Ir al contenido principal

Comisiones Obreras afirma que la eventualidad en las administraciones públicas crece un 9%

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Córdoba afirma que la temporalidad en las administraciones públicas ha crecido un 9% en el año 2014, alcanzado en algunos casos, como los ayuntamientos y la Diputación cordobeses, el 15%.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

En la función pública de la provincia de Córdoba trabajan más de 1.600 personas como personal eventual, una cifra que CCOO augura que aumentará en los próximos meses debido a la situación de déficit económico de la mayoría de las administraciones y organismos públicos y los nuevos recortes previstos por el Gobierno del Partido Popular en la función pública.

El secretario General de esta Federación, Luis Mena, ha señalado que “el sector público abusa de la contratación temporal para cubrir puestos de trabajo estructurales” y teme que esta situación “vaya a más, dado que las ofertas de empleo público son cada vez de menor número de plazas y no están cubriendo las plazas de los empleados públicos que se jubilan amparándose en el límite de la tasa de reposición, congelada desde el año 2010”.

En opinión de Mena, la postura del Gobierno del PP es “una estrategia restrictiva con la que pretende vender un esfuerzo del Gobierno en creación de empleo que no tiene nada que ver con la realidad laboral”. Un año más se pierde empleo en la Administración Pública en Córdoba, ya que el 10% de reposición que plantea en algunos sectores prioritarios “es destructora de empleo público e insuficiente para garantizar la atención de los servicios públicos y refleja su intención de continuar su política de reducir la Administración a una mera función de coordinación y dirección, privatizando la parte de gestión y oficios varios”, remarca el responsable sindical.

España tiene la menor inversión de Europa en materia de servicios públicos junto a Portugal, Irlanda y Grecia, donde sólo se invierte aproximadamente un 15% del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 19% de la media europea. Esta menor inversión, unida a la alta temporalidad, “no ayuda a proporcionar la eficacia que los ciudadanos y ciudadanas demandan”, ha insistido el representante de Servicios a la Ciudadanía, quien remarca que la precariedad laboral afecta, especialmente, a los jóvenes menores de 35 años, que ocupan un 17% de los puestos temporales en la administración pública cordobesa.

Por tanto, “si tenemos en cuenta que durante los últimos cinco años la temporalidad laboral correspondiente a las administraciones públicas se ha incrementado en más de siete puntos, el compromiso electoral de los gobiernos de turno más que un objetivo parece una propaganda difícil de cumplir", ha reseñado Mena.

Ante esta situación, CCOO exige medidas de estabilidad laboral para el año 2015, con la conversión de empleo temporal en fijo y que no haya un cerrojazo a nuevos contratos en la administración para poder ofrecer los servicios de calidad que la ciudadanía cordobesa reclama, ha apostillado Mena.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
FOTO: ARCHIVO 
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.