Ir al contenido principal

Monturque acoge hoy partidos de baloncesto en una iniciativa contra la violencia de género

Monturque acogerá hoy la actividad Empoderamiento a través del 3x3, una serie de partidos de baloncesto mixto en su modalidad de tres jugadores por equipo, que llevarán hasta esta localidad la actividad deportiva como medio para trabajar por la igualdad y contra la violencia de género.

ARCHIVO ® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Así, esta actividad deportiva se enmarca dentro del proyecto Empoderarnos para prevenir la violencia que, a lo largo de los meses de otoño, está recorriendo los pueblos de la provincia de Córdoba, una iniciativa de diez asociaciones y colectivos de mujeres cordobesas que trabajan para formar e informar a estudiantes, colectivos y ciudadanía en general para luchar contra la violencia de género.

En horario de mañana y en el polideportivo municipal de Monturque, ocho equipos mixtos de tres personas cada uno celebrarán partidos en eliminatorias sucesivas hasta proclamarse un campeón. Los equipos llevarán ocho nombres de mujeres feministas destacadas a lo largo de la historia, sobre las que previamente trabajarán para indagar en sus vidas y sus aportaciones.

Paralelamente, a partir de las 10.00 de la mañana, las asociaciones integrantes de este proyecto, bajo el sello del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), participarán en una mesa informativa a las puertas del pabellón pata atender a todos los vecinos de Monturque interesados en participar en los distintos talleres y actividades de este proyecto, que ya ha pasado por municipios como Rute, Cardeña o Villaralto y seguirá hasta diciembre por otras localidades de la provincia.

Empoderarnos para prevenir la violencia es una iniciativa que ya ha presentado su proyecto en distintos municipios a través de la conferencia sobre los Recursos existentes y proceso de intervención del Instituto Andaluz de la Mujer en la lucha contra la violencia de género, a cargo de la coordinadora del proyecto, Dulce Rodríguez.

En palabras de Dulce Rodríguez, el objetivo fundamental de esta iniciativa es “poner sobre la mesa la necesidad de un cambio profundo en la manera de entender la igualdad” por parte de toda la sociedad en toda la provincia cordobesa. Se trata de un proyecto conjunto de diez asociaciones de mujeres donde, desde el respeto mutuo, intentamos crear un marco de cooperación en cada municipio. Desde las diferencias y la diversidad, lo importante es sumar para conseguir objetivos comunes como es la lucha contra la violencia a las mujeres”, ha explicado.

Actividades y talleres

Las actividades de este proyecto conjunto de mujeres de toda la provincia persigue informar y concienciar a la ciudadanía sobre el problema de la violencia a las mujeres y empoderar a éstas para prevenir posibles situaciones de agresión. En ese sentido, formar a la población más joven sobre este tipo de violencia para que la sepan reconocer a edades tempranas es también uno de los objetivos marcados en esta iniciativa.

Se trata, en definitiva, de proporcionar las herramientas necesarias para prevenir acciones violentas contra las mujeres de la provincia cordobesa, a través de talleres centrados en fomentar la autoestima, desarrollar habilidades sociales, las creaciones literarias sin roles tradicionales de género y actividades deportivas que fomenten la igualdad.

Las diez asociaciones de mujeres integrantes de este proyecto son Almahara (Villaralto), Buenavista (Doña Mencía), Elvira Zúñiga (Belalcázar), Encina Milenaria (Cardeña), Josefa Alegre (Ochavillo del Río), Marianne (Córdoba), Mega (Cabra), Mujeres Rurales (Belálcazar), Organización Feminista de la Subbética y Un Nuevo Sol (Palma del Río).

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
Si lo desea, puede compartir este contenido:
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.