Ir al contenido principal

El artista montalbeño Demetrio Salces dará a conocer sus últimas creaciones en Badajoz

La genialidad está en la sencillez. Si se parte de esta premisa, cualquier imagen u objeto puede ser el desencadentante de toda una inspiración. Así es como una simple puerta, la misma que inspiró a Beethoven para comenzar su Quinta Sinfonía, puede esconder toda una carga simbólica. Éste es el punto de partida de la exposición que el artista montalbeño Demetrio Salces presentará el próximo 16 de noviembre, a las 20.00 de la tarde, en la Sala Guirigai en Los Santos de Maimona (Badajoz) y que estará abierta hasta el 10 de enero de 2014. El título no podía ser otro que: TaTaTaTam.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

La inspiración provenía de la llamada a una puerta. “TaTaTaTam”. El característico motivo de cuatro notas “corto, corto, corto, largo” que se repite dos veces en la conocida Quinta Sinfonía de Ludwing van Beethoven se convirtió en una de las composiciones más populares de todos los tiempos y de las más interpretadas. Inspiradora, rotunda, innovadora y ultra-revisada por los estudiosos de todos los ámbitos, hace pensar que la complejidad de la mente del artista y su creatividad se escapaba a los límites de las posibilidades humanas.

Sin embargo, solamente estaba inspirada en la llamada a una puerta. “El destino llamando a la puerta” se dice que llegó a comentar el compositor sobre ella. Buscaba la rotundidad en el comienzo de la obra y la encontró en los golpes de una puerta.

Dicen que el cartero siempre llama dos veces y, en este caso, la inspiración en algo tan sencillo como una puerta también se ha repetido rondando a Demetrio Salces para componer una muestra expositiva donde se unen diferentes lenguajes expresivos partiendo del interés por trabajar conceptos como el destino, la genialidad, el futuro o la necesidad de crear tu propio camino personal. Todo ello poniéndolo en relación con la Quinta Sinfonía de Beethoven. Un juego metafórico que dialoga con el espectador y sus propias circunstancias.

“El destino se presenta metafóricamente como una puerta; objeto que se abre y se cierra en un muro diseñado para permitir el paso cuando así se desee. Las puertas ofrecen protección e intimidad. De la unión de varios conceptos y mediante la deformación y manipulación de estos surge una serie de cuestiones de fondo en torno a nuestras propias circunstancias y la búsqueda constante para la materialización de nuestros sueños”, explica el autor

Puertas cerradas, en las que golpear con la incertidumbre de si se abrirán, otras abiertas que conducen al individuo a nuevas estancias donde de nuevo deberá elegir a qué puerta llamar. “Imaginando e intuyendo a cada persona en una circunstancia parecida ante el destino y la multitud de opciones que se nos presentan cada día, propongo una experiencia expositiva donde la pintura, la instalación y el video arte en relación con la música y la anécdota histórica de Beethoven se mezclan y aportan una visión metafórica de una circunstancia común en las personas”, comenta Demetrio

JOSÉ GÁLVEZ / REDACCIÓN
Si lo desea, puede compartir este contenido:
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.