Ir al contenido principal

CCOO de Córdoba celebra una jornada sobre las irregularidades del empleo juvenil

CCOO de Córdoba celebró ayer en Córdoba una jornada titulada Los jóvenes ante la Inspección de Trabajo en la que se dieron a conocer las prácticas irregulares más comunes en las empresas que afectan a la juventud.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

En la inauguración de esta iniciativa el secretario General de CCOO de Córdoba, Rafael Rodríguez recordó que "en los dos años de vigencia de la reforma laboral del Gobierno del PP la situación laboral de los y las jóvenes no ha hecho sino empeorar. De hecho, son el colectivo que más precariedad laboral soporta",

Según un informe del sindicato sobre los dos años de vigencia de la reforma laboral, en este periodo de tiempo el sector de menores de 25 años ha perdido más del 30 por ciento de ocupación, mientras que de 25 a 35 la destrucción de empleo se reduce hasta el 16 por ciento.

"El número de personas jóvenes ocupadas en Córdoba ha descendido de más de 48.000 a 34.900, con una tasa de empleo del 26,5 por ciento", explicó el responsable de Juventud de CCOO de Córdoba, Raúl Tirado, quien recordó que la tasa de actividad se "ha reducido del 62 al 57,7 por ciento al tiempo que el número de personas paradas ha pasado de 38.900 a 41.000, con un 54 por ciento de tasa de paro".

En cuanto a la contratación, la secretaria de Juventud de CCOO de Andalucía, Elisabet García, señaló que los contratos que se están utilizando son en prácticas y formativos, "contratos que son temporales y precarios y que se utilizan de forma abusiva", añadió.

A este respecto, la responsable sindical indicó que este tipo de contratos supone "una ruptura de las relaciones laborales, lo que beneficia a la empresa, porque tienen personas trabajando por la módica cantidad de cero euros".

La situación de desempleo va unida a una precarización cada vez mayor del empleo juvenil porque "están intentando camuflar las cifras del paro a través de contratos que son mucho más precarios y temporales, contratos de una hora o prácticas no laborales o contratos de formación y aprendizaje", explicó García quien ha remarcó "la importancia de que las personas jóvenes denuncien situaciones de abuso".

Precisamente el objetivo de la jornada fue el de explicar a los representantes sindicales las prácticas abusivas e irregulares más comunes, así como los trámites que deben llevar a cabo a la hora de denunciar ante la Inspección de Trabajo.

Por otra parte, la secretaria de Juventud insistió en que "este es un problema que se tiene que atajar políticamente, más allá de que las empresas sean responsables, son las administraciones y los gobiernos los que tienen que equilibrar la balanza y eso se tiene que hacer con un plan de empleo juvenil que sea respetuoso con los derechos de los trabajadores y atienda a las necesidades de la población joven".

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.