Ir al contenido principal

El Ayuntamiento pontanés amplía los programas de prevención en materia de drogadicciones

El Ayuntamiento de Puente Genil, a través de los Servicios Sociales Comunitarios, ha ampliado los programas de carácter preventivo en materia de drogadicciones al acordar la prestación de servicios con la Asociación Proyecto Hombre con el fin de fomentar y promover el desarrollo de actuaciones que complementen las competencias y actividades municipales que se vienen realizando desde el consistorio.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

La presentación de este acuerdo tenía lugar en la mañana de hoy por parte de la concejala de Servicios Sociales, Pepa Ramos, y por el director presidente de Proyecto Hombre Lázaro Castro (Padre Lázaro), a quien acompañaban los técnicos de la organización Miguel Ángel Martínez y Esperanza Flores.

La concejala señaló que se trataba de unos de los programas más significativos que comienza Servicios Sociales “porque viene de la mano de Proyecto Hombre que es sinónimo de buen trabajo, experiencia y saber actuar en temas de adicciones al contar con una metodología clara, lo que le avala para trabajar con ellos”, añadiendo que se había elaborado un plan transversal que implicaría a educación, deportes, juventud, participación ciudadana, igualdad y el todo el tejido asociativo de Puente Genil”.

El padre Lázaro, tras exponer los objetivos de su organización, quiso dejar claro que no llegaban a Puente Genil “como salvadores y sí como sencillos currantes” desde su experiencia y vivencias, añadiendo que “venimos a estar, a conocer y a aprender y, a partir de ahí, tratar de contagiarnos un poco de todo”, apuntando que la propuesta estaría encaminada a la prevención de toda la población, el alcohol y la escasa percepción del riesgo que supone su consumo, la prevención de riesgos laborales y la atención a niños y adolescentes.

Así, está previsto que a partir del mes de mayo se lleven a cabo proyectos como una Escuela de Padres y Adolescentes, para trabajar la adquisición de habilidades parentales incidiendo en el ambiente familiar y para el desarrollo del crecimiento personal, así como actividades preventivas para sensibilizar los valores en el deporte o un programa de intervención para barriadas, estudiándose sus características y necesidades.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL


© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.