El secretario de Economía y Empleo del PSOE-A de Córdoba, Manuel Aguilar, ha exigido esta mañana al Partido Popular "más acción y menos discurso" ante los datos del desempleo y ha sugerido que "pongan en marcha planes especiales de empleo, como hacen la Junta de Andalucía y municipios gobernados por los socialistas, que amortigüen el paro y el eviten la emigración".
Además, el socialista ha pedido al PP que "evite los discursos triufalistas" ya que "la realidad de casi 90.000 personas desempleadas y más de 16.000 emigrados es insostenible para nuestra provincia y no bastan las reducciones coyunturales del desempleo".
Sobre los datos del INEM , Manuel Aguilar ha aconsejado a los dirigentes del PP que "no echen a volar la imaginación en cuanto a la justificación de esta circunstancia puesto que, vistos los efectos en cada sector económico, se trataría de una situación coyuntural". En este sentido, el coordinador de Economía y Empleo ha explicado que son "varias las circunstancias puntuales" que han dado lugar a la bajada interanual del paro en la provincia de Córdoba.
Entre ellas ha destacado "la buena campaña agrícola, que ha hecho que el paro baje en dicho sector más que el pasado año; la bajada de paro adicional al periodo navideño, que en el sector servicios ha originado la contratación por los Ayuntamientos de personas en riesgo de exclusión social a través del Plan de la Junta de Andalucía".
Por otra parte hizo referencia al impacto del decreto andaluz contra la exclusión social y ha subrayado que "no podemos olvidar que en la actualidad solo en la capital cordobesa son casi 900 las personas que han salido de las listas del desempleo por este motivo y por supuesto de la emigración"
Aguilar ha detallado que "han sido por tanto la agricultura y el sector servicios, a través de la contratación pública, los que han originado esta bajada interanual del paro". También ha afirmado que se puede atribuir a ambos sectores que "el paro haya bajado en 893 personas más que hace un año; prueba de ello es que tanto la industria como la construcción han ofrecido peores resultados que en diciembre de 2012".
A estas condiciones ha añadido el hecho de que "existen ayuntamientos que han puesto en marcha planes especiales de empleo con recursos propios como es el caso de Lucena, Baena o Palma de Río, entre otros, que están sirviendo para amortiguar la situación de paro y sobre todo para mantener la población en sus municipios, tal y como ha puesto de manifiesto el INE a través del Padrón de Habitantes de 2013".
Según Aguilar esta situación es "todo lo contrario de lo que sucede donde gobierna el Partido Popular, ya que su inacción les hace incluso perder población como es el caso de Priego de Córdoba, Cabra o Montilla".
Por último, Manuel Aguilar ha afirmado que "de no ser por las circunstancias detalladas anteriormente, la evolución interanual en Córdoba y en Andalucía hubiera sido como la dada a nivel nacional, es decir, bajada de paro pero destruyendo empleo (85.041afiliados menos). Sin embargo en nuestra provincia y en nuestra Comunidad Autónoma la bajada del paro lleva aparejado el incremento de puestos de trabajo, 1.359 y 17.606, respectivamente, durante el último año".

Además, el socialista ha pedido al PP que "evite los discursos triufalistas" ya que "la realidad de casi 90.000 personas desempleadas y más de 16.000 emigrados es insostenible para nuestra provincia y no bastan las reducciones coyunturales del desempleo".
Sobre los datos del INEM , Manuel Aguilar ha aconsejado a los dirigentes del PP que "no echen a volar la imaginación en cuanto a la justificación de esta circunstancia puesto que, vistos los efectos en cada sector económico, se trataría de una situación coyuntural". En este sentido, el coordinador de Economía y Empleo ha explicado que son "varias las circunstancias puntuales" que han dado lugar a la bajada interanual del paro en la provincia de Córdoba.
Entre ellas ha destacado "la buena campaña agrícola, que ha hecho que el paro baje en dicho sector más que el pasado año; la bajada de paro adicional al periodo navideño, que en el sector servicios ha originado la contratación por los Ayuntamientos de personas en riesgo de exclusión social a través del Plan de la Junta de Andalucía".
Por otra parte hizo referencia al impacto del decreto andaluz contra la exclusión social y ha subrayado que "no podemos olvidar que en la actualidad solo en la capital cordobesa son casi 900 las personas que han salido de las listas del desempleo por este motivo y por supuesto de la emigración"
Aguilar ha detallado que "han sido por tanto la agricultura y el sector servicios, a través de la contratación pública, los que han originado esta bajada interanual del paro". También ha afirmado que se puede atribuir a ambos sectores que "el paro haya bajado en 893 personas más que hace un año; prueba de ello es que tanto la industria como la construcción han ofrecido peores resultados que en diciembre de 2012".
A estas condiciones ha añadido el hecho de que "existen ayuntamientos que han puesto en marcha planes especiales de empleo con recursos propios como es el caso de Lucena, Baena o Palma de Río, entre otros, que están sirviendo para amortiguar la situación de paro y sobre todo para mantener la población en sus municipios, tal y como ha puesto de manifiesto el INE a través del Padrón de Habitantes de 2013".
Según Aguilar esta situación es "todo lo contrario de lo que sucede donde gobierna el Partido Popular, ya que su inacción les hace incluso perder población como es el caso de Priego de Córdoba, Cabra o Montilla".
Por último, Manuel Aguilar ha afirmado que "de no ser por las circunstancias detalladas anteriormente, la evolución interanual en Córdoba y en Andalucía hubiera sido como la dada a nivel nacional, es decir, bajada de paro pero destruyendo empleo (85.041afiliados menos). Sin embargo en nuestra provincia y en nuestra Comunidad Autónoma la bajada del paro lleva aparejado el incremento de puestos de trabajo, 1.359 y 17.606, respectivamente, durante el último año".
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL