El Departamento de Comunicación y Nuevas Tecnologías de la Diputación de Córdoba –a través de la Empresa Provincial de Informática (Eprinsa)- ha destinado más de 3,5 millones de euros en los dos últimos años a los ayuntamientos de la provincia en materia de asistencia técnica tecnológica y administración electrónica, tal y como ha detallado el responsable de dicho Departamento, Fernando Priego.
“La primera vocación de la Diputación en materia electrónica es el servicio a los ayuntamientos, que en definitiva, es servicio a los ciudadanos; durante este mandato hemos hecho cambios para que ese servicio sea más rápido, eficaz y de calidad”, ha insistido.
Fernando Priego ha recordado asimismo que su Departamento continúa implicado en el trabajo de la red cordobesa de acceso público a internet, en la que habrá invertido casi 3,3 millones de euros desde que se le otorgara la gestión de éstos al Consorcio Fernando de los Ríos (en 2008) hasta el próximo 31 de diciembre.
“El importante trabajo de los Guadalinfo en las zonas rurales, con los que hemos colaborado estrechamente, queda patente en la diversidad de los sectores de población a los que atiende y a la amplia gama de trabajo que acometen, favoreciendo la igualdad de oportunidades”, ha reiterado.
El delegado ha explicado asimismo que se han destinado en los dos últimos años 280.000 euros a colaborar económicamente con los ayuntamientos en proyectos relacionados con I+D+i o sociedad de la información.
“La media de las subvenciones obtenidas por los consistorios en esta materia se sitúa en los 2.000 euros y en estos dos últimos años ha crecido un 71,43 por ciento la participación de los ayuntamientos en este programa de fomento y colaboración con los municipios”, ha indicado, a la par que ha incidido en que además se ha desarrollado con éxito el convenio para la implantación de certificados de empleo público en los municipios –lo han suscrito ya 46 de ellos-, “lo que permite que la Diputación pueda ser oficina delegada de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre”. Fernando Priego ha explicado también que su Departamento ha formado personal de los ayuntamientos en aplicaciones y gestión de procesos de administración electrónica.
Respecto a la red Guadalinfo y de telecentros, ha insistido en que “constituye también un instrumento útil para la innovación y el emprendimiento, particularmente en la coyuntura en la que vivimos, donde las dificultades son muchas y escasos los recursos materiales”.
Fernando Priego ha recordado que la provincia cuenta con 74 centros Guadalinfo, seis de ellos ubicados en zonas en riesgo de exclusión social en municipios de más de 20.000 habitantes y denominados CAPI.
“En total, la red provincial de centros tiene más de 117.000 usuarios de todas las edades; esa cifra representa el 34,55% del conjunto total la población a la que da cobertura, diez puntos por encima de la media andaluza”, ha incidido, para añadir que hasta este mes se han realizado en ellos más de 6.000 actividades y 187 proyectos de innovación social.
“El 99 por ciento de los centros se ha convertido en oficinas emisoras de certificados digitales, dedican gran parte de su programación a trámites electrónicos y el 73% de su actividad está enmarcada en proyectos de innovación; además, entre los trabajos más importantes que desarrollan figuran los dirigidos a apoyar al ciudadano a buscar empleo, enseñándole los trámites necesarios”, ha explicado. También ha resaltado que desde los Guadalinfo se colabora con los emprendedores locales a la hora de desarrollar su proyecto y ponerlo en marcha.
Fernando Priego ha informado de que los proyectos de innovación social en los que la Diputación trabaja directa o indirectamente puestos en marcha por los Guadalinfo están relacionados, además de con la formación y el empleo, con la participación ciudadana en la actividad local, la imagen de Andalucía, la integración e inclusión, la internacionalización, la infancia, la motivación al cambio, la responsabilidad social, la sostenibilidad y la creatividad.
“En definitiva, el papel de la Diputación respecto a este tema es triple. Como integrantes del Consorcio Fernando de los Ríos participamos en la definición e implementación de las actividades Guadalinfo; apoyamos técnica y materialmente a los ayuntamientos para implementar accesos a servicios tecnológicos de calidad; e impulsamos iniciativas, directa e indirectamente en el campo de la innovación social a través de Guadalinfo. Las tres facetas prestan servicio a la ciudadanía”, ha explicado.
Si lo desea, puede compartir este contenido:

“La primera vocación de la Diputación en materia electrónica es el servicio a los ayuntamientos, que en definitiva, es servicio a los ciudadanos; durante este mandato hemos hecho cambios para que ese servicio sea más rápido, eficaz y de calidad”, ha insistido.
Fernando Priego ha recordado asimismo que su Departamento continúa implicado en el trabajo de la red cordobesa de acceso público a internet, en la que habrá invertido casi 3,3 millones de euros desde que se le otorgara la gestión de éstos al Consorcio Fernando de los Ríos (en 2008) hasta el próximo 31 de diciembre.
“El importante trabajo de los Guadalinfo en las zonas rurales, con los que hemos colaborado estrechamente, queda patente en la diversidad de los sectores de población a los que atiende y a la amplia gama de trabajo que acometen, favoreciendo la igualdad de oportunidades”, ha reiterado.
El delegado ha explicado asimismo que se han destinado en los dos últimos años 280.000 euros a colaborar económicamente con los ayuntamientos en proyectos relacionados con I+D+i o sociedad de la información.
“La media de las subvenciones obtenidas por los consistorios en esta materia se sitúa en los 2.000 euros y en estos dos últimos años ha crecido un 71,43 por ciento la participación de los ayuntamientos en este programa de fomento y colaboración con los municipios”, ha indicado, a la par que ha incidido en que además se ha desarrollado con éxito el convenio para la implantación de certificados de empleo público en los municipios –lo han suscrito ya 46 de ellos-, “lo que permite que la Diputación pueda ser oficina delegada de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre”. Fernando Priego ha explicado también que su Departamento ha formado personal de los ayuntamientos en aplicaciones y gestión de procesos de administración electrónica.
Respecto a la red Guadalinfo y de telecentros, ha insistido en que “constituye también un instrumento útil para la innovación y el emprendimiento, particularmente en la coyuntura en la que vivimos, donde las dificultades son muchas y escasos los recursos materiales”.
Fernando Priego ha recordado que la provincia cuenta con 74 centros Guadalinfo, seis de ellos ubicados en zonas en riesgo de exclusión social en municipios de más de 20.000 habitantes y denominados CAPI.
“En total, la red provincial de centros tiene más de 117.000 usuarios de todas las edades; esa cifra representa el 34,55% del conjunto total la población a la que da cobertura, diez puntos por encima de la media andaluza”, ha incidido, para añadir que hasta este mes se han realizado en ellos más de 6.000 actividades y 187 proyectos de innovación social.
“El 99 por ciento de los centros se ha convertido en oficinas emisoras de certificados digitales, dedican gran parte de su programación a trámites electrónicos y el 73% de su actividad está enmarcada en proyectos de innovación; además, entre los trabajos más importantes que desarrollan figuran los dirigidos a apoyar al ciudadano a buscar empleo, enseñándole los trámites necesarios”, ha explicado. También ha resaltado que desde los Guadalinfo se colabora con los emprendedores locales a la hora de desarrollar su proyecto y ponerlo en marcha.
Fernando Priego ha informado de que los proyectos de innovación social en los que la Diputación trabaja directa o indirectamente puestos en marcha por los Guadalinfo están relacionados, además de con la formación y el empleo, con la participación ciudadana en la actividad local, la imagen de Andalucía, la integración e inclusión, la internacionalización, la infancia, la motivación al cambio, la responsabilidad social, la sostenibilidad y la creatividad.
“En definitiva, el papel de la Diputación respecto a este tema es triple. Como integrantes del Consorcio Fernando de los Ríos participamos en la definición e implementación de las actividades Guadalinfo; apoyamos técnica y materialmente a los ayuntamientos para implementar accesos a servicios tecnológicos de calidad; e impulsamos iniciativas, directa e indirectamente en el campo de la innovación social a través de Guadalinfo. Las tres facetas prestan servicio a la ciudadanía”, ha explicado.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL