El secretario general de CCOO de Córdoba, Rafael Rodríguez, afirmó ayer, tras conocer las cifras del paro de diciembre en la provincia que muestran un descenso del desempleo de 4.424 personas "que el tejido productivo de la provincia está desapareciendo, puesto que las altas en la Seguridad Social se han producido en el sector agrario, gracias a las campañas agrícolas, mientras que ha desaparecido del resto de sectores productivos".
También explicó que desde CCOO de Córdoba les "preocupa mucho el trasvase de empleo a la agricultura, porque se trata de un empleo temporal que acaba en cuanto terminen las campañas agrícolas y significa que el poco tejido productivo de la provincia se está deteriorando, ya sea porque se están cerrando las empresas o despidiendo a la plantillas".
Además, Rodríguez destacó "que las afiliaciones a la Seguridad Social han aumentado en 9.223, más del doble de lo que ha descendido el paro, lo que demuestra que hay muchas personas que ya no renuevan sus demandas de empleo o no las registran por la falta de expectativas laborales que existen en la provincia de Córdoba".
Por otro lado, el secretario general de CCOO de Córdoba afirmó "que en materia de contratación indefinida seguimos al 98 por ciento, lo que hace que el trabajo sea muy precario y temporal en la provincia gracias al amparo de la Reforma Laboral, lo que hacer ver que el compromiso de la patronal con los ciudadanos y ciudadanas es inexistente".
Para CCOO, las administraciones no están poniendo en marcha ninguna medida para acabar con el desempleo y crear empleo, ni políticas que incentiven la economía o fomentan la lucha por la economía sumergida. "Esto nos está metiendo en un bucle del que será muy difícil salir", señaló Rodríguez al finalizar su intervención.

También explicó que desde CCOO de Córdoba les "preocupa mucho el trasvase de empleo a la agricultura, porque se trata de un empleo temporal que acaba en cuanto terminen las campañas agrícolas y significa que el poco tejido productivo de la provincia se está deteriorando, ya sea porque se están cerrando las empresas o despidiendo a la plantillas".
Además, Rodríguez destacó "que las afiliaciones a la Seguridad Social han aumentado en 9.223, más del doble de lo que ha descendido el paro, lo que demuestra que hay muchas personas que ya no renuevan sus demandas de empleo o no las registran por la falta de expectativas laborales que existen en la provincia de Córdoba".
Por otro lado, el secretario general de CCOO de Córdoba afirmó "que en materia de contratación indefinida seguimos al 98 por ciento, lo que hace que el trabajo sea muy precario y temporal en la provincia gracias al amparo de la Reforma Laboral, lo que hacer ver que el compromiso de la patronal con los ciudadanos y ciudadanas es inexistente".
Para CCOO, las administraciones no están poniendo en marcha ninguna medida para acabar con el desempleo y crear empleo, ni políticas que incentiven la economía o fomentan la lucha por la economía sumergida. "Esto nos está metiendo en un bucle del que será muy difícil salir", señaló Rodríguez al finalizar su intervención.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL