Ir al contenido principal

El PP afirma que toma sus decisiones pensando la mejor aplicación de la Ley de Dependencia

“Para el Partido Popular las personas que necesitan asistencia son nuestra auténtica prioridad”, afirmó ayer el senador del Partido Popular de Córdoba y portavoz de Sanidad en la Cámara Alta, Jesús Aguirre, en un acto en el que mantuvo que "el Gobierno de Mariano Rajoy adopta todas sus decisiones pensando en el mantenimiento y la mejor aplicación de la Ley de Dependencia, y lo hace con el acuerdo de la inmensa mayoría de las comunidades autónomas".

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Por el contrario, según afirmó el senador cordobés, el PSOE "es un experto en hacer inviables los servicios básicos esenciales a la vez que echan la culpa de sus errores a todos los demás"y matuvo que "siempre hacen lo mismo, en pensiones dejaron quebrado el sistema; en sanidad, 16.000 millones de deuda y en dependencia nos encontramos un sistema insostenible".

También reprochó que "ya que llevaban gastados 2.724 millones de euros más de lo inicialmente previsto, había 225.000 grandes dependientes que ni siquiera se habían estimado, una lista de espera de 300.000 personas, una deuda de más de 1.000 millones por cuotas impagadas a la Seguridad Social, y respecto a la financiación, en el último año socialista se recortaron 235 millones de euros cuando se preveía que entrasen 200.000 nuevos dependientes".

Ante esto, Aguirre declaró que "el Gobierno del Partido Popular ha mejorado el Sistema para garantizar su sostenibilidad y proteger a las personas con mayor grado de dependencia, ha simplificado, clarificado y homogeneizado los procedimientos y nos aseguramos de que las prestaciones se adecuaran a las necesidades reales de los dependientes".

"Gracias a todo ello, ahora tenemos un modelo mucho más justo y solidario, que garantiza la calidad y la sostenibilidad del Sistema, que prioriza la atención profesionalizada y que impulsa la creación de empleo", continuó el portavoz de Sanidad en la Cámara Alta.

También recordó que "todas las medidas para la mejora del Sistema se acordaron con las CCAA en el Consejo Territorial de Dependencia del 10 de julio de 2012, y en aras de una mayor transparencia, se encuentran publicadas en el BOE del 3 de agosto del año pasado"  y afirmó que "los efectos presupuestarios y normativos de estas medidas se desarrollan tanto en 2012 como en 2013, y así consta en el Plan Nacional de Reformas enviado a Bruselas".

Para Aguirre, "el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad cree y trabaja por un Sistema de Dependencia sostenible, y lo hacemos a pesar de las dificultades, pues el modelo que se heredó de la anterior administración era inviable, y tal y como constata el Tribunal de Cuentas, requiere mejoras en su gestión y más transparencia".

De esta forma Jesús Aguirre puso de manifiesto que "casi un año después de la puesta en marcha de estas medidas de mejora, hay una serie de hechos que demuestran que el modelo avanza hacia su sostenibilidad".

Estos hechos son la mantención de las mismas prestaciones y el catálogo de servicios iniciales de la Ley; la financiación del nivel mínimo que se transfiere a las comunidades autónomas, como garantía para todo el conjunto del Estado y para todas las personas dependientes reconocidas que se aumentó en 2012 en 119 millones de euros respecto a 2011, el aumento de 117 millones del nivel mínimo para la entrada de nuevos dependientes.

Otros factores son la incorporación de 218.070 nuevos beneficiarios de prestaciones desde el 31 de diciembre; la bajada de la lista de espera para recibir prestaciones en casi un 37% (112.702 personas menos) o el incremento de las personas beneficiarias en 15.657, pasando de 738.587 a 754.244 personas.

Desde el PP cordobés se lamentaron de que a pesar de estos datos "en 2013, Andalucía ha experimentado un descenso del número de beneficiarios, concretamente 18.864 menos y eso es exclusivamente competencia de la Junta"

Para finalizar su discurso Jesús Aguirre afirmó que "ha aumentado el empleo de profesionales de los Servicios Sociales, ya que, a 1 de enero de 2013 eran 335.929 afiliaciones en alta en la Seguridad Social, mientras que a 1 de diciembre de 2013, ascienden a 342.147 altas, es decir, 6.218 altas más en este periodo".

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.