Un total de 60 productores de aceite procedente de ocho países como son España, Italia, Estados Unidos, Túnez, Portugal, Grecia, Uruguay y Turquía, se han dado cita esta mañana en el Palacio de la Merced para asistir al primer Congreso Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra "Tendiendo puentes", entre cuyos objetivos se encuentra conseguir herramientas con las que intensificar el consumo de esta variedad.
Durante la inauguración del evento, la presidenta de la Diputación de Córdoba, María Luisa Ceballos, ha recalcado que "hay que abordar la producción y el consumo del aceite de oliva y, especialmente del Virgen Extra, teniendo en cuenta su calidad y los beneficios que aporta a la salud".
Además, la máxima representante de la institución provincial ha afirmado que desde la Diputación se fomenta "la producción de un aceite de calidad" y que no solo se debe "conseguir vender y comercializar los aceites de oliva virgen en el formato a granel, que supone el 80 por ciento de la producción, sino en otros formatos más vinculados al consumidor ya que esta es la única forma de que la riqueza de este producto se rentabilice", indicó Maria Luisa Ceballos.
En palabras de Ceballos, este congreso, que organiza QvExtra! Internacional y Aemo (Asociación Española de Municipios del Olivo), cuya presidencia ostenta la Diputación de Córdoba es "un marco de interrelación de carácter excepcional".
Con ideas parecidas se ha manifestado la presidenta de QvEtra! Internacional, Soledad Serrano, quien ha apuntado que se va a dar a conocer "este producto al consumidor, pues no sabe que existen 200 variedades que ofrecen muchísimas posibilidades gastronómicas y que, además, es un producto que casi, como dirán doctores del hospital Reina Sofía, se puede considerar una potentísima medicina natural".
Serrano también ha señalado que "sólo promoviendo la excelencia del Virgen Extra es cómo realmente se puede conseguir que este producto sea el motor de desarrollo de nuestros pueblos" y afirmó que "todos los productores deben apostar por la diferenciación y la calidad de nuestros aceites".

Durante la inauguración del evento, la presidenta de la Diputación de Córdoba, María Luisa Ceballos, ha recalcado que "hay que abordar la producción y el consumo del aceite de oliva y, especialmente del Virgen Extra, teniendo en cuenta su calidad y los beneficios que aporta a la salud".
Además, la máxima representante de la institución provincial ha afirmado que desde la Diputación se fomenta "la producción de un aceite de calidad" y que no solo se debe "conseguir vender y comercializar los aceites de oliva virgen en el formato a granel, que supone el 80 por ciento de la producción, sino en otros formatos más vinculados al consumidor ya que esta es la única forma de que la riqueza de este producto se rentabilice", indicó Maria Luisa Ceballos.
En palabras de Ceballos, este congreso, que organiza QvExtra! Internacional y Aemo (Asociación Española de Municipios del Olivo), cuya presidencia ostenta la Diputación de Córdoba es "un marco de interrelación de carácter excepcional".
Con ideas parecidas se ha manifestado la presidenta de QvEtra! Internacional, Soledad Serrano, quien ha apuntado que se va a dar a conocer "este producto al consumidor, pues no sabe que existen 200 variedades que ofrecen muchísimas posibilidades gastronómicas y que, además, es un producto que casi, como dirán doctores del hospital Reina Sofía, se puede considerar una potentísima medicina natural".
Serrano también ha señalado que "sólo promoviendo la excelencia del Virgen Extra es cómo realmente se puede conseguir que este producto sea el motor de desarrollo de nuestros pueblos" y afirmó que "todos los productores deben apostar por la diferenciación y la calidad de nuestros aceites".
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL