Ir al contenido principal

Esteban Morales pide la ayuda de la Confederación Hidrográfica para la puesta en valor del río Genil

Las obras de la primera fase de urbanización de la margen izquierda del Paseo Fluvial, que daban comienzo a finales del pasado mes de enero, concluirán a mediados del mes de abril según anunciaban durante una visita el alcalde, Esteban Morales; la vicepresidenta de la Diputación, Ana María Carrillo y el concejal de Infraestructuras y Urbanismo, Francisco Carrillo, acompañados por la dirección de obra y miembros de la Asociación de Vecinos de Miragenil.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Francisco Carrillo dijo que el proyecto, encuadrado en el Plan Provincial Extraordinario de Inversiones Municipales de la Diputación, cuenta con un presupuesto de 107.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses, señalando el concejal que tanto la empresa encargada de las obras (M2JC), como trabajadores y proveedores eran de la localidad.

Con una longitud de 150 metros lineales, la actuación persigue la puesta en valor del entorno del río Genil, en su margen izquierda, creándose para ello un itinerario peatonal que llegará desde el puente de Miragenil hasta la antigua ladrillera.

Ana María Carrillo apuntó que las obras provenían de los fondos de remanentes de la Diputación dotados con 5,7 millones de euros, de los que cerca de 200.000 se habían destinados a varias obras de Puente Genil, señalando que en nueve meses de cogobierno de la Diputación se habían destinado a la localidad cerca de un millón de euros entre Planes Provinciales, Barreras Arquitectónicas, Acción Concertada y Aldeas.

Esteban Morales agradeció a la Diputación que dotara para las inversiones financieramente sostenibles el destino de remanentes que todos los años ha venido gozando, “permitiendo así que los municipios nos aprovechemos ahora de su gestión en obras de esta envergadura y no a la amortización de deuda de la propia institución provincial”.

Morales apuntó que “nos encontramos en el cumplimiento de un compromiso del gobierno socialista demostrando que desde el trabajo municipal, con escasos recursos pero con un visión clara, nos permite recuperar el río, uno de los ejes estratégicos que tiene que tener la ciudad”.

En este sentido, el alcalde realizó un llamamiento de colaboración a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, “que también tiene una parte importante de competencia en el tratamiento de nuestro río, para que se acerque de nuevo al Ayuntamiento e ir avanzando conjuntamente dotándolo así del espacio que todos queremos”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.