Ir al contenido principal

La Diputación y la UCO convocan los primeros premios 'Violeta y Leonor de Guzmán'

La Diputación de Córdoba, a través de la Delegación de Igualdad, y la Universidad de Córdoba (UCO), desde la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, convocan la primera edición del Premio Violeta y la XVIII del galardón con el mismo nombre de la influyente dama del siglo XIV, con el objetivo de reforzar la visualización de la mujer en la sociedad y fomentar los trabajos de investigación desde la perspectiva de género.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

En concreto, el primero de ellos pretende reconocer a aquellas mujeres de la provincia de Córdoba que estén desarrollando un proyecto empresarial o lo han desarrollado de gran valor para la sociedad. En palabras de la delegada del Área en la institución, María Trinidad Moreno, que ha presentado ambos reconocimientos acompañada de Mercedes Osuna, directora de la cátedra, “este premio está dirigido a mujeres que hayan desarrollado su trabajo en el ámbito empresarial teniendo en cuenta la perspectiva de género”.

Así, Moreno ha continuado explicado que podrán presentar sus candidaturas mujeres o asociaciones, colectivos, entidades o instituciones dirigidas por mujeres, que en su trabajo, trayectoria o propuesta contribuyan y destaquen en la consecución del objetivo mencionado.

Osuna ha puntualizado que los objetivos de la cátedra se plantean en torno a la formación y a la investigación. “Hay que revalorizar a las mujeres emprendedoras, ya que ellas se tienen que adaptar a nuevos ritmos y nuevos tiempos, en los que se les requiere muchas más cosas de las ya aprendidas. Como consecuencia directa a esto se convoca el premio Violeta”, ha comentado la directora.

Por otro lado, María Trinidad Moreno ha informado de la nueva convocatoria del galardón Leonor de Guzmán, y ha indicado que este premio “reconoce aquellos trabajos de tema libre, pero que traten la perspectiva de la diferencia sexual y el feminismo”, recordando que el año pasado el galardón se concedió al trabajo titulado La mujer en la empresa familiar.

Por su parte, Osuna ha explicado que los originales deberán tener una extensión mínima de 100 y máxima de 150 páginas, siendo incompatible su candidatura si han recibido cualquier beca o ayuda. “Tienen que ser originales”, ha insistido la directora de la cátedra, quien ha comentado que se presentan trabajos de toda España.

En ambos casos, las candidaturas, que se podrán presentar hasta el 15 de noviembre en la sede de la cátedra, en el Edificio Pedro López de Alba –Antiguo Rectorado-, en el caso del premio Violenta optarán a conseguir una escultura y un diploma acreditativo en un acto público que tendrá lugar en el Palacio de la Merced; y respecto al galardón Leonor de Guzmán, se otorgará un premio de 1.000 euros y si procede se hará una publicación del mismo.

Por último, la delegada de Igualdad en la institución provincial ha comentado que en breve comenzarán a desarrollarse en Lucena, Cabra y Hornachuelos las jornadas de valorización del emprendizaje, que pretenden potenciar la cultura emprendedora como herramienta para acceder al mercado laboral entre las mujeres.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
Si lo desea, puede compartir este contenido:
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.