Ir al contenido principal

Ausbanc e INC editan cuatro guías de consumo que alertan sobre los riesgos de Internet

La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios, Ausbanc Consumo, está presentado durante este mes de diciembre cuatro nuevas guías de educación al consumidor subvencionadas por el Instituto Nacional de Consumo (INC). Se trata de una serie de manuales que intentan alertar a los consumidores sobre los riesgos que conlleva el uso Internet.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Entre los temas que se insertan en esta guías se encuentran los servicios de telefonía móvil, la interpretación de la publicidad financiera, el comercio electrónico y las redes sociales o las reclamaciones extrajudiciales.

Todos ellos abordan una serie de consejos entre los que esta asociación  destaca el de prestar un especial cuidado a la protección de la privacidad, y muy especialmente evitar la información sobre hábitos y costumbres que puedan comprometer la seguridad personal del usuario, y su patrimonio.

Dentro de estas guías también se recomienda evitar la exhibición de fotos que puedan ser descargadas por terceros y utilizadas con fines indebidos, como por ejemplo las imágenes en las que aparezcan menores.

Desde estos dos organismos se considera que "los usuarios españoles deben ser conscientes de las limitaciones que encontrarán a la hora de defender su derecho a la intimidad respecto de los datos que publiquen en las mismas, ya que la mayoría de las redes sociales se encuentran alojadas y gestionadas fuera de nuestro país, con frecuencia en Estados Unidos".

En cuanto a los servicios de telefonía móvil, en estas guías se hace especial hincapié en los derechos y en las obligaciones de los contratantes, ya que al requerir unos servicios adquieren el compromiso de cumplir con los pagos; así como en la identificación y funcionamiento de los servicios de tarificación adicional, que tienen una tarifa mayor a la habitual.

Sobre publicidad financiera, Ausbanc Consumo recomienda leer con atención la letra pequeña y nunca firmar nada que no se haya comprendido a la perfección y aconseja consultar antes con un especialista si es necesario.

Por otro lado, la guía dedicada especialmente a reclamaciones extrajudiciales ofrece al consumidor información sobre las diferentes modalidades de arbitraje, la adhesión de las empresas a este sistema y la eficacia del laudo.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.