La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja-Córdoba) ha instado a la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía a "agilizar" la publicación de la Orden que regula los nuevos Planes de Reestructuración y Reconversión del viñedo para la campaña 2013-2014.
FOTO: FRANCIS SALAS
Según la patronal agraria, "a pesar de que el pasado 19 de julio se publicó el Real Decreto por el que se aplica el Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español para el período 2014-2018, garantizando la continuidad de las ayudas a la reestructuración y reconversión del viñedo para cinco campañas más, no se ha abierto aún el plazo para la presentación de nuevos planes que soliciten las referidas ayudas".
Por este motivo, Asaja-Córdoba se ha dirigido al delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Francisco Zurera, para manifestar la "intranquilidad" del sector por la "demora" en la publicación de la Orden que regula los procedimientos de solicitud, tramitación y aprobación de los Planes de Reestructuración y Reconversión del viñedo en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
"Los viticultores están a la espera de incluirse en el nuevo Plan para llevar a cabo sus actuaciones creando, en las fechas que estamos, un importante desconcierto", indicaron desde la organización que preside Ignacio Fernández de Mesa que, a modo de ejemplo, recordó que el Plan de Reestructuración y Reconversión del Viñedo Asaja-Todoviña de la campaña pasada "ya estaba presentado tal día como hoy".
"La premura de la convocatoria es determinante para que el Plan se pueda llevar a cabo, para que los plazos estrictos de actuaciones, certificaciones y ayudas se cumplan y para que no se pierda el presupuesto dedicado a esta medida tan importante para el sector", insistieron desde Asaja, para subrayar la importancia que para el sector representan estas ayudas.
"Desde el año 2001, cuando se iniciaron, la reestructuración ha supuesto el 40 por ciento de la superficie de viñedos en Córdoba, es decir, unas 2.650 hectáreas que hay repartidas en la provincia", indicaron. La organización agraria recordó igualmente que "se han acumulado subvenciones en la provincia desde el año 2001 por valor de 25,6 millones de euros, de los que se han beneficiado un total de 905 agricultores".
Satisfacción por la continuidad de las ayudas
Hace unos días, el presidente de la Cooperativa La Aurora, Juan Rafael Portero, mostró su satisfacción por la continuidad de las ayudas al sector del vino de la mano del nuevo Real Decreto que regula la aplicación de las medidas del programa de apoyo entre 2014 y 2018 y que, a su juicio, pueden ser las últimas que apruebe la Unión Europea antes de la liberalización definitiva del cultivo.
"Es el momento de aprovechar esta inyección económica para modernizar aquellos viñedos que estén llegando al final de su ciclo productivo o, incluso, para sustituir olivares poco rentables por nuevas cepas", apuntó el responsable de la Cooperativa La Aurora.
Para Juan Rafael Portero, "si en estos próximos años se consiguen plantar otras 2.000 hectáreas, contaríamos con unas 5.000 de viñedo nuevo más las que ya tenemos de tradicional, lo que garantizaría el futuro de la viticultura en la Denominación de Origen Montilla-Moriles".
Si lo desea, puede compartir este contenido: 
FOTO: FRANCIS SALAS
Según la patronal agraria, "a pesar de que el pasado 19 de julio se publicó el Real Decreto por el que se aplica el Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español para el período 2014-2018, garantizando la continuidad de las ayudas a la reestructuración y reconversión del viñedo para cinco campañas más, no se ha abierto aún el plazo para la presentación de nuevos planes que soliciten las referidas ayudas".
Por este motivo, Asaja-Córdoba se ha dirigido al delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Francisco Zurera, para manifestar la "intranquilidad" del sector por la "demora" en la publicación de la Orden que regula los procedimientos de solicitud, tramitación y aprobación de los Planes de Reestructuración y Reconversión del viñedo en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
"Los viticultores están a la espera de incluirse en el nuevo Plan para llevar a cabo sus actuaciones creando, en las fechas que estamos, un importante desconcierto", indicaron desde la organización que preside Ignacio Fernández de Mesa que, a modo de ejemplo, recordó que el Plan de Reestructuración y Reconversión del Viñedo Asaja-Todoviña de la campaña pasada "ya estaba presentado tal día como hoy".
"La premura de la convocatoria es determinante para que el Plan se pueda llevar a cabo, para que los plazos estrictos de actuaciones, certificaciones y ayudas se cumplan y para que no se pierda el presupuesto dedicado a esta medida tan importante para el sector", insistieron desde Asaja, para subrayar la importancia que para el sector representan estas ayudas.
"Desde el año 2001, cuando se iniciaron, la reestructuración ha supuesto el 40 por ciento de la superficie de viñedos en Córdoba, es decir, unas 2.650 hectáreas que hay repartidas en la provincia", indicaron. La organización agraria recordó igualmente que "se han acumulado subvenciones en la provincia desde el año 2001 por valor de 25,6 millones de euros, de los que se han beneficiado un total de 905 agricultores".
Satisfacción por la continuidad de las ayudas
Hace unos días, el presidente de la Cooperativa La Aurora, Juan Rafael Portero, mostró su satisfacción por la continuidad de las ayudas al sector del vino de la mano del nuevo Real Decreto que regula la aplicación de las medidas del programa de apoyo entre 2014 y 2018 y que, a su juicio, pueden ser las últimas que apruebe la Unión Europea antes de la liberalización definitiva del cultivo.
"Es el momento de aprovechar esta inyección económica para modernizar aquellos viñedos que estén llegando al final de su ciclo productivo o, incluso, para sustituir olivares poco rentables por nuevas cepas", apuntó el responsable de la Cooperativa La Aurora.
Para Juan Rafael Portero, "si en estos próximos años se consiguen plantar otras 2.000 hectáreas, contaríamos con unas 5.000 de viñedo nuevo más las que ya tenemos de tradicional, lo que garantizaría el futuro de la viticultura en la Denominación de Origen Montilla-Moriles".
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN