La organización de la Media Maratón Villa de Puente Genil ha cerrado las inscripciones un mes antes de cumplirse el plazo previsto al completarse el cupo establecido de 700 corredores, una prueba deportiva que celebra su veinticinco aniversario el día 8 de febrero en la que se han volcado, junto a los organizadores, un buen número de voluntarios, firmas comerciales y clubes deportivos que hacen posible una edición especial.
La cita atlética, organizada por el Área de Deportes del Ayuntamiento de Puente Genil, que se encuadrada en el Circuito Provincial de Carreras Populares de la Diputación de Córdoba, recorrerá los 21.097 kilómetros que separan la salida de la meta situada en la Plaza del Ancla. La recogida de dorsales puede realizarse en la Casa Ciudadana hasta media hora antes del comienzo de la carrera, las 10.30 de la mañana.
Esta veinticinco edición de la Media de Puente Genil cuenta con varios alicientes, que celebran así su cumpleaños, entre las que destacan las dotaciones económicas para los cinco primeros corredores, tanto masculinos como femeninos, así como para los tres locales que logren esa clasificación.
Asimismo, destacan las actividades para el fomento del atletismo, como unas jornadas técnicas impartidas por profesionales relacionados con esta actividad física, exposiciones de fotografías y trípticos de las ediciones anteriores o la visita al yacimiento arqueológico de la villa romana de Fuente Álamo.
La cita atlética, organizada por el Área de Deportes del Ayuntamiento de Puente Genil, que se encuadrada en el Circuito Provincial de Carreras Populares de la Diputación de Córdoba, recorrerá los 21.097 kilómetros que separan la salida de la meta situada en la Plaza del Ancla. La recogida de dorsales puede realizarse en la Casa Ciudadana hasta media hora antes del comienzo de la carrera, las 10.30 de la mañana.
Esta veinticinco edición de la Media de Puente Genil cuenta con varios alicientes, que celebran así su cumpleaños, entre las que destacan las dotaciones económicas para los cinco primeros corredores, tanto masculinos como femeninos, así como para los tres locales que logren esa clasificación.
Asimismo, destacan las actividades para el fomento del atletismo, como unas jornadas técnicas impartidas por profesionales relacionados con esta actividad física, exposiciones de fotografías y trípticos de las ediciones anteriores o la visita al yacimiento arqueológico de la villa romana de Fuente Álamo.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
FOTO: ARCHIVO
FOTO: ARCHIVO