"El Patronato apuesta por fortalecer el turismo joven", destacó la delegada de Turismo de la Diputación de Córdoba, Rocío Soriano, en un acto donde se presentó una guía mapa que se ha convertido en un referente europeo y que ha sido elaborada por jóvenes cordobeses.
Soriano también informó de que,"desde abril de 2013, Córdoba cuenta con su propia guía USE-IT, que ya se edita en más de 30 ciudades de Europa, como Praga, Oslo, Bolonia, Dresde, Glasgow o Viena, y que venía a cubrir el hueco existente en materia de información para atraer al turista joven".
La guía, apoyada por el Patronato Provincial de Turismo de Córdoba, ha sido promovida por la asociación Córdoba Made By Locals, y su primera edición ha sido posible gracias al Programa Juventud en Acción, el Patronato Provincial de Turismo, que ha impreso 30.000 de los 50.000 ejemplares que posee la tirada actual-, la Casa de la Juventud y el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ).
La diputada explicó que esta "guía es totalmente gratuita y está disponible en alojamientos y puntos de información turística y se caracteriza por ser un producto especializado y por no contener información comercial" y añadió que "las reseñas son elaboradas por jóvenes de la ciudad y nadie paga por ser mencionado".
Además informó de que "estas guías contienen consejos útiles y fomentan aspectos característicos de cada ciudad; en nuestro caso, los cines de verano, los puestos de caracoles y los patios, son, por ejemplo, una parada obligatoria para el viajero. Esta filosofía, que ya se ha extendido por 12 países europeos, convierte a Córdoba en la primera ciudad española en contar con un producto tan innovador e introduce a nuestra ciudad en una Red Europa de Turismo Joven".
Por otro lado Rocío Soriano adelantó que "otras ciudades como Granada, Sevilla y Barcelona ya tienen equipos de jóvenes, que con apoyo de Córdoba Made by Locals, trabajan en la búsqueda de fondos y elaboración de contenidos" y que "actualmente, el equipo de Córdoba está en el proceso de buscar apoyos para la segunda edición del mapa guía que aspira a mantener periodicidad anual".
Asímismo, informó de que a "finales del pasado tuvo lugar en Bruselas la conferencia Act Like a Local’, centrada en el papel que han comenzado a jugar los ciudadanos en el sector turístico a través de plataformas como CouchSurfing, Airbnb, las guías USE-IT, Yelpo Spotted by locals", y cómo se pueden integrar en el marketing turístico de cada ciudad.
Tambié relató que "Córdoba tuvo un papel relevante gracias a la participación de Jesús Taguas, coordinador de la guía USE-IT Córdoba, con su ponencia How does a local Start, donde explicó los pasos necesarios para llevar a cabo esta iniciativa que convierte a los jóvenes de la ciudad en autores de una guía para otros jóvenes, así como qué retos ha supuesto y qué errores y aciertos han cometido en su primera edición".
En esta conferencia también intervinieron figuras relevantes en materia de turismo y juventud, como David Chapman, director general de WYSE Travel Confederation, Olivier Occelli, director de Marketing Turístico de la ciudad de Lyon (Francia), Bart Van Poll, fundador de Spotted by Locals o Nicolas Marichal, editor jefe de USE-IT Europe.
La diputada indicó que, "según los resultados de una encuesta presentada por Taguas en las conferencias, el 67 por ciento de alojamientos y negocios mencionados incluidos en la guía USE-IT Córdoba afirman que el documento ha tenido un impacto económico positivo y ha incrementado la afluencia de viajeros".
Asimismo, Rocío Soriano resaltó que "durante los meses de verano, todas las ciudades miembro de la red europea USE-IT Europe han colaborado con una encuesta dirigida a viajeros promovida por una entidad independiente".
Para finalizar su intervención la delegada de Turismo puntualizó que "los resultados de esta encuesta a nivel local indican que uno de cada diez viajeros que han usado USE-IT Córdoba (10,57 por ciento) han prolongado su estancia uno o dos días gracias a la guía; además, para más de la mitad de los encuestados (51 por ciento) la USE-IT Córdoba fue su única guía en la ciudad; y cerca de un tercio (27,3%) se han convertido en prescriptores, pues afirman que conservarán el documento para recomendar la ciudad a sus familiares y amigos. Este dato, que viene a justificar el retorno de la inversión, coincide con los resultados a nivel europeo (10 por ciento)".

Soriano también informó de que,"desde abril de 2013, Córdoba cuenta con su propia guía USE-IT, que ya se edita en más de 30 ciudades de Europa, como Praga, Oslo, Bolonia, Dresde, Glasgow o Viena, y que venía a cubrir el hueco existente en materia de información para atraer al turista joven".
La guía, apoyada por el Patronato Provincial de Turismo de Córdoba, ha sido promovida por la asociación Córdoba Made By Locals, y su primera edición ha sido posible gracias al Programa Juventud en Acción, el Patronato Provincial de Turismo, que ha impreso 30.000 de los 50.000 ejemplares que posee la tirada actual-, la Casa de la Juventud y el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ).
La diputada explicó que esta "guía es totalmente gratuita y está disponible en alojamientos y puntos de información turística y se caracteriza por ser un producto especializado y por no contener información comercial" y añadió que "las reseñas son elaboradas por jóvenes de la ciudad y nadie paga por ser mencionado".
Además informó de que "estas guías contienen consejos útiles y fomentan aspectos característicos de cada ciudad; en nuestro caso, los cines de verano, los puestos de caracoles y los patios, son, por ejemplo, una parada obligatoria para el viajero. Esta filosofía, que ya se ha extendido por 12 países europeos, convierte a Córdoba en la primera ciudad española en contar con un producto tan innovador e introduce a nuestra ciudad en una Red Europa de Turismo Joven".
Por otro lado Rocío Soriano adelantó que "otras ciudades como Granada, Sevilla y Barcelona ya tienen equipos de jóvenes, que con apoyo de Córdoba Made by Locals, trabajan en la búsqueda de fondos y elaboración de contenidos" y que "actualmente, el equipo de Córdoba está en el proceso de buscar apoyos para la segunda edición del mapa guía que aspira a mantener periodicidad anual".
Asímismo, informó de que a "finales del pasado tuvo lugar en Bruselas la conferencia Act Like a Local’, centrada en el papel que han comenzado a jugar los ciudadanos en el sector turístico a través de plataformas como CouchSurfing, Airbnb, las guías USE-IT, Yelpo Spotted by locals", y cómo se pueden integrar en el marketing turístico de cada ciudad.
Tambié relató que "Córdoba tuvo un papel relevante gracias a la participación de Jesús Taguas, coordinador de la guía USE-IT Córdoba, con su ponencia How does a local Start, donde explicó los pasos necesarios para llevar a cabo esta iniciativa que convierte a los jóvenes de la ciudad en autores de una guía para otros jóvenes, así como qué retos ha supuesto y qué errores y aciertos han cometido en su primera edición".
En esta conferencia también intervinieron figuras relevantes en materia de turismo y juventud, como David Chapman, director general de WYSE Travel Confederation, Olivier Occelli, director de Marketing Turístico de la ciudad de Lyon (Francia), Bart Van Poll, fundador de Spotted by Locals o Nicolas Marichal, editor jefe de USE-IT Europe.
La diputada indicó que, "según los resultados de una encuesta presentada por Taguas en las conferencias, el 67 por ciento de alojamientos y negocios mencionados incluidos en la guía USE-IT Córdoba afirman que el documento ha tenido un impacto económico positivo y ha incrementado la afluencia de viajeros".
Asimismo, Rocío Soriano resaltó que "durante los meses de verano, todas las ciudades miembro de la red europea USE-IT Europe han colaborado con una encuesta dirigida a viajeros promovida por una entidad independiente".
Para finalizar su intervención la delegada de Turismo puntualizó que "los resultados de esta encuesta a nivel local indican que uno de cada diez viajeros que han usado USE-IT Córdoba (10,57 por ciento) han prolongado su estancia uno o dos días gracias a la guía; además, para más de la mitad de los encuestados (51 por ciento) la USE-IT Córdoba fue su única guía en la ciudad; y cerca de un tercio (27,3%) se han convertido en prescriptores, pues afirman que conservarán el documento para recomendar la ciudad a sus familiares y amigos. Este dato, que viene a justificar el retorno de la inversión, coincide con los resultados a nivel europeo (10 por ciento)".
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL