Una sesión plenaria extraordinaria celebrada ayer al mediodía aprobaba por unanimidad la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Puente Genil. Se trata de un documento que se presentará a la convocatoria de fondos europeos FEDER, que contiene una serie de líneas como la activación del empleo, la regeneración urbana o la integración social, lo que podría suponer una inversión de entre 5 y 7 millones de euros para la ciudad.
La estrategia de Puente Genil, ratificada de manera conjunta, y una vez que sea beneficiaria de la correspondiente dotación de fondos europeos, deberá cumplimentarse con los proyectos que cumplan con la estrategia aprobada, que irán incluidos en los próximos presupuestos municipales en la línea marcada por la Unión Europea.
El concejal de Desarrollo Económico, Francisco Morales, explicó que a lo largo de los últimos meses se ha hecho partícipe de esta estrategia a los representantes de asociaciones y colectivos, a los que se ha solicitado su participación y adhesión: "la convocatoria ha tenido un alto grado de participación y, junto con la estrategia, se ha trabajado en las diferentes líneas de actuación para los proyectos de inversión sobre la ciudad".
La estrategia se divide en torno a cinco ejes que comprenden varias zonas con distintas necesidades que van desde la transformación social a la económica, residencial o industrial, a través de la convocatoria de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI).
El documento resume cómo se cumplirán los objetivos que la Unión Europea plantea en el nuevo marco del horizonte 2020, en el que se expone cómo combatir la pobreza, la exclusión social y el desempleo, cómo cambiar el modelo energético para que se reduzcan las emisiones de CO2 o cómo mejorar la competitividad del comercio y empresas de la localidad.
Por tanto, son proyectos para hacer frente a los retos económicos, ambientales, climáticos, demográficos y sociales que afectan al municipio, explotando el potencial proporcionado por la diversidad socioeconómica, cultural, el conocimiento y la innovación.

La estrategia de Puente Genil, ratificada de manera conjunta, y una vez que sea beneficiaria de la correspondiente dotación de fondos europeos, deberá cumplimentarse con los proyectos que cumplan con la estrategia aprobada, que irán incluidos en los próximos presupuestos municipales en la línea marcada por la Unión Europea.
El concejal de Desarrollo Económico, Francisco Morales, explicó que a lo largo de los últimos meses se ha hecho partícipe de esta estrategia a los representantes de asociaciones y colectivos, a los que se ha solicitado su participación y adhesión: "la convocatoria ha tenido un alto grado de participación y, junto con la estrategia, se ha trabajado en las diferentes líneas de actuación para los proyectos de inversión sobre la ciudad".
La estrategia se divide en torno a cinco ejes que comprenden varias zonas con distintas necesidades que van desde la transformación social a la económica, residencial o industrial, a través de la convocatoria de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI).
El documento resume cómo se cumplirán los objetivos que la Unión Europea plantea en el nuevo marco del horizonte 2020, en el que se expone cómo combatir la pobreza, la exclusión social y el desempleo, cómo cambiar el modelo energético para que se reduzcan las emisiones de CO2 o cómo mejorar la competitividad del comercio y empresas de la localidad.
Por tanto, son proyectos para hacer frente a los retos económicos, ambientales, climáticos, demográficos y sociales que afectan al municipio, explotando el potencial proporcionado por la diversidad socioeconómica, cultural, el conocimiento y la innovación.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL