Ir al contenido principal

Las cooperativas valoran la labor de la Sociedad de Cazadores para controlar la plaga de conejos

El avance de la vendimia en el marco Montilla-Moriles confirma las buenas previsiones de cosecha adelantadas hace varias semanas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) y que situaban en unos 60 millones de kilos de uva el aforo con el que concluirá la presente campaña.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

En esta cifra, que representa el doble de la del pasado año, no sólo han influido las lluvias registradas durante el pasado invierno, así como las altas temperaturas y la baja humedad que han caracterizado las últimas semanas, sino que también ha resultado determinante la labor desarrollada durante todo el año por la Sociedad de Cazadores para controlar la superpoblación de liebres y conejos.

"Este año, los daños ocasionados por conejos y liebres a nuestros cultivos han sido escasos en comparación con el anterior", confirmó el gerente de la cooperativa La Unión, Antonio Martínez, quien se mostró convencido de que "ello obedece, en buena medida, a la actuación que ha venido manteniendo la Sociedad de Cazadores de Montilla para equilibrar la población en unos niveles que hagan compatible la pervivencia de la especie con la práctica agrícola".

Los daños que los conejos y liebres vienen ocasionando en los últimos años en los cultivos de la zona Montilla-Moriles traen de cabeza a los agricultores de la comarca, tal y como han puesto de manifiesto en numerosas ocasiones los representantes de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja).

"Los conejos y liebres están produciendo importantes perjuicios tanto en las viñas como en el olivar y en los cereales", destacó Martínez, quien explicó que la baja altura de las cepas tradicionales del marco vitivinícola cordobés favorece el alcance a los nuevos brotes.

"Los agricultores tienen que echar mano de su ingenio para combatir a estos roedores y evitar, en lo posible, los deterioros que producen, no ya solo en la merma de la cosecha sino, incluso, que afectan a la formación y supervivencia futura de la plantación", comentó el gerente de La Unión.

Junto con el uso de repelentes de distintos tipos que, según los viticultores, ofrecen pocos resultados, en las nuevas plantaciones de espaldera se hace imprescindible la utilización de protectores en el momento de la plantación.

"Últimamente se está optando por cerrar las parcelas con tela metálica de gallinero, con el consiguiente gasto y el trabajo que supone colocar la valla", dijo Antonio Martínez, quien no obstante reconoció que este sistema "ofrece una barrera de protección a la viña que evita la penetración de los animales en la parcela, si bien se han dado casos en los que logran burlar esta defensa excavando por debajo de la misma".

En ese sentido, los cooperativistas del marco Montilla-Moriles coinciden en señalar que el mejor sistema para el control de la plaga de conejos es la actuación de los cazadores que, con sus diferentes sistemas de caza, mantienen a raya la población de lepóridos hasta restablecer un equilibrio en el número de animales que minimiza los daños que ocasionan.

Diferentes acciones

La entidad que preside José Pérez Expósito lleva a cabo a lo largo del año diferentes acciones para mantener controlada la población de conejos y liebres en las tierras que tienen acotadas y en las que cuentan con autorización para actuar.

Sin embargo, desde la cooperativa La Unión alertan de que la autorización para la caza con escopeta durante prácticamente todo el año decretada por la Junta de Andalucía "no es suficiente para mantener a raya las poblaciones de estos animales que, en cuanto advierten la presencia de cazadores, se introducen en sus madrigueras y no vuelven a salir hasta la noche". Por ello, los cazadores montillanos se valen del hurón, un mamífero carnívoro de la familia de los mustélidos capaz de penetrar en las madrigueras.

"Con el paso del tiempo se ha establecido una colaboración muy estrecha y provechosa entre los agricultores y la Sociedad de Cazadores, la cual viene atendiendo de manera impecable los requerimientos que se les realiza a través de la cooperativa La Unión", reconoció Antonio Martínez.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
Si lo desea, puede compartir este contenido:
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.