La Diputación de Córdoba aportará 229.821 euros, con cargo al Plan Plurianual de Inversiones Locales 2012-2013, a las obras de adecuación del hostal municipal de Castro del Río, un emblemático edificio de propiedad municipal que se conocía como "convento del Carmen" y que se utilizó también como instituto de Enseñanza Secundaria.
El portavoz del Gobierno y delegado de Infraestructuras y Cooperación Municipal de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, recorrió el edificio junto al alcalde de la localidad, José Caravaca, y al diputado Julio Criado, y avanzó que “las obras darán comienzo en breve y se ejecutarán en un plazo estimado de nueve meses”.
Las actuaciones se acometerán por Administración, de manera que será el propio Ayuntamiento castreño el que se encargará de la ejecución y supervisión de las mismas, mientras que la Diputación sólo transferirá el dinero.
Lorite destacó “que se trata de una infraestructura productiva, porque va a crear empleo en el propio municipio, ya que va a generar un volumen importante de contratación durante su ejecución y en su posterior gestión”.
“Con lo cual estamos incidiendo en uno de los dos ejes de desarrollo económico más importantes para la provincia de Córdoba, el sector servicios y, por ende, el fomento del turismo, que en la localidad de Castro tiene un especial relieve, porque posee una gran riqueza patrimonial, cultural y gastronómica”, reiteró el diputado.
Por su parte, el alcalde de Castro del Río, José Caravaca, agradeció la “importante apuesta que hace la Diputación en esta actuación, que ha incluido estas obras en la primera bianualidad de los Planes, ya que se trata de un espacio muy demandado en esta localidad, y uno de los proyectos por acometer de forma prioritaria por este consistorio, consciente de la repercusión del turismo en el municipio y de la consecuente generación del riqueza”.
La actuación va a consistir en la reforma y rehabilitación de algunas de las estancias del hostal, entre ellas la construcción de un nuevo acceso principal al mismo y la adecuación del hall de acceso, con la ejecución de una nueva escalera para permitir un nuevo aseo adaptado de uso general.
Del mismo modo, se va a adecuar la planta semisótano para instalaciones de agua caliente sanitaria, contraincendios y depuración de piscinas, y la entreplanta se va a convertir en un salón polivalente, con aseos de uso compartido con la zona de piscina. Se ejecutarán todos los acabados interiores y las carpinterías exteriores.
Si lo desea, puede compartir este contenido: 
El portavoz del Gobierno y delegado de Infraestructuras y Cooperación Municipal de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, recorrió el edificio junto al alcalde de la localidad, José Caravaca, y al diputado Julio Criado, y avanzó que “las obras darán comienzo en breve y se ejecutarán en un plazo estimado de nueve meses”.
Las actuaciones se acometerán por Administración, de manera que será el propio Ayuntamiento castreño el que se encargará de la ejecución y supervisión de las mismas, mientras que la Diputación sólo transferirá el dinero.
Lorite destacó “que se trata de una infraestructura productiva, porque va a crear empleo en el propio municipio, ya que va a generar un volumen importante de contratación durante su ejecución y en su posterior gestión”.
“Con lo cual estamos incidiendo en uno de los dos ejes de desarrollo económico más importantes para la provincia de Córdoba, el sector servicios y, por ende, el fomento del turismo, que en la localidad de Castro tiene un especial relieve, porque posee una gran riqueza patrimonial, cultural y gastronómica”, reiteró el diputado.
Por su parte, el alcalde de Castro del Río, José Caravaca, agradeció la “importante apuesta que hace la Diputación en esta actuación, que ha incluido estas obras en la primera bianualidad de los Planes, ya que se trata de un espacio muy demandado en esta localidad, y uno de los proyectos por acometer de forma prioritaria por este consistorio, consciente de la repercusión del turismo en el municipio y de la consecuente generación del riqueza”.
La actuación va a consistir en la reforma y rehabilitación de algunas de las estancias del hostal, entre ellas la construcción de un nuevo acceso principal al mismo y la adecuación del hall de acceso, con la ejecución de una nueva escalera para permitir un nuevo aseo adaptado de uso general.
Del mismo modo, se va a adecuar la planta semisótano para instalaciones de agua caliente sanitaria, contraincendios y depuración de piscinas, y la entreplanta se va a convertir en un salón polivalente, con aseos de uso compartido con la zona de piscina. Se ejecutarán todos los acabados interiores y las carpinterías exteriores.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL