate conmigo, ¿es un mensaje para los que 30 años después siguen apostando por su música?

—No es una súplica sino una invitación a quedarse conmigo porque les voy ofrecer lo más rico que tengo en la despensa. En este disco hay amor y humor, bulerías para recordar que los cines de antes invitaban a las caricias en lo oscuro, o para reclamar que no nos hormigonen las playas del Estrecho. También hay un blues que invita a volar de los pies de la Giralda a las puertas de China.

—Sin embargo, sus canciones no permanecen inmóviles sino que emprenden un viaje que pasa por Roma, Senegal o el Tibet e incorporan sonidos de otras culturas. ¿A qué se debe esta influencia internacional en sus letras?

—Los viajes siempre dejan su poso. A mí, la música me ha enseñado el mundo y no es poco privilegio. Eso que ya dije antes de juntar sonoridades y sensibilidades sigue siendo el motor de mi trabajo. La música es toda una: sólo hay que reinventarla.

—En su biografía afirma estrenar una "independencia discográfica y editorial para una nueva etapa creativa" con Lo Suyo Producciones. ¿En qué se caracteriza esta nueva etapa?

—Pues significa que nos juntamos todo un equipo de gente libre a hacer algo con libertad absoluta y, cómo no decirlo, los beneficios quedan para los que lo hemos producido, tocado y grabado.


—¿Qué le diría al público de Montilla para que se "queden contigo" mañana viernes?

—Sé que vendrán abiertos a todo y que vamos a pasar una noche estupenda. Desde luego, por mi parte no va a quedar: pondré todas las ganas, como siempre que subo al escenario.

VIRGINIA POLONIO / REDACCIÓN
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.