La Junta de Andalucía ha concedido al Ayuntamiento de Monturque una subvención 536.145 euros para el Taller de Empleo “Castrum Lucci”, de Ayuda a Domicilio y Atención Geriátrica, que ha sido presentado por la delegada de Educación, Cultura y Deporte, Manuela Gómez, y la alcaldesa de la localidad, Teresa Romero.
En este Taller de Empleo, de 12 meses de duración, participarán 24 alumnos y alumnas trabajadores que recibirán 1.920 horas de formación teórico/práctica distribuidos en los dos módulos citados. Ambas especialidades cuentan con Certificado de Profesionalidad, y se impartirán de forma eminentemente práctica, mediante convenios con residencias del entorno y con la empresa municipal de Ayuda a Domicilio.
La delegada ha afirmado que “los talleres de empleo realizan una labor fundamental a la hora de ayudar a un buen número de desempleados y desempleadas a su incorporación al mundo laboral. Está dirigido a personas con déficit formativo y que carecen de experiencia laboral. Esas dos circunstancias les dificultan extraordinariamente para su incorporación al mundo del trabajo: de ahí la importancia de estos talleres que resuelven ambos inconvenientes y facilitan al alumnado su preparación para la vida laboral”.
A continuación la delegada y la alcaldesa han visitado el curso de Formación Profesional Ocupacional de “Conductor de Camión” C-1C, que comenzó a finales de junio y terminará a mediados de octubre. El curso, que es gratuito, está dirigido a desempleados mayores de 45 años que después de una trayectoria laboral se encuentran sin perspectivas laborales.
En el mismo participan 15 alumnos y alumnas de los municipios de la comarca. Todos han aprobado el examen teórico y ahora se preparan para el práctico. La entidad que imparte el curso asumirá las tasas de examen y facilitará la obtención del Certificado de Conductor profesional que junto al carnet correspondiente los facultará para conducción de camiones.
Módulos de los Talleres de Empleo
Cada módulo de los talleres de Empleo recibe el itinerario formativo de su especialidad y una formación complementaria obligatoria de alfabetización informática, sensibilización medioambiental, igualdad de género, igualdad para colectivos desfavorecidos, fomento del espíritu emprendedor, prevención de riesgos laborales, taller de emprendedores y, en caso necesario, formación compensatoria.
La formación específica de Ayuda a Domicilio incluye Higiene y atención sanitaria domiciliaria, Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes, Administración de alimentos y tratamientos a personas dependientes en el domicilio, mejora de las capacidades físicas y primeros auxilios para las personas dependientes en el domicilio, Atención y apoyo psicosocial domiciliario, Mantenimiento y rehabilitación psicosocial de las personas dependientes en domicilio, Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes, interrelación, comunicación y observación con la persona dependiente y su entorno, Apoyo domiciliario y alimentación familiar, Gestión, aprovisionamiento y cocina en la unidad familiar de personas dependientes, Mantenimiento, limpieza y organización del domicilio de personas dependientes y Prácticas profesionales no laborales de Atención sociosanitaria a personas en el domicilio.
Por otra parte, la formación de Atención geriátrica consistirá en Apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito institucional, Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes, Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones, Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones, Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones, Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones, Animación social de personas dependientes en instituciones, Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones, Técnicas de comunicación con personas dependientes en instituciones, y sus correspondientes prácticas.
Para llevar a cabo el proyecto, el Ayuntamiento como entidad promotora pone a disposición la Casa de la Convivencia, como sede del Taller de Empleo. Consta de dos aulas teóricas, aula polivalente, otra para Taller Sociosanitario, un despacho de atención personalizada al alumnado y dependencias auxiliares.
Si lo desea, puede compartir este contenido: 
En este Taller de Empleo, de 12 meses de duración, participarán 24 alumnos y alumnas trabajadores que recibirán 1.920 horas de formación teórico/práctica distribuidos en los dos módulos citados. Ambas especialidades cuentan con Certificado de Profesionalidad, y se impartirán de forma eminentemente práctica, mediante convenios con residencias del entorno y con la empresa municipal de Ayuda a Domicilio.
La delegada ha afirmado que “los talleres de empleo realizan una labor fundamental a la hora de ayudar a un buen número de desempleados y desempleadas a su incorporación al mundo laboral. Está dirigido a personas con déficit formativo y que carecen de experiencia laboral. Esas dos circunstancias les dificultan extraordinariamente para su incorporación al mundo del trabajo: de ahí la importancia de estos talleres que resuelven ambos inconvenientes y facilitan al alumnado su preparación para la vida laboral”.
A continuación la delegada y la alcaldesa han visitado el curso de Formación Profesional Ocupacional de “Conductor de Camión” C-1C, que comenzó a finales de junio y terminará a mediados de octubre. El curso, que es gratuito, está dirigido a desempleados mayores de 45 años que después de una trayectoria laboral se encuentran sin perspectivas laborales.
En el mismo participan 15 alumnos y alumnas de los municipios de la comarca. Todos han aprobado el examen teórico y ahora se preparan para el práctico. La entidad que imparte el curso asumirá las tasas de examen y facilitará la obtención del Certificado de Conductor profesional que junto al carnet correspondiente los facultará para conducción de camiones.
Módulos de los Talleres de Empleo
Cada módulo de los talleres de Empleo recibe el itinerario formativo de su especialidad y una formación complementaria obligatoria de alfabetización informática, sensibilización medioambiental, igualdad de género, igualdad para colectivos desfavorecidos, fomento del espíritu emprendedor, prevención de riesgos laborales, taller de emprendedores y, en caso necesario, formación compensatoria.
La formación específica de Ayuda a Domicilio incluye Higiene y atención sanitaria domiciliaria, Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes, Administración de alimentos y tratamientos a personas dependientes en el domicilio, mejora de las capacidades físicas y primeros auxilios para las personas dependientes en el domicilio, Atención y apoyo psicosocial domiciliario, Mantenimiento y rehabilitación psicosocial de las personas dependientes en domicilio, Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes, interrelación, comunicación y observación con la persona dependiente y su entorno, Apoyo domiciliario y alimentación familiar, Gestión, aprovisionamiento y cocina en la unidad familiar de personas dependientes, Mantenimiento, limpieza y organización del domicilio de personas dependientes y Prácticas profesionales no laborales de Atención sociosanitaria a personas en el domicilio.
Por otra parte, la formación de Atención geriátrica consistirá en Apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito institucional, Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes, Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones, Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones, Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones, Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones, Animación social de personas dependientes en instituciones, Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones, Técnicas de comunicación con personas dependientes en instituciones, y sus correspondientes prácticas.
Para llevar a cabo el proyecto, el Ayuntamiento como entidad promotora pone a disposición la Casa de la Convivencia, como sede del Taller de Empleo. Consta de dos aulas teóricas, aula polivalente, otra para Taller Sociosanitario, un despacho de atención personalizada al alumnado y dependencias auxiliares.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL