El periodo estival no ha hecho olvidarse al Ayuntamiento de Montalbán de Córdoba de una de sus reivindicaciones más importantes de los últimos años: el arreglo de la carretera provincial CO-4207 que conecta el municipio con Montilla y que, durante el pasado invierno, fue cerrada al tráfico hasta en cuatro ocasiones por la presencia de lodo en las proximidades del pago de Malabrigo, junto al arroyo Salado.

FOTO: FRANCIS SALAS
"La carretera es de vital importancia para los montalbeños y, sin duda, desde hace diez años, es la vía de comunicación principal para nuestros vecinos", afirmó el alcalde de Montalbán, Miguel Ruz, quien recordó que Montilla, en tanto "capital de la comarca", acoge tres "servicios básicos" para los ciudadanos de otras localidades más pequeñas, como el hospital, la Oficina de Empleo y varios centros educativos de Secundaria y de Formación Profesional, en los que se encuentran matriculados alrededor de treinta jóvenes del municipio.
"Es una verdadera lástima que en plena Campiña, los montalbeños se vean obligados a dar un rodeo de treinta kilómetros para poder acceder a servicios básicos cada vez que cae un chubasco más intenso de lo normal", dijo Miguel Ruz.
Durante este mandato, el Consistorio montalbeño ha trasladado en tres ocasiones a la Diputación la necesidad de arreglar la carretera, en el tramo más próximo a Malabrigo. "Estamos hablando de medio kilómetro aproximadamente y la solución pasaría por elevar la rasante de la carretera y evacuar con nuevos puentes la bajada de aguas desde el cerro, que desemboca en el arroyo Salado", explicó el regidor.
Los técnicos consultados por el Ayuntamiento de Montalbán inciden en que el origen del problema se encuentra en el propio trazado de la carretera, que se sitúa por debajo de las cunetas, por lo que "se necesitaría elevar la rasante en torno a un metro y veinte centímetros de altura, además de implantar cunetas de hormigón y un sistema de evacuación de aguas provisto de dos nuevos puentes".
Aunque la mayor parte del trazado de la CO-4207 está dentro del término municipal de Montilla, la situación en la que se encuentra la vía apenas repercute a sus vecinos, que no necesitan desplazarse hasta Montalbán para realizar gestiones básicas.
"Pensamos que la obra se puede acometer en dos o tres anualidades", apuntó el primer edil montalbeño, quien reconoció que aunque existe "buena disposición" por parte de la Diputación, desde la institución provincial se "achaca" buena parte de la responsabilidad de este problema a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), que tiene encomendada la administración y el control del dominio público de cauces fluviales como el arroyo Salado. "Lo que no queremos es que el problema no se resuelva mientras Diputación y Confederación se lanzan la pelota unos a otros", concluyó Miguel Ruz.
Si lo desea, puede compartir este contenido: 
FOTO: FRANCIS SALAS
"La carretera es de vital importancia para los montalbeños y, sin duda, desde hace diez años, es la vía de comunicación principal para nuestros vecinos", afirmó el alcalde de Montalbán, Miguel Ruz, quien recordó que Montilla, en tanto "capital de la comarca", acoge tres "servicios básicos" para los ciudadanos de otras localidades más pequeñas, como el hospital, la Oficina de Empleo y varios centros educativos de Secundaria y de Formación Profesional, en los que se encuentran matriculados alrededor de treinta jóvenes del municipio.
"Es una verdadera lástima que en plena Campiña, los montalbeños se vean obligados a dar un rodeo de treinta kilómetros para poder acceder a servicios básicos cada vez que cae un chubasco más intenso de lo normal", dijo Miguel Ruz.
Durante este mandato, el Consistorio montalbeño ha trasladado en tres ocasiones a la Diputación la necesidad de arreglar la carretera, en el tramo más próximo a Malabrigo. "Estamos hablando de medio kilómetro aproximadamente y la solución pasaría por elevar la rasante de la carretera y evacuar con nuevos puentes la bajada de aguas desde el cerro, que desemboca en el arroyo Salado", explicó el regidor.
Los técnicos consultados por el Ayuntamiento de Montalbán inciden en que el origen del problema se encuentra en el propio trazado de la carretera, que se sitúa por debajo de las cunetas, por lo que "se necesitaría elevar la rasante en torno a un metro y veinte centímetros de altura, además de implantar cunetas de hormigón y un sistema de evacuación de aguas provisto de dos nuevos puentes".
Aunque la mayor parte del trazado de la CO-4207 está dentro del término municipal de Montilla, la situación en la que se encuentra la vía apenas repercute a sus vecinos, que no necesitan desplazarse hasta Montalbán para realizar gestiones básicas.
"Pensamos que la obra se puede acometer en dos o tres anualidades", apuntó el primer edil montalbeño, quien reconoció que aunque existe "buena disposición" por parte de la Diputación, desde la institución provincial se "achaca" buena parte de la responsabilidad de este problema a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), que tiene encomendada la administración y el control del dominio público de cauces fluviales como el arroyo Salado. "Lo que no queremos es que el problema no se resuelva mientras Diputación y Confederación se lanzan la pelota unos a otros", concluyó Miguel Ruz.
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN