El Ayuntamiento de Montilla ha iniciado la limpieza de una docena de fuentes del término municipal gracias al Plan Provincial de Cooperación Económica 2014 de la Diputación de Córdoba, concebido para facilitar la mejora y el mantenimiento de zonas verdes, jardines y espacios naturales de la provincia.
Según el Consistorio, hasta el momento se ha actuado en las fuentes de Cañalerma, El Pez, La Flauta, Fontanar, Santa María y El Caño, mientras que aún están pendientes de limpieza la de El Grajo, Descansavacas, Chorrillo, Martín Duélamo, Panchía y Nueva.
El inicio de las labores de limpieza se produce varias semanas después de que el Grupo Municipal Socialista se hiciera eco de las numerosas quejas de vecinos que vienen reivindicando una actuación en estos enclaves naturales que, en el año 2010, fueron objeto de un programa de rehabilitación llevado a cabo por el Ayuntamiento.
Según un inventario realizado en 2010 por la Universidad de Granada y la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el término municipal de Montilla cuenta con 30 fuentes o pozas, muchas de las cuales presentan un evidente estado de abandono.
El concejal socialista Emilio Polonio manifestó la "preocupación" de su Grupo Municipal por el "lamentable estado de abandono" en el que se encuentran muchas fuentes del término municipal de Montilla. "Se trata de un patrimonio de todos los montillanos, que tiene mucho potencial para dinamizar el turismo rural y que, sin embargo, el equipo de gobierno ha destrozado", dijo el edil.
En ese sentido, Emilio Polonio denunció la existencia de fuentes "llenas completamente de forraje", como es el caso de la fuente de Descansavacas o de la Poza de Tintín, "que prácticamente han desaparecido a vista de las personas que pasean por el entorno", una situación que, según Emilio Polonio, también se puede hacer extensiva a algunos acerados y rotondas de acceso al casco urbano, "llenas de forraje y jaramagos".
Para la ejecución de las labores de limpieza, el Ayuntamiento ha contratado a una decena de personas a media jornada. Según el Consistorio, el trabajo que se está realizando con cargo al Plan Provincial de Cooperación Económica 2014 de la Diputación de Córdoba, "va más allá de las actuaciones en las fuentes municipales", ya que también se está interviniendo en la zona de Jarata, en los jardines de la Rehoya o en la Cuesta de La Pena, donde se está procediendo durante estos días a la limpieza de la cuneta.

Según el Consistorio, hasta el momento se ha actuado en las fuentes de Cañalerma, El Pez, La Flauta, Fontanar, Santa María y El Caño, mientras que aún están pendientes de limpieza la de El Grajo, Descansavacas, Chorrillo, Martín Duélamo, Panchía y Nueva.
El inicio de las labores de limpieza se produce varias semanas después de que el Grupo Municipal Socialista se hiciera eco de las numerosas quejas de vecinos que vienen reivindicando una actuación en estos enclaves naturales que, en el año 2010, fueron objeto de un programa de rehabilitación llevado a cabo por el Ayuntamiento.
Según un inventario realizado en 2010 por la Universidad de Granada y la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el término municipal de Montilla cuenta con 30 fuentes o pozas, muchas de las cuales presentan un evidente estado de abandono.
El concejal socialista Emilio Polonio manifestó la "preocupación" de su Grupo Municipal por el "lamentable estado de abandono" en el que se encuentran muchas fuentes del término municipal de Montilla. "Se trata de un patrimonio de todos los montillanos, que tiene mucho potencial para dinamizar el turismo rural y que, sin embargo, el equipo de gobierno ha destrozado", dijo el edil.
En ese sentido, Emilio Polonio denunció la existencia de fuentes "llenas completamente de forraje", como es el caso de la fuente de Descansavacas o de la Poza de Tintín, "que prácticamente han desaparecido a vista de las personas que pasean por el entorno", una situación que, según Emilio Polonio, también se puede hacer extensiva a algunos acerados y rotondas de acceso al casco urbano, "llenas de forraje y jaramagos".
Para la ejecución de las labores de limpieza, el Ayuntamiento ha contratado a una decena de personas a media jornada. Según el Consistorio, el trabajo que se está realizando con cargo al Plan Provincial de Cooperación Económica 2014 de la Diputación de Córdoba, "va más allá de las actuaciones en las fuentes municipales", ya que también se está interviniendo en la zona de Jarata, en los jardines de la Rehoya o en la Cuesta de La Pena, donde se está procediendo durante estos días a la limpieza de la cuneta.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR