Ir al contenido principal

La Junta impulsa a través del programa 'Aldea' los valores ambientales entre los escolares

La Junta de Andalucía, a través de las consejerías de Educación, Cultura y Deporte, y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, promueve los valores ambientales entre los escolares por medio del programa Aldea, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo integrado de iniciativas para la conservación de los recursos naturales y la promoción del desarrollo sostenible en la comunidad educativa.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Los delegados territoriales de Educación, Cultura y Deporte, Manuela Gómez, y Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Francisco Zurera, han destacado que este programa educativo es una iniciativa que busca contribuir a una sociedad más justa, solidaria y respetuosa con el entorno, y estrechar el vínculo entre la comunidad educativa y su entorno.

Manuela Gómez ha indicado que los centros educativos no son elementos aislados de su entorno, sino que están abiertos a la ciudad y a los espacios naturales que les rodean, por lo que integrar la educación ambiental en los proyectos educativos de los centros representa un “objetivo básico que debemos abordar todos los integrantes de la comunidad educativa: docentes, alumnado, asociaciones de padres y madres, familias y personal no docente”.

En este sentido, ha señalado que el programa de educación ambiental Aldea es una herramienta “importantísima para la consecución de este fin”. Este programa se puso en marcha en 1992 para coordinar las actuaciones de educación ambiental y facilitar su incorporación a los centros educativos. En 2009, se reforzó a través de la firma de un protocolo general de colaboración entre las consejerías de Educación y Medio Ambiente.

Esta trayectoria sigue aumentando, ha explicado Gómez, pues cada año crece la participación en las actividades de Aldea. De hecho, este año son 28.928 docentes los que se suman a este proyecto en Andalucía, casi mil profesores más que el curso anterior, y más de 300.000 alumnos. En Córdoba participarán este curso más de 27.000 alumnos y unos 2.500 docentes, a los que ha agradecido su dedicación y colaboración.

Por su parte, Francisco Zurera ha señalado que educar en la sensibilización del medio ambiente es “educar en el respeto, en la responsabilidad, en la convivencia, en la solidaridad y en la sostenibilidad”, y ha añadido que la educación ambiental “no puede tratarse de forma esporádica o puntual, sino que debe estar integrada en el proceso educativo de forma continua”.

“Es por tanto fundamental, ha destacado el delegado, promover el desarrollo integrado de iniciativas de educación para la conservación de los recursos naturales y la promoción del desarrollo sostenible”. Zurera ha enmarcado las actuaciones del programa Aldea 2013-2014 en tres grandes grupos temáticos: Biodiversidad, Espacios Naturales, y Sostenibilidad.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
Si lo desea, puede compartir este contenido:
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.