El escritor y periodista Antonio López Hidalgo, miembro del Consejo Editorial de Campiña Digital, presentará en Córdoba su última novela, que lleva por título El peligro y su memoria. El acto, que tendrá lugar el próximo lunes 2 de diciembre, a las 20.00 de la tarde, en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba, será conducido por el médico y escritor Antonio Varo Baena, miembro de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.

Editado por Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, El peligro y su memoria narra la historia de Carla, una mujer que desaparece sin dejar huellas, ante la desesperación de Guzmán, que la ha esperado durante once años y todavía la espera inexorablemente.
"Carla es una mujer de nadie, en un mundo en el que el periodismo tradicional agoniza y ha envuelto la vida de los personajes de esta historia", adelanta Antonio López Hidalgo, quien asegura que El peligro y su memoria recoge "una historia de soledades y de anhelos, de la certeza de lo inevitable, donde la belleza, el sexo y la muerte son indicios de que el peligro ronda próximo y de que su propia memoria lo hace indeleble".
Con El peligro y su memoria, Antonio López Hidalgo se adentra en ese territorio maldito de los sentimientos sin objeto en el que, en no pocas ocasiones, cualquier persona puede verse inmersa y del que, difícilmente, se puede escapar.
Profesor titular de Redacción Periodística en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, Antonio López Hidalgo publicó su primer libro en 1990, El sindicato clandestino de la Guardia Civil, una obra realizada al alimón junto a Juan Emilio Ballesteros, por la que fueron procesados y absueltos posteriormente.
En la editorial Comunicación Social, Antonio López Hidalgo también ha publicado El periodista en su soledad; De la vida y otras anécdotas; El Titular. Manual de titulación periodística; Géneros periodísticos complementarios. Una aproximación crítica a los formatos del periodismo visual; y La Columna. Periodismo y literatura en un género plural. Entre otras obras, es autor de La exactitud de la nostalgia, La ciudad perdida, El privilegio del olvido, La belleza de las pequeñas cosas o Escrito en Brasil.
En 2010, el periodista presentó en la Diputación de Córdoba El ruido y las nueces, una obra que recopila el medio centenar de columnas que López Hidalgo publicó en el Diario Bahía de Cádiz entre los años 2005 y 2006. El acto, que congregó a un buen número de amigos y profesionales de la información, fue conducido por el periodista y escritor Juan Cruz, director adjunto de El País, quien reconoció que "a Antonio López Hidalgo da gusto leerle".
Profesor invitado en varias universidades iberoamericanas, es Premio de Narrativa de la Asociación Cultural "Marquesado de Priego", además de miembro de la Cofradía de la Viña y el Vino, para la que concibió en septiembre de 1992 la primera Exaltación del Vino de Montilla. De igual manera, Antonio López Hidalgo es miembro del Patronato de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque.

Editado por Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, El peligro y su memoria narra la historia de Carla, una mujer que desaparece sin dejar huellas, ante la desesperación de Guzmán, que la ha esperado durante once años y todavía la espera inexorablemente.
"Carla es una mujer de nadie, en un mundo en el que el periodismo tradicional agoniza y ha envuelto la vida de los personajes de esta historia", adelanta Antonio López Hidalgo, quien asegura que El peligro y su memoria recoge "una historia de soledades y de anhelos, de la certeza de lo inevitable, donde la belleza, el sexo y la muerte son indicios de que el peligro ronda próximo y de que su propia memoria lo hace indeleble".
Con El peligro y su memoria, Antonio López Hidalgo se adentra en ese territorio maldito de los sentimientos sin objeto en el que, en no pocas ocasiones, cualquier persona puede verse inmersa y del que, difícilmente, se puede escapar.
Profesor titular de Redacción Periodística en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, Antonio López Hidalgo publicó su primer libro en 1990, El sindicato clandestino de la Guardia Civil, una obra realizada al alimón junto a Juan Emilio Ballesteros, por la que fueron procesados y absueltos posteriormente.
En la editorial Comunicación Social, Antonio López Hidalgo también ha publicado El periodista en su soledad; De la vida y otras anécdotas; El Titular. Manual de titulación periodística; Géneros periodísticos complementarios. Una aproximación crítica a los formatos del periodismo visual; y La Columna. Periodismo y literatura en un género plural. Entre otras obras, es autor de La exactitud de la nostalgia, La ciudad perdida, El privilegio del olvido, La belleza de las pequeñas cosas o Escrito en Brasil.
En 2010, el periodista presentó en la Diputación de Córdoba El ruido y las nueces, una obra que recopila el medio centenar de columnas que López Hidalgo publicó en el Diario Bahía de Cádiz entre los años 2005 y 2006. El acto, que congregó a un buen número de amigos y profesionales de la información, fue conducido por el periodista y escritor Juan Cruz, director adjunto de El País, quien reconoció que "a Antonio López Hidalgo da gusto leerle".
Profesor invitado en varias universidades iberoamericanas, es Premio de Narrativa de la Asociación Cultural "Marquesado de Priego", además de miembro de la Cofradía de la Viña y el Vino, para la que concibió en septiembre de 1992 la primera Exaltación del Vino de Montilla. De igual manera, Antonio López Hidalgo es miembro del Patronato de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque.
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN