Ir al contenido principal

La Junta respalda la adhesión de Puente Genil a la nueva Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible

La Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Puente Genil, la Diputación y la Universidad de Córdoba han firmado un convenio para el desarrollo de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Puente Genil. La delegada del Gobierno, Rafi Crespín, ha señalado que se rata de una iniciativa europea, que persigue crear ciudades y municipios inteligentes, ordenados y sostenibles medioambientalmente.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Como ha explicado la delegada “el desarrollo urbano sólo puede lograrse a través de un enfoque integrado, con medidas que promuevan la educación, el desarrollo económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente”. Además, añade “las respuestas eficaces a estos retos será cruciales para lograr la sociedad inteligente, sostenible e integradora que se marca como objetivo la Unión Europea”.

Para la delegada, “de lo que se trata es de construir ciudades habitables para todos y todas, donde prime la inclusión, la igualdad de oportunidades, que ofrezcan posibilidades reales de desarrollo sostenido en el tiempo con los recursos disponibles, contando con la opinión y el concurso de los propios ciudadanos y ciudadanas”.

La Junta de Andalucía apuesta por la cooperación interinstitucional y políticas de regeneración urbana y cohesión social. La habitabilidad es un factor fundamental para la calidad de vida de las personas y el desarrollo social y económico bien entendido y con posibilidades de futuro. En este sentido, Crespín ha destacado la importancia de la ciencia y el conocimiento en este caso vinculado a la Universidad de Córdoba, a la que considera fundamental para lograr estos objetivos.

Por su parte el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales ha señalado que “el Ayuntamiento del municipio, comprometido con la importancia del desarrollo sostenible y con el protagonismo que deben asumir las ciudades para cumplir los objetivos de la Estrategia Europea 2020, ha aprobado la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrador tras un proceso participativo y participado por la ciudadanía, por los agentes económicos sociales y por la corporación municipal”.

“Por ello, dando cumplimiento a las recomendaciones de la Comisión Europea, ha solicitado a las instituciones y a las administraciones de los diferentes niveles la adhesión al Documento a fin de crear mecanismos de coordinación entre las inversiones y las sinergias que se van a generar en el marco de la programación europea del Horizonte 2020”, continúa Morales.

Con estas adhesiones se facilitará y se impulsará las medidas y acciones que se determinen en el desarrollo de la Estrategia DUSI de Puente Genil 2016-2020, desde el ámbito competencial propio de cada una de las partes que se adhieran a la misma y se podrán resolver las desconexiones críticas que están en el origen de los fallos del modelo productivo actual, además de permitir la confluencia de la inversión pública y privada, y la acción social en los proyectos detonantes de los cambios necesarios para alcanzar un modelo productivo sostenible e integrador.

Con el apoyo obtenido por las instituciones y administraciones adheridas al DUSI de Puente Genil se podrá impulsar la propagación de las áreas de oportunidad del nuevo modelo productivo y de los ecosistemas de innovación que se proponen.

Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación de Córdoba, Ana Carrillo, ha explicado que “las estrategias de desarrollo urbano sostenibles integrado (EDUSI) nacen de la necesidad de presentar un documento estratégico para el desarrollo de actuaciones en el entorno de una ciudad dentro del nuevo marco 2014-20 del programa Feder” y ha apuntado que las estrategias Edusi deben ser construidas desde “la participación ciudadana y contando con todos los agentes implicados”.

En este sentido, la también vicepresidenta segunda de la Diputación ha agregado que “debemos coordinarnos todas las instituciones para apoyar la estrategia de Puente Genil. Esa estrategia pasa por la activación del empleo, la regeneración urbana o la integración social y de la que se ha hecho partícipe a asociaciones, vecinos y empresarios”. Carrillo ha apuntado que “son proyectos para hacer frente a los retos económicos, ambientales, demográficos y sociales que afectan al municipio”.

Durante su intervención, el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, ha querido resaltar que "este proyecto coincide con el modelo de ciudad que desde la universidad hemos promulgado", fomentando una sociedad basada en el conocimiento, sostenible e integradora, que de lugar a una repercusión económica”.

REDACCIÓN
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.