La 83ª edición de la Exposición de Alfarería y Cerámica de La Rambla ha dejado un buen sabor de boca entre los artesanos de la localidad de la Campiña Sur. La muestra, que ayer cerró sus puertas en las Naves de la Cerámica de la calle Barrios, consiguió aumentar el número de visitantes con respecto al año pasado, así como el volumen de negocio, según desveló a Campiña Digital el presidente de la Asociación de Artesanos Alfareros, Miguel Ángel Torres.
"La asistencia de público ha sido mayor que el año pasado y se han contabilizado unas 22.000 personas a lo largo de los siete días en que ha permanecido abierta la exposición", confirmó Torres, quien se mostró convencido de que esta mayor presencia de visitantes ha influido decisivamente para que el número de ventas también se haya incrementado, en torno a un 10 por ciento, de manera que el balance total ronda los 14.000 euros.
"Estamos bastante contentos porque, a pesar de tener menos expositores que otros años, hemos ofrecido una exposición bien planteada que ha satisfecho las expectativas de los visitantes", comentó el presidente de la Asociación de Artesanos Alfareros, quien reconoció que el objetivo del colectivo al inicio de la muestra era el de "intentar igualar las ventas del año pasado".
La Exposición de Alfarería y Cerámica –la feria monográfica más antigua y visitada de toda España- contaba con la participación de doce talleres de La Rambla y uno de Castro del Río distribuidos en cuatro secciones en las que se podían contemplar los trabajos de talleres artesanos y obras cerámicas de carácter más especial, en el que sobresalían el diseño y las nuevas formas de cerámica concretadas en modernas texturas, esmaltes y formas.
En esta ocasión, la Diputación de Córdoba, a través del Consorcio Provincial de Desarrollo Económico, aportaba casi la mitad del presupuesto de la exposición, que se ha acercado a los 50.000 euros. "Su valor es incalculable: 83 años de historia, casi un siglo, asentada sobre las bases de una tradición milenaria de nuestra localidad, llena de arte local, nacional e internacional", subrayó Torres.
Durante los siete días en que han permanecido abiertas las Naves de la Cerámica de la calle Barrios, se han recibido visitantes "de todo el territorio nacional" aunque la mayor parte del público "procedía de las localidades de la Campiña", según Torres, quien se mostró convencido de que esta exposición declarada de Interés Turístico Regional es un "enclave interesante" para conocer el trabajo de los artesanos de La Rambla en unos momentos en los que la crisis tampoco está siendo ajena al sector.
"Pese a los momentos tan duros que estamos viviendo, detecto entre los compañeros muchas ganas de trabajar y de pasar cuanto antes este bache", dijo el representante de los alfareros rambleños, quien subrayó las innovaciones que se están llevando a cabo en un sector marcado por la tradición.
China: el gran competidor
"El gran competidor sigue siendo China, no por la calidad que ofrecen, que es escasa, sino por los precios que ofrecen y por la facilidad de distribución con la que cuentan". Así de rotundo se manifestó el presidente de la Asociación de Artesanos Alfareros, Miguel Ángel Torres, quien coincidió con el argumento esgrimido por el alcalde de La Rambla, Juan Jiménez Campos, durante la visita que la pasada semana cursó a la localidad el consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez.
Entonces, el regidor rambleño reclamó al consejero "mayor empeño en la regulación de la entrada de productos asiáticos", una petición que comparten los alfareros y ceramistas de la localidad. "El 80 por ciento de nuestro trabajo sale fuera de España, principalmente a Francia y a Estados Unidos", explicó Torres, quien precisó que los clientes en territorio nacional "se sitúan en la costa y, precisamente, la cerámica termina acabando en manos de extranjeros".
Si lo desea, puede compartir este contenido: 
"La asistencia de público ha sido mayor que el año pasado y se han contabilizado unas 22.000 personas a lo largo de los siete días en que ha permanecido abierta la exposición", confirmó Torres, quien se mostró convencido de que esta mayor presencia de visitantes ha influido decisivamente para que el número de ventas también se haya incrementado, en torno a un 10 por ciento, de manera que el balance total ronda los 14.000 euros.
"Estamos bastante contentos porque, a pesar de tener menos expositores que otros años, hemos ofrecido una exposición bien planteada que ha satisfecho las expectativas de los visitantes", comentó el presidente de la Asociación de Artesanos Alfareros, quien reconoció que el objetivo del colectivo al inicio de la muestra era el de "intentar igualar las ventas del año pasado".
La Exposición de Alfarería y Cerámica –la feria monográfica más antigua y visitada de toda España- contaba con la participación de doce talleres de La Rambla y uno de Castro del Río distribuidos en cuatro secciones en las que se podían contemplar los trabajos de talleres artesanos y obras cerámicas de carácter más especial, en el que sobresalían el diseño y las nuevas formas de cerámica concretadas en modernas texturas, esmaltes y formas.
En esta ocasión, la Diputación de Córdoba, a través del Consorcio Provincial de Desarrollo Económico, aportaba casi la mitad del presupuesto de la exposición, que se ha acercado a los 50.000 euros. "Su valor es incalculable: 83 años de historia, casi un siglo, asentada sobre las bases de una tradición milenaria de nuestra localidad, llena de arte local, nacional e internacional", subrayó Torres.
Durante los siete días en que han permanecido abiertas las Naves de la Cerámica de la calle Barrios, se han recibido visitantes "de todo el territorio nacional" aunque la mayor parte del público "procedía de las localidades de la Campiña", según Torres, quien se mostró convencido de que esta exposición declarada de Interés Turístico Regional es un "enclave interesante" para conocer el trabajo de los artesanos de La Rambla en unos momentos en los que la crisis tampoco está siendo ajena al sector.
"Pese a los momentos tan duros que estamos viviendo, detecto entre los compañeros muchas ganas de trabajar y de pasar cuanto antes este bache", dijo el representante de los alfareros rambleños, quien subrayó las innovaciones que se están llevando a cabo en un sector marcado por la tradición.
China: el gran competidor
"El gran competidor sigue siendo China, no por la calidad que ofrecen, que es escasa, sino por los precios que ofrecen y por la facilidad de distribución con la que cuentan". Así de rotundo se manifestó el presidente de la Asociación de Artesanos Alfareros, Miguel Ángel Torres, quien coincidió con el argumento esgrimido por el alcalde de La Rambla, Juan Jiménez Campos, durante la visita que la pasada semana cursó a la localidad el consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez.
Entonces, el regidor rambleño reclamó al consejero "mayor empeño en la regulación de la entrada de productos asiáticos", una petición que comparten los alfareros y ceramistas de la localidad. "El 80 por ciento de nuestro trabajo sale fuera de España, principalmente a Francia y a Estados Unidos", explicó Torres, quien precisó que los clientes en territorio nacional "se sitúan en la costa y, precisamente, la cerámica termina acabando en manos de extranjeros".
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN