La delegada del Gobierno, Isabel Ambrosio, asistió ayer al acto de entrega de la medalla de oro de Aguilar de la Frontera a la agrupación de voluntarios de Protección Civil de este municipio por sus 25 años de servicio en esta localidad.
En este acto, la delegada de Gobierno destacó que "en estos 25 años, la agrupación de voluntarios ha estado plenamente dedicada a tareas de prevención e intervención en materia de Protección Civil llevadas a cabo por personas que de una manera altruista dedican su tiempo a formarse y a actuar para ayudar a sus vecinos y vecinas ante cualquier situación adversa y complicada que requiere de la coordinación y la suma de todos los esfuerzos".
Según indicó Ambrosio, el Ayuntamiento de Aguilar "fue de los primeros en dotar de un Reglamento para el funcionamiento de la agrupación, y a la hora de suscribir el convenio de colaboración que puso en marcha a las diferentes Agrupaciones en Andalucía".
Desde que la Junta de Andalucía asumiera las competencias en materia de protección civil, el Gobierno andaluz ha llevado a cabo una política de fomento de la acción voluntaria. Por este motivo a delegada recordó que en los primeros momentos, los voluntarios "eran la única estructura con la que contaban los municipios y desarrollaban una labor enorme de entrega a sus vecinos, quitándose su tiempo libre y dando un rendimiento digno de elogio, con menos medios y recursos disponibles, lo que es aún más meritorio".
Durante su intervención, Isabel Ambrosio ha resaltó que estas personas "constituyen un apoyo y un complemento perfecto y necesario a los servicios profesionales que actúan en casos de emergencia en el territorio y que son ciudadanos y ciudadanas ejemplares, con vocación de servicio desinteresado a los demás".
Y es que el pasado año, esta agrupación local de voluntarios de protección civil, integrada actualmente por unos 35 voluntarios, llevó a cabo unas 70 intervenciones de tipo preventivo, y otras 20 intervenciones de emergencias por inundaciones o incendios urbanos.
Esta labor se desarrolla en el ámbito de la prevención y en las en tareas de elaboración, divulgación y mantenimiento de los Planes de Protección Civil de ámbito local. También en la elaboración, divulgación y mantenimiento de los Planes de Autoprotección así como en la realización de campañas divulgativas y participan en campañas y planes formativos organizados por el Servicio Local de Protección Civil".
A la hora de actuar ante una situación de este tipo, su labor también se inserta en la participación en dispositivos de emergencias, en el apoyo a los servicios operativos, la colaboración en dispositivos logísticos y de acción social y en la activación del Plan de Protección Civil de ámbito local, donde participan activamente.
La Ley de Gestión de Emergencias de Andalucía es la que regula la acción voluntaria de la gestión de las emergencias, que complementa a la acción de las propias administraciones, para ser más eficaces y servir mejor a los vecinos en situaciones complicadas y de riesgo.

En este acto, la delegada de Gobierno destacó que "en estos 25 años, la agrupación de voluntarios ha estado plenamente dedicada a tareas de prevención e intervención en materia de Protección Civil llevadas a cabo por personas que de una manera altruista dedican su tiempo a formarse y a actuar para ayudar a sus vecinos y vecinas ante cualquier situación adversa y complicada que requiere de la coordinación y la suma de todos los esfuerzos".
Según indicó Ambrosio, el Ayuntamiento de Aguilar "fue de los primeros en dotar de un Reglamento para el funcionamiento de la agrupación, y a la hora de suscribir el convenio de colaboración que puso en marcha a las diferentes Agrupaciones en Andalucía".
Desde que la Junta de Andalucía asumiera las competencias en materia de protección civil, el Gobierno andaluz ha llevado a cabo una política de fomento de la acción voluntaria. Por este motivo a delegada recordó que en los primeros momentos, los voluntarios "eran la única estructura con la que contaban los municipios y desarrollaban una labor enorme de entrega a sus vecinos, quitándose su tiempo libre y dando un rendimiento digno de elogio, con menos medios y recursos disponibles, lo que es aún más meritorio".
Durante su intervención, Isabel Ambrosio ha resaltó que estas personas "constituyen un apoyo y un complemento perfecto y necesario a los servicios profesionales que actúan en casos de emergencia en el territorio y que son ciudadanos y ciudadanas ejemplares, con vocación de servicio desinteresado a los demás".
Y es que el pasado año, esta agrupación local de voluntarios de protección civil, integrada actualmente por unos 35 voluntarios, llevó a cabo unas 70 intervenciones de tipo preventivo, y otras 20 intervenciones de emergencias por inundaciones o incendios urbanos.
Esta labor se desarrolla en el ámbito de la prevención y en las en tareas de elaboración, divulgación y mantenimiento de los Planes de Protección Civil de ámbito local. También en la elaboración, divulgación y mantenimiento de los Planes de Autoprotección así como en la realización de campañas divulgativas y participan en campañas y planes formativos organizados por el Servicio Local de Protección Civil".
A la hora de actuar ante una situación de este tipo, su labor también se inserta en la participación en dispositivos de emergencias, en el apoyo a los servicios operativos, la colaboración en dispositivos logísticos y de acción social y en la activación del Plan de Protección Civil de ámbito local, donde participan activamente.
La Ley de Gestión de Emergencias de Andalucía es la que regula la acción voluntaria de la gestión de las emergencias, que complementa a la acción de las propias administraciones, para ser más eficaces y servir mejor a los vecinos en situaciones complicadas y de riesgo.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL