El portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, José Luís Centella, propuso ayer la creación de "un frente andaluz en defensa de la soberanía alimentaria que luche no solo porque no se pierda ni un sólo euro para Andalucía, incluso se aumente, sino también para que exista un mejor reparto de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC)".
Centella argumentó que "que Andalucía no puede perder entre 400 y 600 millones en los próximos cinco años, tal y como pretende el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete" y añadió que "sería una verdadera declaración de guerra que el señor Cañete se presentara en el Congreso quitándole un solo euro a Andalucía".
El portavoz de IU, que estuvo acompañado por el senador de IU por Andalucía, José Manuel Mariscal, y por el coordinador provincial de IU Córdoba, Pedro García, consideró que "ese frente andaluz debe estar representado por los agricultores, ganaderos y la gente que trabaja la tierra".
"Es importante incluir en la PAC no solo a los dueños de las tierras sino también a los que la trabajan". "La PAC está diseñada para favorecer a los grandes productores y a los ricos y para perjudicar a los que menos tienen", afirmó.
Entre las propuestas planteadas por IU para incluir a "los que trabajan el campo", cabe destacar las relacionadas con "ayudas en función del empleo que se produzca e incluir en los seguros agrarios no solo la pérdida de producción sino también la pérdida de jornales".
La necesidad de recuperar mecanismos de intervención también es otra de las medidas que propone IU. En este sentido, Centella señaló que con estos mecanismos se "evitaría que el mercado del aceite sea objeto de especulación y un verdadero acoso por parte de quienes no regulan el precio en función del interés general sino del beneficio a corto plazo".
En cuanto a la importancia del olivar en Andalucía, Centella declaró que "nos preocupa que se condene a Andalucía a ser un monocultivo del olivar, el cual nos parece importante, como también que se recuperen otros cultivos que se están perdiendo como el girasol, el algodón y la remolacha, entre otros". De ahí, que aboguemos por una PAC "desde el debate de la soberanía alimentaria en Andalucía, España y Europa".
Todas estas medidas que IU propone incluir en la PAC, "se la trasladaremos a los sindicatos agrarios y a las organizaciones de productores con el objetivo de formar ese frente común, que no es contra el gobierno central sino en defensa del campo andaluz", afirmó.
Por último, el portavoz de IU en el Congreso indicó que "este es el inicio de una campaña que va a tener una fecha importante", que será el 28 de febrero, "un día de lucha, en el que se tendrá que reivindicar la necesidad de que Andalucía tenga y cuente con más peso en el concierto estatal".
IU lamenta los datos de la EPA
Por su parte, el coordinador provincial de IU Córdoba, Pedro García, lamentó una vez más los "desastrosos datos de desempleo en la provincia de Córdoba, donde 2013 finalizó con 136.700 parados y paradas, donde existen 44.000 hogares que tienen a todos sus miembros en paro, donde hubo 15.000 ocupados menos en el último año y donde la tasa de paro se situó en el 37,04 por ciento, frente al 36,32 por ciento de Andalucía y el 26,03 por ciento a nivel estatal".
"Frente a estos datos, el gobierno central -según afirmó el coordinador de IU- lo único que ha hecho es cometer la penúltima traición con Andalucía", en referencia al reparto del PAC, que supondrá un agravio de la situación que vive la provincia de Córdoba". Para concluir su intervención García advirtió que "el Gobierno Central va a dejar a Andalucía en un panorama desolador frente a otras comunidades gobernadas por el PP".

Centella argumentó que "que Andalucía no puede perder entre 400 y 600 millones en los próximos cinco años, tal y como pretende el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete" y añadió que "sería una verdadera declaración de guerra que el señor Cañete se presentara en el Congreso quitándole un solo euro a Andalucía".
El portavoz de IU, que estuvo acompañado por el senador de IU por Andalucía, José Manuel Mariscal, y por el coordinador provincial de IU Córdoba, Pedro García, consideró que "ese frente andaluz debe estar representado por los agricultores, ganaderos y la gente que trabaja la tierra".
"Es importante incluir en la PAC no solo a los dueños de las tierras sino también a los que la trabajan". "La PAC está diseñada para favorecer a los grandes productores y a los ricos y para perjudicar a los que menos tienen", afirmó.
Entre las propuestas planteadas por IU para incluir a "los que trabajan el campo", cabe destacar las relacionadas con "ayudas en función del empleo que se produzca e incluir en los seguros agrarios no solo la pérdida de producción sino también la pérdida de jornales".
La necesidad de recuperar mecanismos de intervención también es otra de las medidas que propone IU. En este sentido, Centella señaló que con estos mecanismos se "evitaría que el mercado del aceite sea objeto de especulación y un verdadero acoso por parte de quienes no regulan el precio en función del interés general sino del beneficio a corto plazo".
En cuanto a la importancia del olivar en Andalucía, Centella declaró que "nos preocupa que se condene a Andalucía a ser un monocultivo del olivar, el cual nos parece importante, como también que se recuperen otros cultivos que se están perdiendo como el girasol, el algodón y la remolacha, entre otros". De ahí, que aboguemos por una PAC "desde el debate de la soberanía alimentaria en Andalucía, España y Europa".
Todas estas medidas que IU propone incluir en la PAC, "se la trasladaremos a los sindicatos agrarios y a las organizaciones de productores con el objetivo de formar ese frente común, que no es contra el gobierno central sino en defensa del campo andaluz", afirmó.
Por último, el portavoz de IU en el Congreso indicó que "este es el inicio de una campaña que va a tener una fecha importante", que será el 28 de febrero, "un día de lucha, en el que se tendrá que reivindicar la necesidad de que Andalucía tenga y cuente con más peso en el concierto estatal".
IU lamenta los datos de la EPA
Por su parte, el coordinador provincial de IU Córdoba, Pedro García, lamentó una vez más los "desastrosos datos de desempleo en la provincia de Córdoba, donde 2013 finalizó con 136.700 parados y paradas, donde existen 44.000 hogares que tienen a todos sus miembros en paro, donde hubo 15.000 ocupados menos en el último año y donde la tasa de paro se situó en el 37,04 por ciento, frente al 36,32 por ciento de Andalucía y el 26,03 por ciento a nivel estatal".
"Frente a estos datos, el gobierno central -según afirmó el coordinador de IU- lo único que ha hecho es cometer la penúltima traición con Andalucía", en referencia al reparto del PAC, que supondrá un agravio de la situación que vive la provincia de Córdoba". Para concluir su intervención García advirtió que "el Gobierno Central va a dejar a Andalucía en un panorama desolador frente a otras comunidades gobernadas por el PP".
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL