Ir al contenido principal

El Ayuntamiento de Montalbán paga el taxi a las vecinas que necesitan una mamografía

Las montalbeñas que se sitúan en el tramo de edad con más riesgo de desarrollar un cáncer de mama no tendrán excusa para someterse al Programa de Diagnóstico Precoz de la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. Y es que el Ayuntamiento de Montalbán ha decidido asumir el coste del desplazamiento en taxi de aquellas vecinas del municipio que deban acudir al Hospital Comarcal de Montilla a hacerse una mamografía y no dispongan de otro medio de transporte.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

La medida, que ya se puso en marcha en el año 2011, trata de solventar los problemas de desplazamiento que supuso para las vecinas de Montalbán la eliminación del servicio gratuito de autobús que asumía el propio Servicio Andaluz de Salud (SAS).

De igual modo, desde el Consistorio montalbeño se han mostrado convencidos de que con esta iniciativa se estimulará a la "población de riesgo" –esto es, mujeres de edades comprendidas entre los 50 y los 69 años- para que acuda al centro hospitalario de referencia en la comarca y se someta a la exploración médica, que consiste en la realización de dos imágenes por cada mama, que son interpretadas por radiólogos del Hospital de Montilla.

Según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Montalbán cuenta con 506 mujeres nacidas entre los años 1944 y 1963. En las últimas semanas, la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía ha remitido cartas a todas las vecinas que se sitúan en este tramo de edad para que se acojan al Programa de Diagnóstico Precoz del Cáncer de Mama.

Una vez realizado el primer estudio radiológico, las usuarias que no presentan ninguna anomalía vuelven a ser citadas en un plazo máximo de dos años, de ahí que el Ayuntamiento montalbeño haya retomado esta iniciativa que se puso en marcha por vez primera en 2011.

Una prueba rápida e indolora

La mamografía es una prueba diagnóstica rápida e indolora, que permite diagnosticar tumores en estadios muy precoces, antes de que puedan palparse. En estos casos, no sólo aumenta la supervivencia de las mujeres sino que los tratamientos son menos agresivos, permiten conservar la mama y mejora la calidad de vida de quien sufre esta grave enfermedad.

El objetivo del Programa de Diagnóstico Precoz del Cáncer de Mama de la Consejería de Salud y Bienestar Social es que el cien por cien de las andaluzas de entre 50 y 69 años se realicen una mamografía cada dos años, ya que a estas edades se eleva el riesgo de padecer un tumor que en sus primeros estadios puede pasar desapercibido.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por patología tumoral en la mujer en todos los países occidentales. Es por ello que el diagnóstico temprano de esta enfermedad es fundamental no sólo para reducir su mortalidad sino también para poder actuar en sus fases iniciales y elevar la calidad de vida de las mujeres que lo padecen. De hecho, se estima que la detección precoz, cuando el tumor no está extendido ni evolucionado, eleva el porcentaje de curación hasta casi el 90 por ciento.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
Si lo desea, puede compartir este contenido:
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.