La Diputación realizará en breve la limpieza de cauces del arroyo Salado, situado en el municipio de Santaella, a su paso por el polígono El Cañuelo. Esta iniciativa tiene como fin impedir que continúe inundándose esta zona industrial en la época de lluvias, según anunció ayer el portavoz del Gobierno y delegado de Infraestructuras y Cooperación Municipal de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite en un encuentro con la asociación de empresarios del polígono y el alcalde del municipio, José Álvarez.
Según Lorite esta actuación es de carácter extraordinario y "responde al compromiso del equipo de gobierno de la institución provincial de poner fin a este importante problema hídrico que viene arrastrando el polígono desde su puesta en marcha".
En este sentido, el alcalde agradeció ese compromiso del equipo de gobierno de la Diputación antes de indicar que "si todo sale como está previsto, para finales de enero o principios de febrero próximo tendremos el arroyo".
El delegado de Infraestructuras y Cooperación Municipal recalcó que “el equipo de gobierno de la Diputación está muy sensibilizado a la hora de ayudar a nuestros empresarios y de potenciar a este sector que genera empleo y riqueza en la provincia, y esta actuación es un ejemplo de ello”.
El portavoz del Gobierno también recordó que para acabar con el problema se han celebrado reuniones previas "en las que concluimos que la institución provincial redactaría un anteproyecto, que ya está hecho, mientras que el Ayuntamiento buscaría la colaboración del resto de administraciones"
Además informó que desde la Diputación ofertarán esta limpieza "de forma inmediata con un presupuesto de casi 25.000 euros". Por último detalló que se va a actuar en el Salado sobre una longitud de 800 metros y un ancho de 12 metros, eliminando toda la maleza y residuos existentes ya que se va a restablecer el cauce por su línea original. Los trabajos se iniciarán en el puente de la carretera autonómica A-379.
Rehabilitación de las carreteras CO-4301 y A-133
Asimismo, Andrés Lorite aprovechó su estancia en la localidad para tratar otras "dos actuaciones de envergadura" que la Diputación lleva a cabo a cabo en ella y que cuentan con un montante económico global de 1,2 millones de euros.
Se trata de las obras de rehabilitación del pavimento entre las carreteras CO-4301 y A-133 por la zona del Fontanar, que fue visitada por el portavoz del Gobierno, y de la construcción de un nuevo puente sobre el río Cabra en la vía provincial CO-5300 de Santaella a CO-5300 dirección Cabeza del Obispo.
"Ambas disponen de un presupuesto de 600.000 euros y responden a la apuesta del equipo de gobierno de la Diputación por mejorar y favorecer las condiciones de trabajo del principal motor económico de la provincia como son el agrícola y el ganadero, ya que esas vías son acceso a numerosas explotaciones",recalcó.
Respecto a la primera actuación, explicó que se ha tramitado por vía de urgencia "dado que el pavimento contaba con numerosos corrimientos y deslizamientos de terreno, además de con baches y blandones". Además añadió que "el plazo de ejecución es de un mes, por lo que estará terminada en breve".
Respecto al puente de Santa Marina (como se le conoce en Santaella al del río Cabra), recordó que "ya están finalizados los trabajos de retirada del antiguo, que resultó destrozado en las inundaciones de 2010, circunstancia por lo que la carretera a la que pertenece este puente está cortada al tráfico desde entonces".También informó de que su plazo de obra es de siete meses y añadió que esta carretera volverá a estar abierta al tráfico.

Según Lorite esta actuación es de carácter extraordinario y "responde al compromiso del equipo de gobierno de la institución provincial de poner fin a este importante problema hídrico que viene arrastrando el polígono desde su puesta en marcha".
En este sentido, el alcalde agradeció ese compromiso del equipo de gobierno de la Diputación antes de indicar que "si todo sale como está previsto, para finales de enero o principios de febrero próximo tendremos el arroyo".
El delegado de Infraestructuras y Cooperación Municipal recalcó que “el equipo de gobierno de la Diputación está muy sensibilizado a la hora de ayudar a nuestros empresarios y de potenciar a este sector que genera empleo y riqueza en la provincia, y esta actuación es un ejemplo de ello”.
El portavoz del Gobierno también recordó que para acabar con el problema se han celebrado reuniones previas "en las que concluimos que la institución provincial redactaría un anteproyecto, que ya está hecho, mientras que el Ayuntamiento buscaría la colaboración del resto de administraciones"
Además informó que desde la Diputación ofertarán esta limpieza "de forma inmediata con un presupuesto de casi 25.000 euros". Por último detalló que se va a actuar en el Salado sobre una longitud de 800 metros y un ancho de 12 metros, eliminando toda la maleza y residuos existentes ya que se va a restablecer el cauce por su línea original. Los trabajos se iniciarán en el puente de la carretera autonómica A-379.
Rehabilitación de las carreteras CO-4301 y A-133
Asimismo, Andrés Lorite aprovechó su estancia en la localidad para tratar otras "dos actuaciones de envergadura" que la Diputación lleva a cabo a cabo en ella y que cuentan con un montante económico global de 1,2 millones de euros.
Se trata de las obras de rehabilitación del pavimento entre las carreteras CO-4301 y A-133 por la zona del Fontanar, que fue visitada por el portavoz del Gobierno, y de la construcción de un nuevo puente sobre el río Cabra en la vía provincial CO-5300 de Santaella a CO-5300 dirección Cabeza del Obispo.
"Ambas disponen de un presupuesto de 600.000 euros y responden a la apuesta del equipo de gobierno de la Diputación por mejorar y favorecer las condiciones de trabajo del principal motor económico de la provincia como son el agrícola y el ganadero, ya que esas vías son acceso a numerosas explotaciones",recalcó.
Respecto a la primera actuación, explicó que se ha tramitado por vía de urgencia "dado que el pavimento contaba con numerosos corrimientos y deslizamientos de terreno, además de con baches y blandones". Además añadió que "el plazo de ejecución es de un mes, por lo que estará terminada en breve".
Respecto al puente de Santa Marina (como se le conoce en Santaella al del río Cabra), recordó que "ya están finalizados los trabajos de retirada del antiguo, que resultó destrozado en las inundaciones de 2010, circunstancia por lo que la carretera a la que pertenece este puente está cortada al tráfico desde entonces".También informó de que su plazo de obra es de siete meses y añadió que esta carretera volverá a estar abierta al tráfico.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL