Ir al contenido principal

Tres vinos de Montilla-Moriles, elegidos entre caldos por la Asociación de Periodistas y Escritores de Vino

Tres vinos de la DOP Montilla-Moriles han sido elegidos como los mejores vinos y espirituosos de 2015 dentro de los galardones organizados por la Asociación Española de Periodistas y Escritores de Vino (AEPEV), cuya entrega ha tenido lugar en la ciudad de Mérida. El acto, celebrado en el Parador Nacional de la capital extremeña, estuvo presidido por el alcalde, Antonio Gutiérrez Osuna, y asistieron representantes de las bodegas galardonadas.



En concreto, la DO montilla-Moriles obtuvo representación en estos galardones de la mano del Px Robles Selección del 1927, de Bodegas Robles, y Alvear Pedro Ximénez 1927, de Bodegas Alvear, dentro de la categoría de 'Vinos dulces naturales, licorosos y vermús'; mientras que en la categoría de 'Brandies', el galardón recayó en Presidente Alvear. "Estamos muy contentos. Este concurso se considera uno de los más independientes de España, ya que los vinos son propuestos por los propios periodistas y críticos", destacan desde Bodegas Robles.

Los miembros de la AEPEV entregaron los trofeos acreditativos de los vinos ganadores de la VII Edición de los Mejores Vinos y Espirituosos de España 2015. La votación se llevó a cabo a doble vuelta, en la que ha tomado parte el 70 por ciento de sus miembros, en la que tuvieron que decidir entre las 786 marcas propuestas en la primera fase, de las que pasaron a la final un total de 153 vinos y 36 espirituosos en los 11 capítulos a los que optaban.

Andalucía, con nueve vinos y espirituosos, fue la Comunidad Autónoma más galardonada, a la que acompañaron Cataluña, con seis marcas; Galicia, con cinco marcas; Castilla-La Mancha, con cuatro marcas; Extremadura, con tres marcas; Navarra, Castilla-León, y La Rioja con dos marcas, y por último,la Comunidad de Madrid, con una marca.

El vino más votado con 124 puntos ha sido Pago del Vicario Petit Verdot Rosado 2014, que recibe el Premio Federación Internacional de Periodistas y Escritores del Vino (FIJEV). Mientras que el Premio Hotel Ritz al espumoso más votado recae en el cava Gramona III Lustros Gran Reserva 2007, de Cavas Gramona. También se entregaron los premios Lavinia al mejor Vino Generoso, que fue dado al Palo Cortado Tradición V.O.R.S. y el Premio Bodega Santa Cecilia al mejor destilado que obtuvo Palacio de Fefiñanes Orujo Blanco.

El alcalde de Mérida entregó sendos reconocimientos a la Indicación Geográfica Protegida Vinos de la Tierra de Extremadura y a la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino, con motivo de la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2016. Por su parte, la Asociación de Periodistas y Escritores del Vino entregó el Premio AEPEV 2016 a la Cultura y el Vino a la ciudad de Mérida.

Por denominaciones de origen y específicas, los mayores galardones recayeron en Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar con cuatro, seguida de Cava, con tres. Mientras que Rías Baixas, Navarra, Rioja, Montilla-Moriles, Vinos de la Tierra de Castilla y Vinos de la Tierra de Extremadura obtuvieron dos galardones. Por último, Monterrei, Conca de Barberá, Valdeorras, Vinos de Madrid, Bierzo, Vinos de la Tierra de Castilla y León, Brandy de Jerez y Orujo de Galicia, se llevaron uno respectivamente. Un total de seis productos se encuentran fuera de denominación.

Rodríguez Osuna agradeció a la AEPEV la celebración del evento en el año en que Mérida ha sido designada como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica. Además, la ciudad tiene como embajadores a la enóloga y presidenta de honor de la AEPEV, Mª Isabel Mijares, y al escritor Jesús Sánchez Adalid.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.