La Asociación de Voluntarios de Acción Social (AVAS), un colectivo que tiene su sede en la localidad cordobesa de Puente Genil, ha querido hacer un llamamiento a la población de la Campiña cordobesa para buscar colaboración con su Programa de Acogimiento Familiar, una iniciativa que vienen llevando a cabo desde hace años en convenio con la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía.

La infancia y la juventud son quizás las etapas más esenciales de la vida. Sin embargo, existe una gran cantidad de personas que, desde su nacimiento, carecen de un entorno familiar donde desarrollarse como personas. La Asociación de Voluntarios de Acción Social es un colectivo que tiene por objetivo evitar esta ausencia familiar y actualmente intenta llevarlo a cabo mediante una campaña que da a conocer los proyectos de acogimiento familiar que ofrece.
Se trata de una iniciativa promovida por esta entidad que lleva a cabo el Programa de Acogimiento Familiar y que está orientada al acogimiento familiar especializado. Se presenta bajo el nombre de Campaña de Captación de Familias Acogedoras.
Y es que son 22 el total de niños y niñas de 7 a 18 años que son grupos de hermanos o padecen una enfermedad grave, tienen problemas de conducta, discapacidad física, psíquica o sensorial, o que precisan de un apoyo especial debido a malos tratos o abusos sexuales sufridos. Todos estos menores están esperando a una familia acogedora que les ofrezca esas atenciones especiales que requieren.
Esto tipo de acogimiento se denomina “acogimiento familiar profesionalizado” y su característica más importante es que el tipo de familia que realiza el acogimiento debe tener una formación específica para el cuidado de estos niños y niñas.
Además, la familia acogedora obtiene una compensación económica y el reconocimiento por la labor y esfuerzos que realizan. El fin de este tipo de acogimiento es el de mejorar los trastornos y los problemas de salud de estos menores a través de la atención especializada, además de desarrollar el bienestar y la educación de estos niños y niñas.
La Asociación AVAS lleva 18 años haciendo una labor que no solo incluye el ámbito del acogimiento familiar sino que trabaja en otras áreas relacionadas, resolviendo problemas relacionados con la infancia, la juventud, la mujer, los inmigrantes o la búsqueda de empleo, entre otros.
Sin embargo, la misión que sirve de herramienta a esta entidad declarada “de utilidad pública” no es otra que la de “trabajar por la justicia social, promocionando a las personas en situación de riesgo de exclusión en las distintas etapas de su vida, a través del acompañamiento, la formación y el voluntariado”.
Si lo desea, puede compartir este contenido: 
La infancia y la juventud son quizás las etapas más esenciales de la vida. Sin embargo, existe una gran cantidad de personas que, desde su nacimiento, carecen de un entorno familiar donde desarrollarse como personas. La Asociación de Voluntarios de Acción Social es un colectivo que tiene por objetivo evitar esta ausencia familiar y actualmente intenta llevarlo a cabo mediante una campaña que da a conocer los proyectos de acogimiento familiar que ofrece.
Se trata de una iniciativa promovida por esta entidad que lleva a cabo el Programa de Acogimiento Familiar y que está orientada al acogimiento familiar especializado. Se presenta bajo el nombre de Campaña de Captación de Familias Acogedoras.
Y es que son 22 el total de niños y niñas de 7 a 18 años que son grupos de hermanos o padecen una enfermedad grave, tienen problemas de conducta, discapacidad física, psíquica o sensorial, o que precisan de un apoyo especial debido a malos tratos o abusos sexuales sufridos. Todos estos menores están esperando a una familia acogedora que les ofrezca esas atenciones especiales que requieren.
Esto tipo de acogimiento se denomina “acogimiento familiar profesionalizado” y su característica más importante es que el tipo de familia que realiza el acogimiento debe tener una formación específica para el cuidado de estos niños y niñas.
Además, la familia acogedora obtiene una compensación económica y el reconocimiento por la labor y esfuerzos que realizan. El fin de este tipo de acogimiento es el de mejorar los trastornos y los problemas de salud de estos menores a través de la atención especializada, además de desarrollar el bienestar y la educación de estos niños y niñas.
La Asociación AVAS lleva 18 años haciendo una labor que no solo incluye el ámbito del acogimiento familiar sino que trabaja en otras áreas relacionadas, resolviendo problemas relacionados con la infancia, la juventud, la mujer, los inmigrantes o la búsqueda de empleo, entre otros.
Sin embargo, la misión que sirve de herramienta a esta entidad declarada “de utilidad pública” no es otra que la de “trabajar por la justicia social, promocionando a las personas en situación de riesgo de exclusión en las distintas etapas de su vida, a través del acompañamiento, la formación y el voluntariado”.
VIRGINIA POLONIO / REDACCIÓN