El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, inauguró este lunes las nuevas instalaciones del puesto principal de la Guardia Civil en Puente Genil, donde puso en valor el trabajo desarrollado por los efectivos del cuartel en los últimos años. Al acto asistió también el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela; la directora general de la Guardia Civil, María Gámez; y el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales.
El ministro agradeció a los hombres y mujeres del cuartel su esfuerzo para lograr reducir la tasa de criminalidad en la comarca de Puente Genil, que ha descendido durante cinco años consecutivos. "El escenario de seguridad y tranquilidad que habéis contribuido a afianzar es un requisito fundamental para que el municipio siga siendo un polo de desarrollo comercial y empresarial", manifestó.
Grande-Marlaska reconoció expresamente el apoyo del ayuntamiento para hacer posible la construcción de un edificio adaptado a las necesidades de la seguridad en la comarca. "El nuevo puesto mejora la atención al ciudadano, con dependencias más preparadas. Mejora la operatividad, con una ubicación que permite mayor rapidez de respuesta. Y mejora las capacidades logísticas, con instalaciones para el almacenamiento de los recursos y el aparcamiento de vehículos", explicó.
Después de la inauguración y tras visitar las instalaciones ubicadas en el polígono industrial Las Flores de la localidad cordobesa, Grande-Marlaska descubrió también la placa de la calle donde se ubica el edificio, que pasa a denominarse Avenida de la Guardia Civil.
La inauguración culmina un proceso iniciado en 2004 con la firma de un Protocolo de Colaboración entre la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado (GIESE) y el Ayuntamiento de Puente Genil. Las obras comenzaron dos años después en el solar cedido por el ayuntamiento en el polígono industrial Las Flores.
El cuartel cuenta con dos edificaciones con usos claramente diferenciados, uno de ellos destinado a dependencias oficiales y otro, a viviendas. El primer bloque consta de una planta de semisótano con garaje, vestuarios, almacén; y una planta baja con oficinas, despachos, centro de detención y oficina Viogén. El bloque de viviendas está formado por tres edificios con semisótano y tres plantas, con un total de 19 pabellones.
La Guardia Civil en Puente Genil ocupaba hasta ahora un inmueble de propiedad estatal construido en 1958, que ha sido permutado por el nuevo edificio cedido por el ayuntamiento de Puente Genil para la reubicación del puesto principal. Integrado en la 5ª Compañía de Lucena, el cuartel garantiza la seguridad del municipio cordobés, con una población de más de 29.000 personas y una extensión territorial de 183,50 kilómetros cuadrados.
El ministro agradeció a los hombres y mujeres del cuartel su esfuerzo para lograr reducir la tasa de criminalidad en la comarca de Puente Genil, que ha descendido durante cinco años consecutivos. "El escenario de seguridad y tranquilidad que habéis contribuido a afianzar es un requisito fundamental para que el municipio siga siendo un polo de desarrollo comercial y empresarial", manifestó.
Grande-Marlaska reconoció expresamente el apoyo del ayuntamiento para hacer posible la construcción de un edificio adaptado a las necesidades de la seguridad en la comarca. "El nuevo puesto mejora la atención al ciudadano, con dependencias más preparadas. Mejora la operatividad, con una ubicación que permite mayor rapidez de respuesta. Y mejora las capacidades logísticas, con instalaciones para el almacenamiento de los recursos y el aparcamiento de vehículos", explicó.
Después de la inauguración y tras visitar las instalaciones ubicadas en el polígono industrial Las Flores de la localidad cordobesa, Grande-Marlaska descubrió también la placa de la calle donde se ubica el edificio, que pasa a denominarse Avenida de la Guardia Civil.
La inauguración culmina un proceso iniciado en 2004 con la firma de un Protocolo de Colaboración entre la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado (GIESE) y el Ayuntamiento de Puente Genil. Las obras comenzaron dos años después en el solar cedido por el ayuntamiento en el polígono industrial Las Flores.
El cuartel cuenta con dos edificaciones con usos claramente diferenciados, uno de ellos destinado a dependencias oficiales y otro, a viviendas. El primer bloque consta de una planta de semisótano con garaje, vestuarios, almacén; y una planta baja con oficinas, despachos, centro de detención y oficina Viogén. El bloque de viviendas está formado por tres edificios con semisótano y tres plantas, con un total de 19 pabellones.
La Guardia Civil en Puente Genil ocupaba hasta ahora un inmueble de propiedad estatal construido en 1958, que ha sido permutado por el nuevo edificio cedido por el ayuntamiento de Puente Genil para la reubicación del puesto principal. Integrado en la 5ª Compañía de Lucena, el cuartel garantiza la seguridad del municipio cordobés, con una población de más de 29.000 personas y una extensión territorial de 183,50 kilómetros cuadrados.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL