Ir al contenido principal

Aguilar de la Frontera promocionará su sector turístico y la cultura del vino en la octava edición de 'Semavin'

El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, con el apoyo de la Diputación de Córdoba, celebrará del 4 al 20 de noviembre próximos la octava edición de SemaVin 2016, la cultura del vino, una iniciativa que cuenta con la finalidad de promocionar el sector turístico local, así como las empresas de la localidad y la comarca relacionadas con el sector del vino y el mundo del turismo y la cultura.



En este sentido, SemaVin trata de incrementar la difusión de este producto contextualizando su consumo dentro del mundo cultural y gastronómico, potenciando iniciativas como la Ruta del Vino Montilla-Moriles, a la que pertenece Aguilar, para convertirlo en un importante motor del turismo en la zona.

La delegada de Turismo de la Diputación de Córdoba, Carmen María Gómez, destacó que se trata de crear puntos de encuentro para productores y empresarios relacionados con los distintos sectores implicados para conocer productos y nuevas experiencias relacionadas con el turismo en la zona.

Asimismo, según apuntó la delegada, SemaVin trata de impulsar el dinamismo socioeconómico local y comarcal, promocionar el sector turístico ligado al vino, abrir nuevas posibilidades de negocio a las empresas relacionadas con el mundo del turismo, la cultura y los caldos, potenciar los valores culturales y patrimoniales relacionados con el vino y apoyar al sector agroalimentario con alternativas a su actividad tradicional.

Esta iniciativa nació con la finalidad de apostar por este producto milenario en conjunción con el entorno socioeconómico que lo rodea, un apoyo que se viene manifestando los últimos años con la apuesta por diversos recursos relacionados con el vino, donde se incluye el Centro de Interpretación del Paisaje y la Historia, que se ubica en el yacimiento arqueológico del Cerro del Castillo, apuesta local dentro de la Ruta Montilla- Moriles, que muestran y sirven de escaparate a una comarca que tiene como producto singular el vino.

El alcalde de Aguilar de la Frontera, Francisco Juan Martín, señaló que SemaVin: la cultura del vino realiza un completo recorrido por el mundo del vino, lo que ha permitido llegar a un número mayor de personas y "acercar, desde el punto de vista económico, turístico, cultural y lúdico, el sector de la cultura del vino a la población en general".

Por su parte, el delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Zurera, subrayó que se trata de una importante apuesta del Ayuntamiento por el vino, "abriendo las puertas de la localidad a todos los aficionados con una cita importante a nivel turístico, económico y cultural".

En cuanto a las actividades, que se llevarán a cabo del 4 al 20 de noviembre, destaca el concierto homenaje a Ocaña La primavera andaluza, que tendrá lugar el día 4 de noviembre. Del mismo modo, el día 5 se llevará a cabo, a las 13.00 de la tarde, una cata maridaje dirigida a adultos, en la sala de catas de la bodega Toro Albalá y la obra Humor entre botas: Las mil noches de Hortensia, de la compañía la Torrent, en el Auditorio de los Desamparados.

El día 6 de noviembre, a las 12.00 de la tarde, se procederá a la actuación Vino y patrimonio, con una ruta gastronómica por Aguilar en la que se prestará especial atención a los lugares ligados al vino. Asimismo, del 31 de octubre al 18 de noviembre, se llevarán a cabo visitas escolares a la exposición de Ocaña y diversos talleres de venenciadores, en el Molino del Duque. Por su parte, el viernes 11 de noviembre, se hará entrega de los premios La mirada de Baco, y a las 22.00 de la noche tendrá lugar una actuación en la que se maridará flamenco y Jazz.

Un día después, tendrá lugar una cata maridaje para adultos y a las 21.00 de la noche se hará un recorrido nocturno bajo el título En busca del mejor vino del mundo, un recorrido ilustrado por bodegas y lagares de la zona para probar los mejores vinos del mundo de Moriles, Montilla y Aguilar. Una jornada que, además, contará con la representación teatral El retablillo de Don Cristóbal, de Federico García Lorca.

El 13 de noviembre será momento de disfrutar de la Ruta enoturismo: Los lagares de la Sierra de Montilla; y del 18 al 20, la cata abierta en la caseta de recinto Ferial. Además, a partir del viernes 18, tendrán lugar catas y diferentes actividades infantiles, entre otras propuestas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.