Ir al contenido principal

El marco Montilla-Moriles encara la recta final de la vendimia con la vista puesta en el cielo

El marco Montilla-Moriles encara ya la recta final de la vendimia 2013. Y lo hace con la vista puesta en el cielo, después de que el descenso de las temperaturas y el aumento de la humedad registrados en la comarca dificultaran el proceso de maduración de las uvas durante buena parte del mes de agosto.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

De esta forma, si las lluvias no hacen acto de presencia, las cooperativas y bodegas de la zona darán por finalizada la cosecha "en diez o doce días", tal y como apuntó ayer Antonio Martínez, gerente de la cooperativa La Unión, quien aseguró que la entidad registrará este año "más de un 80 por ciento de cosecha que el año pasado".

No en vano, las previsiones de La Unión, que realiza desde hace años la mayor vendimia de toda Andalucía, apuntan a un aforo final de uva blanca de unos doce millones de kilos, una cantidad "muy superior" a la computada en 2012.

Las instalaciones con las que la cooperativa La Unión cuenta en la calle Río de la Hoz, junto al trazado de la línea férrea Córdoba-Málaga, estaban ayer a pleno rendimiento. "Nosotros utilizamos tres tolvas diferentes, de manera que podemos separar el fruto en función de la graduación que registre y, también, según el estado sanitario que presente", precisó Antonio Martínez.

Y es que, aunque la calidad de la uva está siendo "excepcional" en términos generales, las lluvias registradas a finales de agosto en la comarca provocaron algunos focos de botrytis, principalmente en la Sierra de Montilla, donde llegaron a caer hasta 50 litros por metro cuadrado.

En ese caso, los frutos procedentes de pagos afectados por las inclemencias meteorológicas "se destinan a destilación" o a otros productos que no están amparados por la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles.

El trabajo frenético desarrollado por los socios de La Unión ha hecho posible que, aún sin haberse cerrado la vendimia, los primeros vinos de esta campaña ya hayan podido catarse tanto en la Fiesta del Vino y la Tapa de Montilla como en varios actos promocionales llevados a cabo en la capital.

"Se trata de vinos sin decantar, que se han embotellado en rama para dar la oportunidad de degustarlos recién salidos de la uva", destacó el gerente de la cooperativa. En la misma línea se manifestó hace unos días el presidente del Consejo Regulador, Javier Martín, quien hizo hincapié en que "para Montilla-Moriles es fundamental poder promocionar el hecho de catar en septiembre vinos terminados en esta misma campaña, ya que ninguna otra región vinícola es capaz de elaborar vinos de calidad en un tiempo récord, con uvas recolectadas a principios del mes de agosto".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
Si lo desea, puede compartir este contenido:


© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.