Con motivo de las actividades para celebrar el 35º aniversario de la Constitución Española, en el IES Arcelacis de Santaella se celebró una charla-coloquio con el título #Reinicialademocracia, a cargo del profesor Alberto de los Ríos, miembro de EQUO.
En dicha conferencia se abordaron aspectos claves de la Carta Magna como la forma del Estado, derechos y libertades, participación política o la estructura territorial. Además se consideraron asuntos que actualmente están siendo cuestionados de la Constitución de 1978 y la necesidad de profundizar en la democracia e iniciar un proceso constituyente como el propuesto por EQUO recientemente.
EQUO, en su proceso constituyente, reclamó la dimisión del Gobierno, la reforma del sistema electoral y la convocatoria de unas elecciones constituyentes que gestionaran una nueva transición con participación ciudadana directa.
Para ello realizó una serie de propuestas para reiniciar la democracia y salir de esta crisis tales como transición hacia un nuevo modelo energético; reforma fiscal progresiva y distributiva; garantizar de manera efectiva los derechos básicos a la vivienda, a un trabajo digno, a la educación y a la sanidad; ley de transparencia; creación de empleo en sectores sostenibles con utilidad social y reparto del trabajo.
Asimismo, la formación política ecologista propugnó cambios profundos en el funcionamiento de los partidos (democracia interna y transparencia de cuentas); una renta básica para la ciudadanía; establecimiento de mecanismos que garanticen la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones y una auditoría de la deuda que permita evaluar la deuda ilegítima española y reducir el reembolso de la misma a su justa dimensión.
Asimismo se trataron en la conferencia-debate iniciativas pioneras en el ámbito político español puestas en marcha por la formación ecosocial EQUO tales como las primarias abiertas a todos los afiliados y simpatizantes del partido político y la iniciativa de democracia directa que ha generado canales participativos vinculantes implicando a la ciudadanía ante temas de gran importancia para la misma.
Así de esta manera fue, recientemente, la ciudadanía la que decidió con su voto la posición y las razones mostradas por el diputado Joan Baldoví (EQUO-Compromís) en el Parlamento ante la reforma del sector eléctrico.
El coportavoz provincial de EQUO, Diego Rodríguez, señala que “ante la devaluación de la democracia, de la política y de los políticos en la actualidad, motivado por la corrupción y por la desafección ciudadana es muy importante este tipo de iniciativas entre los más jóvenes que sirvan para reflexionar y debatir otras formas posibles de hacer política con nuevas iniciativas que devuelvan a los ciudadanos y ciudadanas su protagonismo en el sistema democrático”.
Para finalizar, los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato participaron en el debate posterior, proponiendo temas y cuestiones de su interés, así como los sugeridos por el profesorado organizador del acto, el Departamento de Actividades Extraescolares del IES Arcelacis.

En dicha conferencia se abordaron aspectos claves de la Carta Magna como la forma del Estado, derechos y libertades, participación política o la estructura territorial. Además se consideraron asuntos que actualmente están siendo cuestionados de la Constitución de 1978 y la necesidad de profundizar en la democracia e iniciar un proceso constituyente como el propuesto por EQUO recientemente.
EQUO, en su proceso constituyente, reclamó la dimisión del Gobierno, la reforma del sistema electoral y la convocatoria de unas elecciones constituyentes que gestionaran una nueva transición con participación ciudadana directa.
Para ello realizó una serie de propuestas para reiniciar la democracia y salir de esta crisis tales como transición hacia un nuevo modelo energético; reforma fiscal progresiva y distributiva; garantizar de manera efectiva los derechos básicos a la vivienda, a un trabajo digno, a la educación y a la sanidad; ley de transparencia; creación de empleo en sectores sostenibles con utilidad social y reparto del trabajo.
Asimismo, la formación política ecologista propugnó cambios profundos en el funcionamiento de los partidos (democracia interna y transparencia de cuentas); una renta básica para la ciudadanía; establecimiento de mecanismos que garanticen la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones y una auditoría de la deuda que permita evaluar la deuda ilegítima española y reducir el reembolso de la misma a su justa dimensión.
Asimismo se trataron en la conferencia-debate iniciativas pioneras en el ámbito político español puestas en marcha por la formación ecosocial EQUO tales como las primarias abiertas a todos los afiliados y simpatizantes del partido político y la iniciativa de democracia directa que ha generado canales participativos vinculantes implicando a la ciudadanía ante temas de gran importancia para la misma.
Así de esta manera fue, recientemente, la ciudadanía la que decidió con su voto la posición y las razones mostradas por el diputado Joan Baldoví (EQUO-Compromís) en el Parlamento ante la reforma del sector eléctrico.
El coportavoz provincial de EQUO, Diego Rodríguez, señala que “ante la devaluación de la democracia, de la política y de los políticos en la actualidad, motivado por la corrupción y por la desafección ciudadana es muy importante este tipo de iniciativas entre los más jóvenes que sirvan para reflexionar y debatir otras formas posibles de hacer política con nuevas iniciativas que devuelvan a los ciudadanos y ciudadanas su protagonismo en el sistema democrático”.
Para finalizar, los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato participaron en el debate posterior, proponiendo temas y cuestiones de su interés, así como los sugeridos por el profesorado organizador del acto, el Departamento de Actividades Extraescolares del IES Arcelacis.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL