Ir al contenido principal

Jóvenes de Puente Genil participarán en dos nuevos proyectos europeos en el mes de abril

Dos nuevos proyectos europeos del Programa Erasmus+, que tendrá como protagonistas a los jóvenes, relacionados con la inclusión social y las nuevas tecnologías, se desarrollarán a lo largo del mes de abril, uno en Puente Genil y otro en Rumanía.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Ambos proyectos fueron presentados por dos representantes de asociaciones juveniles, Miguel Salas, en representación de la Asociación Europa 2020, y Carmen Avilés, de la Mesa Local de la Juventud, acompañándoles en la difusión de los programas el concejal de Educación, Festejos y Juventud, José Antonio Gómez, quien dijo que estos colectivos eran “un claro ejemplo de la apuesta de este equipo de gobierno por los jóvenes de Puente Genil y por la Unión Europea”.

El concejal señaló que se trata de dos proyectos de temáticas bien diferenciadas “pero actuales y preocupantes para la juventud”, uno relacionado con la inclusión social (“Edu Performing”), a celebrar en Rumanía y dotado con 5.000 euros, y otro, con 18.500 euros, vinculado con el abuso y dependencia de las nuevas tecnologías y las redes sociales (“Look up! The real world is waiting for you”).

Miguel Salas dijo que este programa tendrá lugar del 13 al 19 de abril en Puente Genil y que estaba destinado a 30 jóvenes de entre 18 a 30 años procedentes de Armenia, Georgia, Hungría, Polonia y España, apuntando que el proyecto tenía como objetivos conocer las ventajas e inconvenientes de las nuevas tecnologías vinculadas a las redes sociales, así como fomentar las relaciones personales basadas en la integración directa entre los jóvenes con el diálogo intercultural y una vida saludable e incentivar a los jóvenes a llevar a cabo una ciudadanía europea activa. El plazo de inscripción finaliza el 2 de marzo.

Por su parte, Carmen Avilés señaló que el proyecto sobre la inclusión social presentaba diferentes métodos de intervención con el fin de combatir la discriminación y el racismo, pretendiendo que los jóvenes adquieran una serie de herramientas para poder hacer frente a este tipo de situaciones y que desarrollen habilidades para poder planificar y ejecutar este tipo de metodología. Participarán en el programa cinco jóvenes de entre 18 y 30 años procedentes de siete países Turquía, Grecia, Italia, Croacia, Letonia, Rumanía y España, finalizando el plazo de inscripciones el 27 de febrero.

El concejal invitó a los jóvenes a participar en estos proyectos “porque no solo la formación académica es importante, sino que los conocimientos no formales cada vez se valoran más a la hora de buscar un trabajo”.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.