Ir al contenido principal

La Concejalía de Igualdad homenajeará a 15 mujeres de varios ámbitos de la sociedad

La concejala de Igualdad, Consumo y Aldeas de Puente Genil, Julia María Romero, presentó ayer las actividades programadas por su delegación municipal para el primer trimestre del presente año, entre las que destaca el homenaje que se rendirá a 15 mujeres de distintos ámbitos de la sociedad.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Se trata de una una iniciativa que se verá reflejada en una exposición fotográfica con la que se pretende "hacer visibles este año a 15 mujeres que en la vida cotidiana pueden pasar desapercibidas, unas personas que han sido elegidas por las asociaciones de mujeres de Puente Genil pertenecientes a los colectivos relacionados con la discapacidad, el deporte, la sanidad, la solidaridad, el arte, la educación, la religión, el mundo gitano, la igualdad, la profesionalidad, el mundo empresarial, los cuerpos de seguridad y trabajadoras del membrillo, del campo o amas de casa", según explicó la concejala.

Esta acción se verá completada con un reconocimiento institucional que se llevará a cabo el  próximo  7 de marzo en un Pleno extraordinario y la conmemoración el Día Internacional de la Mujer al día siguiente, así como una exposición fotográfica titulada Mujeres (in)visibles que permanecerá abierta en la Sala Cultural Matallana del 3 al 13 de marzo.

Tras explicar estas iniciativas, la concejala de Igualdad repasó las actividades que ya dieron comienzo en el mes de enero, como los talleres de lectura terapéutica, que se prolongarán hasta el 10 de febrero; el titulado De la crisis a la victoria, que se realiza en colaboración con la Federación Local de Asociaciones de Mujeres, y que finalizará el día 21 de febrero, y el de Violencia contra las mujeres en el mundo de las drogas que se llevó a cabo el pasado día 28 de enero.

Asimismo, la concejala anunció que "está previsto que se inicie una Escuela Feminista, que dará comienzo el 6 de febrero, y que se llevará a cabo los jueves alternos hasta el mes de junio, con la que pretendemos hacer un aprendizaje del pensamiento feminista y de género y el papel de la mujer en vida actual; en definitiva eliminar los mitos de lo que es el feminismo".

Las sesiones estarán impartidas por Virginia López, psicóloga de Atención Grupal del Instituto Andaluz de la Mujer en materia de violencia de género. Los talleres continuarán el 24 de febrero con uno relacionado con la Inteligencia Emocional nivel 1 que se impartirá hasta el 31 de marzo que intenta "enseñar a identificar las emociones y saber utilizarlas en la vida diaria" apuntó Romero.

Estas acciones continuarán,  el día 3 de marzo, en colaboración con la FLAM con la instalación de una pancarta en la calle Susana Benítez en conmemoración del Día Internacional de la Mujer; con la representación de la obra titulada Ni collar ni perlas protagonizada por  la asociación de teatro Pontanas el día 8 de marzo y el tradicional Día de Puertas Abiertas en el Paseo del Romeral el día 15 en el que participan las asociaciones de mujeres y distintos colectivos locales.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL

© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.