Ir al contenido principal

Los empresarios pontaneses celebran en noviembre unas jornadas para analizar el nuevo marco europeo

La Asociación de Empresarios de Puente Genil, Asojem, organiza el 5 de noviembre unas jornadas dirigidas al sector empresarial en la que se abordarán, de forma práctica, la elaboración y la gestión de proyectos europeos. Este encuentro es una continuación del que ya se organizó el pasado año.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

La presentación de las jornadas tuvo lugar esta semana en el salón de plenos del Ayuntamiento pontanés y contó con la asistencia del alcalde, Esteban Morales y de Salvador Sánchez y Damián Fernández, presidente y vicepresidente respectivamente de la citada asociación empresarial, así como de varios miembros del colectivo.

El alcalde dijo en su intervención que las jornadas nacían con el objetivo de dar a conocer las oportunidades que se abren con el nuevo marco europeo, “que permitirá que tanto administraciones como empresas puedan mirar a Europa de cara a financiar los proyectos que en cada ámbito surjan”, recordando que el Ayuntamiento trabajaba en la estrategia de la ciudad de cara a solicitar la financiación de proyectos con fondos europeos.

Morales apuntó que en esta estrategia tenía mucho que proponer “para que podamos ser un pueblo que aproveche la oportunidad que se abre con estos fondos”, valorando positivamente que estas jornadas las organice el mundo empresarial, “ya que ir de la mano administraciones y empresarios permitirá aprovechar con mayor eficacia el número de fondos que puedan venir a la ciudad”.

Por su parte, el presidente de Asojem dijo que este encuentro contará con ponentes que abordarán “cómo una pequeña y mediana empresa puede convertir una idea o un proyecto en un negocio viable a través de los fondos europeos en el marco H2020”, así como incorporar la innovación a las empresas, además de conocer las herramientas que este nuevo marco ponía a disposición del crecimiento empresarial.

Sánchez puntualizó que las jornadas también ofrecían la oportunidad de conocer otras formas de financiación de proyectos empresariales a través de la Consejería de Economía y su Fundación Andalucía Emprende, además de ser un encuentro donde cambiar opiniones, exponer problemáticas o compartir con empresarios de otras zonas, remarcando que “ahora más que nunca es necesario innovar y diferenciarse en este mercado tan global”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.