El coordinador de Economía y Empleo del PSOE cordobés, Manuel Aguilar, ha asegurado esta mañana que la nueva Reforma Laboral impuesta por el Gobierno del Partido Popular (PP) es "una guadaña que siega el empleo y los derechos laborales a destajo".

Prueba de ello, según Aguilar, son los datos recogidos por el Boletín de Estadísticas Laborales elaborado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en el que los asuntos resueltos en materia de despido en la provincia de Córdoba, durante los seis primeros meses de 2013, se han incrementado un 32 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.
Según Manuel Aguilar, durante este período se han pasado de 629 asuntos a 832, y ha advertido que cada uno de dichos asuntos puede corresponderse con un demandante o con varios, por lo que el número de éstos suele ser inferior al de trabajadores afectados por despido, que puede ser bastante superior. De tal manera que el de 2013, es el peor semestre de los últimos cuatro años en cuanto a volumen de asuntos resueltos por despido.
Aguilar también ha explicado que si se analizan las cantidades por despido reconocidas a trabajadores cordobeses, también se observa que la provincia de Córdoba ha experimentado, durante el primer semestre de 2013, un incremento del 47,58 por ciento en dichas cantidades, en comparación con el mismo semestre del año anterior.
Manuel Aguilar ha asegurado que entre enero y junio de 2013 se han reconocido a los trabajadores cordobeses despedidos un total de 5,6 millones de euros más que en 2012, al pasar de 11,8 millones a 17,4 millones de euros.
Y que, a vista de los mismos, la provincia de Córdoba, en valores relativos, es la segunda, tras Jaén, donde más se han incrementado las cantidades por despido en Andalucía en dicho período. "Sin embargo, en valores absolutos ocupamos el número uno en el ranking andaluz", ha asegurado el dirigente socialista.
Se trata igualmente, según Aguilar, del peor primer semestre desde 2010 en lo que se refiere a volumen de cuantías reconocidas por despido en nuestra provincia, "lo que nos da una idea de los estragos que la Reforma Laboral impuesta por el PP está haciendo en Córdoba, porque los despidos, a tenor de los datos, no cesan sino que se incrementan".
Por ello, Aguilar ha exigido al presidente provincial del PP cordobés que "abandone su campaña de acoso a la Junta de Andalucía" y se dedique a buscar, junto con la Diputación y la Administración autonómica, fórmulas para que "la guadaña de la reforma laboral no siga segando empleo y derechos laborales a destajo".
Para Aguilar, José Antonio Nieto debiera dar "tres pasos imprescindibles": el primero, "exigir la derogación de la Reforma Laboral"; el segundo, "reclamar los 1.200 millones de euros que le ha recortado Rajoy a Andalucía"; y el tercero, "requerir un plan especial de empleo para Andalucía, que venga acompañado del que prometió junto a Fátima Báñez para Córdoba".

Prueba de ello, según Aguilar, son los datos recogidos por el Boletín de Estadísticas Laborales elaborado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en el que los asuntos resueltos en materia de despido en la provincia de Córdoba, durante los seis primeros meses de 2013, se han incrementado un 32 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.
Según Manuel Aguilar, durante este período se han pasado de 629 asuntos a 832, y ha advertido que cada uno de dichos asuntos puede corresponderse con un demandante o con varios, por lo que el número de éstos suele ser inferior al de trabajadores afectados por despido, que puede ser bastante superior. De tal manera que el de 2013, es el peor semestre de los últimos cuatro años en cuanto a volumen de asuntos resueltos por despido.
Aguilar también ha explicado que si se analizan las cantidades por despido reconocidas a trabajadores cordobeses, también se observa que la provincia de Córdoba ha experimentado, durante el primer semestre de 2013, un incremento del 47,58 por ciento en dichas cantidades, en comparación con el mismo semestre del año anterior.
Manuel Aguilar ha asegurado que entre enero y junio de 2013 se han reconocido a los trabajadores cordobeses despedidos un total de 5,6 millones de euros más que en 2012, al pasar de 11,8 millones a 17,4 millones de euros.
Y que, a vista de los mismos, la provincia de Córdoba, en valores relativos, es la segunda, tras Jaén, donde más se han incrementado las cantidades por despido en Andalucía en dicho período. "Sin embargo, en valores absolutos ocupamos el número uno en el ranking andaluz", ha asegurado el dirigente socialista.
Se trata igualmente, según Aguilar, del peor primer semestre desde 2010 en lo que se refiere a volumen de cuantías reconocidas por despido en nuestra provincia, "lo que nos da una idea de los estragos que la Reforma Laboral impuesta por el PP está haciendo en Córdoba, porque los despidos, a tenor de los datos, no cesan sino que se incrementan".
Por ello, Aguilar ha exigido al presidente provincial del PP cordobés que "abandone su campaña de acoso a la Junta de Andalucía" y se dedique a buscar, junto con la Diputación y la Administración autonómica, fórmulas para que "la guadaña de la reforma laboral no siga segando empleo y derechos laborales a destajo".
Para Aguilar, José Antonio Nieto debiera dar "tres pasos imprescindibles": el primero, "exigir la derogación de la Reforma Laboral"; el segundo, "reclamar los 1.200 millones de euros que le ha recortado Rajoy a Andalucía"; y el tercero, "requerir un plan especial de empleo para Andalucía, que venga acompañado del que prometió junto a Fátima Báñez para Córdoba".
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL